El asteroide 2024 YR4 ha llamado la atención de varios astrónomos debido a su reciente inclusión en la lista de riesgo de impacto con la Tierra. Debido a que su probabilidad de choque subió de 1% al 2.3% para diciembre de 2032, la comunidad científica considera estrategias de desviación de este cuerpo rocoso.
2024 YR4 fue descubierto recientemente en Chile y su trayectoria aún se está evaluando con mayor precisión. Actualmente, se estima que el tamaño del asteroide puede oscilar entre 40 y 100 metros y de impactar a la Tierra, podría afectar a algunas regiones de tres continentes, provocando energía equivalente a 7.8 megatoneladas de TNT.
Por ahora, la probabilidad de impacto sigue siendo baja. Los centros de la NASA y la ESA continuarán refinando los cálculos con más observaciones. Se cree que el asteroide que impactó en Chicxulub, Yucatán, y extinguió a los dinosaurios era un enorme objeto con un diámetro aproximado de entre 6 y 12 kilómetros.
¿De qué se trata?
El asteroide 2024 YR4 denominado “asteroide 2024 años” que es vigilado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) y tiene más de un 2.3% de probabilidades de chocar contra la Tierra en aproximadamente ocho años ha encendido las alertas de la comunidad internacional y a activado la red mundial de defensa espacial.
Todo puede sonar apocalíptico, pero un asteroide recién detectado, casi del tamaño de un campo de futbol, ahora tiene más de 1 por ciento de probabilidades de chocar contra la Tierra en aproximadamente ocho años.
El pasado 29 de enero, la Red Internacional de alerta de Asteroides (IAWN) una colaboración global de defensa planetaria, emitió una notificación de posible impacto del asteroide 2024 YR4 debido a su cercanía con la Tierra.
De acuerdo con la IAWN, las posibilidades de que el “asteroide 2024 años” impacté la Tierra el 22 de diciembre de 2032 es del 1.3%, según los cálculos de la NASA. Sin embargo, hay casi un 99% de probabilidad de que 2024 YR4 pase con seguridad por la Tierra en esta fecha.
La Red destacó que el asteroide continuará siendo vigilado y que la información sobre su paradero estelar se actualizará hasta principios de abril de 2025 y luego nuevamente a partir de junio de 2028, cuando el asteroide regresará a las inmediaciones de la Tierra.
Gracias al telescopio ATLAS, se descubrió que este objeto tiene un tamaño estimado entre 40 y 100 metros, recibiendo una calificación de nivel 3 en la escala Turín, que mide el riesgo de impacto de 0 a 10. El nivel uno corresponde a un riesgo muy bajo, y el nivel 10 a un impacto seguro y catastrófico. La Organización de las Naciones Unidas tiene planes y protocolos de actuación y mitigación de riesgos para la mayoría de los niveles.
¿Qué pasaría si asteroide 2024 YR4 impactara la Tierra?
Según la notificación de la Red, de ocurrir que el asteroide llegue a la Tierra, éste podría impactar a lo largo del Océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el Océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia. Mientras que el nivel de daño esperado sería “grave por explosión” y se extendería hasta a 50 km del sitio del impacto, según el extremo más grande del rango de tamaño.
Juan Luis Cano, de la Oficina de Defensa Planetaria, a la agencia de noticias Reuters aseguró que se calcula que el asteroide 2024 YR4 podría liberar una cantidad de energía que oscilaría entre 5 y 50 megatones, lo que equivale a entre 330 y tres mil 300 bombas como la usada en Hiroshima.
No obstante, en la notificación la IAWN se refiere al impacto del “asteroide 2024 años” como “improbable”.
¿Qué se sabe del “asteroide 2024 años”?
El “asteroide 2024 años” fue avistado por primera vez el 27 de diciembre de 2024 por el Observatorio El Sauce en Chile. Ahora se está alejando de la Tierra pero regresará en 2028. Según la IAWN no se han encontrado detecciones de 2024 YR4 en imágenes de archivo, pero las búsquedas continuarán a medida que se restrinja mejor la órbita
Hasta ahora se desconoce la densidad y la compensación del asteroide, pero se estima que posee unas dimensiones aproximadas de entre 40 m y 90 m, y que viaja a aproximadamente 15 veces la velocidad de una bala de alta velocidad.
“La velocidad de impacto, que estará en el orden de 17.3 kilómetros por segundo en el momento del posible impacto”, dijo Cano.
¿Cómo se alertaría al mundo si un meteorito se dirige a la Tierra? Este es el protocolo oficial
La humanidad está preparada para la posibilidad de que un gran meteorito impacte contra la Tierra. La ONU tiene un plan oficial que debe seguirse para localizar, comunicar y mitigar la amenaza.
Existen otras medidas de contención para casos de mayor riesgo que están siendo probadas, como los impactos cinéticos a la superficie del meteorito. Estos mecanismos, todavía en fase experimental, suponen un “golpe” con un objeto que desvíe la ruta del meteorito o lo desacelere para impedir la probable colisión. De momento, no es el caso de 2024 YR4.
El protocolo de defensa planetaria de la ONU para un asteroide con riesgo de nivel tres es el monitoreo. Las organizaciones a cargo deberán acelerar sus observaciones porque entre abril y mayo de 2025 el bólido dejará de ser visible. 2024 YR4 volverá a aparecer en 2028. A medida que se acerque más, aparecerá en más telescopios y su nivel de riesgo será más claro.
Del extintor de dinosaurios al asesino de ciudades
El impacto de asteroide más infame ocurrió hace 66 millones de años, cuando una roca espacial de seis millas de ancho desencadenó un invierno global, exterminando a los dinosaurios y al 75 % de todas las especies.
En contraste, 2024 YR4 cae en la categoría de “asesino de ciudades”.
“Si lo pones sobre París o Londres o Nueva York, básicamente arrasas toda la ciudad y algunos de los alrededores”, dijo . a AFP Bruce Betts, científico jefe de La Sociedad Planetaria.
La mejor comparación moderna es el Evento Tunguska de 1908, cuando un asteroide o fragmento de cometa de 30-50 metros explotó sobre Siberia, derribando 80 millones de árboles en 770 millas cuadradas (2.000 kilómetros cuadrados).
Al igual que ese objeto, se espera que el 2024 YR4 explote en el cielo, en lugar de dejar un cráter en el suelo.
“Podemos calcular la energía… usando la masa y la velocidad”, dijo Andrew Rivkin, astrónomo planetario del Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins.
Para 2024 YR4, la explosión de una detonación aérea equivaldría a alrededor de ocho megatones de TNT, más de 500 veces la potencia de la bomba de Hiroshima. Si explota sobre el océano, el impacto sería menos preocupante, a menos que ocurra cerca de una costa provocando un tsunami.
Recently-discovered #asteroid 2024 YR4 may make a very close approach to Earth in 8 years. It is thought to be 40-100 meters wide. Uncertainty is still high and more and more observations are needed confirm this. pic.twitter.com/u8PvZg3jaw
— Tony Dunn (@tony873004) January 28, 2025
Preparación y estrategias de defensa planetaria
Las buenas noticias, enfatizan los expertos, es que tenemos mucho tiempo para prepararnos.
Rivkin dirigió la investigación para la misión DART de la NASA en 2022, que logró desviar exitosamente un asteroide de su curso usando una nave espacial, una estrategia conocida como “impactador cinético”.
En aquella misión, el objetivo era alterar la órbita de Dimorphos, la pequeña luna del asteroide Didymos, y la misión fue un éxito rotundo. Era la primera vez que la humanidad modificaba la trayectoria de un cuerpo celeste, y el cambio en la órbita del asteroide fue realmente mayor de lo esperado.
El asteroide objetivo no representaba ninguna amenaza para la Tierra, lo que lo convertía en un sujeto de prueba ideal. “No veo por qué no funcionaría” de nuevo, dijo. La pregunta más importante es si las principales naciones financiarían tal misión si su propio territorio no estuviera bajo amenaza.
Generalidades:
Descubierto en diciembre de 2024 por el sistema ATLAS en Chile.
La información sobre este objeto se actualiza continuamente.
El telescopio espacial James Webb es el más apto para verlo.
En 2022 el choque de una nave logró desviar un asteroide.
Es lo suficientemente grande como para causar daños.
2024 YR4 se alejará de la Tierra en abril de 2025 y volverá en 2028.
Características:
Tiene un estimado entre 40 y 100 metros de largo y un diámetro de 61 metros.
La NASA estima que tiene una masa de 2.2 x 108 kilogramos.
Pertenece al grupo de asteroides rocosos.
Se encuentra a 48 millones de kilómetros de distancia.
Es un asteroide de tipo S (17% de la población de asteroides).
Tiene un período de rotación cercano a los 19.5 minutos.
Tiene una órbita elíptica.
Choque
Podría afectar una región que incluye el Océano Pacífico oriental, América del Sur, África y Asia del Sur.
El asteroide liberaría energía equivalente a 7.8 megatoneladas de TNT.
Causaría destrucción hasta a 50 km en el lugar del impacto.
Centros que lo estudian:
Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (NASA).
Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra (ESA).
Respuesta
Se podrían utilizar técnicas especiales para desviar al 2024YR4 de la Tierra:
Impacto cinético:se envía una nave espacial para chocar contra el asteroide y alterar su trayectoria.
Tractor gravitacional: Se posiciona una nave cerca del asteroide para modificar gradualmente su trayectoria.
Explosiones nucleares: se utiliza en casos extremos, se da una explosión para alterar su órbita.
Uso de velas solares o láseres: La radiación o haces de energía podrían usarse para cambiar la trayectoria del asteroide a largo plazo.
Factores en juego:
Efecto Yarkovsky: su rotación y la emisión de calor podrían modificar su trayectoria.
Influencia gravitacional: su paso cercano a la Luna en 2032 podría desviar su impacto.
Riesgo:
Clasificado en el nivel 3 de la Escala de Torino (1 al 10).
Subió su probabilidad de impacto a 2.3% para el 22 de diciembre de 2032.
Lidera riesgo Sentry (impacto de asteroides).
Tiene una probabilidad de 1 en 53 de chocar con la Tierra.
Los científicos dicen que la probabilidad de choque es baja.
Efecto Yarkovsky diurno
Dirección de la radiación neta.
Empuje de Yarkovsky.
Rotación prógrada.
Rotación retrógrada.
Fuentes: El Pípila, UNO TV, DW, WIRED, El Heraldo de México.