El número de migrantes irregulares detenidos en Estados Unidos, tanto en la frontera con México como en el interior del país, disminuyó en enero a un tercio del registrado en el mismo mes de 2024.
Y entre el 21 y el 31 de enero, los primeros 10 días del segundo mandato de Donald Trump como Presidente de EU, la cifra de detenciones realizadas por la Patrulla Fronteriza se redujo 85 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.
De acuerdo con las estadísticas de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP, por sus siglas en inglés), es además la primera vez que la cifra se ubica por debajo de 100,000 en los últimos 40 meses.
En enero pasado se registraron 81,792 “encuentros” (detenciones) de migrantes. Un año antes, el número ascendió a 242,530.
Tres cuartas partes de las detenciones, 75.1 por ciento, tuvieron lugar en la frontera sur de Estados Unidos.
Los sectores de la Patrulla Fronteriza con número de detenciones fueron los de San Diego, con 6,327; Río Grande Valley, con 5, 965, y El Paso, con 4,871.
Los principales países de origen de los migrantes irregulares detenidos a nivel nacional fueron México, con 20,513; Venezuela, con 11,992; Cuba, con 6,314; Honduras, con 4,995, y Guatemala, con 4,745.
Al presentar este martes el reporte mensual de sus estadísticas operativas, de la CBP, el comisionado interino de la agencia, Pete Flores, destacó la drástica reducción en la cifra de detenciones.
“Los hombres y mujeres de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos están implementando agresivamente las órdenes ejecutivas del Presidente para proteger nuestras fronteras. Estas acciones ya han dado como resultado mejoras dramáticas en la seguridad fronteriza”, indicó.
“La reducción en la cantidad de inmigrantes ilegales que intentan ingresar a Estados Unidos, junto con un aumento significativo en las repatriaciones, significa que ahora más oficiales y agentes pueden llevar a cabo las tareas de cumplimiento que hacen que nuestra frontera sea más segura y nuestro país más seguro”.
La CBP remarcó que está impulsando todas las medidas “razonables” para garantizar que los migrantes irregulares sean detenidos y expulsados del país rápidamente.
“La CBP está utilizando un enfoque que involucra a todo el Gobierno y que incluye el apoyo del Departamento de Defensa (DOD). El DOD es un socio fundamental para proteger nuestras fronteras internacionales y hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro”, señaló en un comunicado.
“El mensaje es claro: no realice el viaje o será detenido y expulsado”.
Pide Gobierno de Trump a indocumentados ¡autodeportarse!
La Administración del Presidente Donald Trump lanzó una multimillonaria campaña de publicidad en todos los medios urgiendo a los 11 millones de inmigrantes indocumentados presentes en Estados Unidos a salir por su propio pie del país o arriesgarse a ser deportados y nunca poder volver.
Como parte del endurecimiento de arrestos migratorios y su promesa de deportación masiva, la Secretaria de Seguridad Interna de EU, Kristi Noem, hizo pública una campaña publicitaria en televisión, radio y medios digitales en diversos idiomas y dialectos urgiendo a los inmigrantes a dejar el país inmediatamente.
Tonight, I’m announcing a nationwide and international multimillion-dollar ad campaign warning illegal aliens to leave our country NOW or face deportation with the inability to return to the US. This serves as a strong warning to criminal illegal aliens to not come to America. If… pic.twitter.com/VcVgJYfSKR
— Secretary Kristi Noem (@Sec_Noem) February 18, 2025
“El Presidente Trump tiene un mensaje claro para los que están aquí ilegalmente: Váyanse ahora. Si no lo haces te encontraremos y te deportaremos. Nunca regresarás”, dice la Secretaria Noem en un mensaje publicado en la página de YouTube del Departamento de Seguridad Interna y transmitido dentro de EU.
“Pero si te vas ahora, es posible que tengas la oportunidad de regresar y disfrutar de nuestra libertad y vivir el Sueño Americano”, agrega la funcionaria, sin especificar la vía legal por la cual los inmigrantes puedan regresar.
De acuerdo con datos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), el total de arrestos de indocumentados entre el 22 y el 31 de enero -los primeros días de la actual Administración Trump- sumaron más de 8 mil 200, y si se sostiene el ritmo esto podría alcanzar 25 mil al mes.
La nueva campaña multimillonaria para invitar a los indocumentados a dejar el país llega luego de que la cadena NBC News asegurara en un reporte que Trump estaba molesto por los números de arrestos llevados a cabo por ICE y se lo habría comunicado a la dirigencia de la agencia de control migratorio.
Fuentes: TV4 Noticias, France 24.