Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Arranca formación de Unidades Policiales Especializadas de Género en Guanajuato

En seguimiento a la Estrategia Integral de Atención y Prevención de la Violencia de Género, la Secretaría de Seguridad y Paz, en colaboración con el Instituto para las Mujeres (IMUG) de la entidad, arrancó el proceso de formación inicial para las y los nuevos integrantes de las Unidades Policiales Especializadas de Género en Guanajuato.

Este esfuerzo responde al compromiso del Gobierno de la Gente para cumplir las acciones derivadas de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) y, de esta forma, fortalecer la respuesta de los cuerpos de seguridad ante este tipo de casos para brindar una atención con perspectiva de derechos humanos.

Como parte de este proceso, se realizaron las primeras sesiones de formación en dos sedes. En el municipio de León, 62 integrantes de dichas unidades policiales especializadas de San Felipe, Ocampo, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón y León recibieron capacitación enfocada en cuatro temas: la identificación de roles y estereotipos de género, sistema sexo-género y perspectiva de género; atención y prevención de las violencias contra las mujeres; derechos humanos y derechos de las víctimas; y la correcta aplicación del Protocolo Nacional de Actuación Policial ante casos de violencia contra las mujeres y feminicidio.

De manera simultánea, en la Academia de Policía Municipal de Guanajuato capital, 29 policías de los municipios de Guanajuato, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, Romita, Silao y Manuel Doblado participaron en la misma capacitación, con el objetivo de fortalecer su actuación ante situaciones de riesgo y consolidar la especialización de los cuerpos de seguridad en esta materia.

Este programa de formación inicial tiene una duración de ocho horas y continuará a lo largo de febrero para dar cobertura a toda la entidad. Posteriormente, se implementará una capacitación especializada para los 46 municipios, con atención prioritaria a los 17 donde se declaró la Alerta de Género. De esta manera, se busca que todas las unidades policiales especializadas en la materia cuenten con herramientas para atender de manera eficaz a las mujeres en situación de violencia y así contribuir a la erradicación de este problema en el estado.

La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo ha señalado que las guanajuatenses merecen vivir seguras, con dignidad y libres de violencia, por lo que la Secretaría de Seguridad y Paz seguirá trabajando en conjunto con los municipios para que esto sea una realidad.