Escudo de León
En 1822, la villa de León adoptó como escudo los símbolos de aquel entonces
El 19 de Enero de 1943 se promulga la ley del Seguro Social, reglamentaria de la fracción XXIX del artículo 123 de la Constitución Federal, que desde su primer artículo señala que el seguro social constituye un servicio público nacional establecida con carácter obligatorio.
Promulgación de la Ley del Seguro Social Read More »
Recordamos al cantante y compositor mexicano que nació el 19 de enero de 1926, y murió el 23 de noviembre de 1973.
José Alfredo Jiménez, el rey de la canción ranchera Read More »
Este monumento fue levantado en el cerro de San Miguel en memoria de Juan José de los Reyes Martínez Amaro, apodado “El Pípila” quien incendió la puerta del Castillo de Granaditas el 28 de septiembre de 1810.
Historia del monumento El Pípila Read More »
Las Poquianchis fueron un grupo criminal, conformado por cuatro mujeres; ellas eran hermanas y se dedicaban a la trata de blancas operando en parte de Jalisco y Guanajuato en los años de 1945.
Las poquianchis, hermanas asesinas Read More »
El mes de enero de 1987, el pleno del H. Consejo Universitario aprueba el Plan Institucional de Desarrollo 1987-1995 (PIDE), considerado como el primer documento institucional de planeación universitaria sistemática y con efectos normativos.
Entra en vigor el Plan Institucional de Desarrollo Read More »
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México hizo público este viernes el descubrimiento de una escultura prehispánica femenina completa de dos metros de altura en el oriental estado de Veracruz.
Descubren en Veracruz figura femenina prehispánica de dos metros de alto Read More »
La Lotería Nacional, la INAH, la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, y las Secretarías de Turismo de distintas entidades del país, a través de la Unión de Secretarios de Turismo de México, A.C. (ASETUR), hicieron posible la emisión de billetes de lotería con los rostros de antiguos centros urbanos, representativos de cada región del territorio nacional.
Lotería Nacional emitirá billetes con imágenes de zonas arqueológicas Read More »
La Universidad de Guanajuato cuenta con un valioso patrimonio bibliográfico que data del siglo XVI a mediados del siglo XX y que actualmente se encuentra localizado en la Biblioteca Armando Olivares Carrillo.
Aniversario Luctuoso de Alfredo Dugès Read More »
Una de las fuentes más famosas de la Ciudad de México se delineó sobre una servilleta de un café que ya no existe. Dos hombres, un arquitecto y un escultor, concibieron en el café Piquio del centro de la capital la Diana cazadora, la figura de bronce que flecha la Estrella del Norte desde el Paseo de la Reforma.
La diosa trazada en servilletas que sonrojó al Paseo de la Reforma Read More »