Medio Ambiente

La “Atlántida japonesa”: ¿milagro natural o ciudad perdida?

Basta descender unos 25 metros en las aguas cristalinas que rodean la isla japonesa de Yonaguni para encontrarse con un espectáculo que desafía nuestra comprensión arqueológica convencional. Un macizo de arenisca de unos 200 metros de largo se levanta en terrazas perfectas, con aristas rectísimas y rampas que parecen salidas de una maqueta de ciudad […]

La “Atlántida japonesa”: ¿milagro natural o ciudad perdida? Read More »

El pez mexicano que revolucionó el estudio de la obesidad, el autismo y los trastornos del sueño

El Astyanax mexicanus es un pequeño pez carácido originario de México, ampliamente estudiado por la comunidad científica gracias a su peculiar adaptabilidad evolutiva. Entre otras características, lo que hace tan especial a esta especie es que ha desarrollado dos formas distintas, una que habita en ríos y arroyos de superficie, conservando ojos funcionales y una

El pez mexicano que revolucionó el estudio de la obesidad, el autismo y los trastornos del sueño Read More »

Registran por primera vez una aurora verde visible en Marte

La NASA ha anunciado un descubrimiento sin precedentes en la exploración marciana: su rover Perseverance ha detectado la primera aurora visible a simple vista en Marte, según informó la propia agencia. Este fenómeno, observado por primera vez desde la superficie de Marte, fue provocado por una tormenta solar que ocurrió en marzo de 2024. El

Registran por primera vez una aurora verde visible en Marte Read More »

Estudio de suelo revela osamentas humanas del siglo XIX en Zacatecas

Entre las leyendas urbanas que alimentan el imaginario sobre el pasado de los colegios, la más popular es declarar dichos espacios como antiguos cementerios. Para la Escuela Primaria Valentín Gómez Farías, ubicada en la capital de Zacatecas, el mito se convirtió en realidad, el 24 de abril de 2025, al descubrirse los restos óseos de

Estudio de suelo revela osamentas humanas del siglo XIX en Zacatecas Read More »

La Luna guarda un secreto que la ciencia acaba de descifrar

Un reciente estudio de la NASA sobre la gravedad lunar está revelando nuevas pistas sobre por qué los dos lados de la Luna son tan diferentes. La investigación, basada en datos de la misión GRAIL (Laboratorio de Recuperación de Gravedad e Interior), muestra que el interior profundo de nuestro satélite tiene una estructura asimétrica. Los

La Luna guarda un secreto que la ciencia acaba de descifrar Read More »

Peces, mamíferos, aves y reptiles: 5 animales que solo se encuentran en México

Hasta ahora, los científicos han descrito entre 1.5 y 2 millones de especies en el mundo, no obstante, se cree que la mayoría aún no han sido descubiertas, por lo que podrían existir tantas como 8.7 millones de especies vivas o más. Con tantos animales moviéndose en el planeta, no es de extrañar que algunos

Peces, mamíferos, aves y reptiles: 5 animales que solo se encuentran en México Read More »

¿Por qué el calentamiento global aumenta el número de ratas?

Los científicos ya han relacionado el cambio climático con el aumento de las inclemencias meteorológicas, la subida del nivel del mar y el deshielo de los casquetes polares. Ahora, un reciente estudio ofrece más malas noticias. Las poblaciones urbanas de ratas parecen estar aumentando con el termómetro. El calentamiento global aumenta el número de ratas,

¿Por qué el calentamiento global aumenta el número de ratas? Read More »

Detectan cinco planetas en formación mil veces más jóvenes que la Tierra

Una nueva técnica desarrollada por expertos de la Universidad de Monash permitió descubrir evidencia de cinco planetas en formación, tan jóvenes que aún están en proceso de crecimiento. Los primeros hallazgos del proyecto internacional exoALMA se publicaron en 17 artículos en la revista Astrophysical Journal Letters. La técnica emplea imágenes avanzadas para detectar planetas que

Detectan cinco planetas en formación mil veces más jóvenes que la Tierra Read More »

Realizan diagnóstico del campo con geovisualizador agrario

La renta o apropiación de tierras ejidales del país para desarrollar en ellas proyectos mineros, energéticos e industriales a veces con alquileres a 20 o 30 años, y otras mediante procesos ilegales como la desincorporación de parcelas son algunos de los problemas que se hacen evidentes en el diagnóstico que investigadores de la UNAM realizan

Realizan diagnóstico del campo con geovisualizador agrario Read More »

Scroll to Top