Advierte Carlos Slim que poner impuesto a fortunas provocaría en México salida de capitales

En su conferencia de prensa anual, el empresario y presidente de Grupo Carso y América Móvil, Carlos Slim se refirió a sus negocios y su evolución a través de los años. Además habló sobre los temas recientes: aranceles, inversiones, entre otros temas:

México necesita inversión

El hombre más rico del país, también recomendó que los capitales no tengan inseguridad económica jurídica.

“Impuesto a fortunas en México provocaría salida de capitales”, dijo “supón que pones un impuesto a grandes fortunas: se las van a llevar a otro lado, se van a desanimar a invertir”.

El presidente de Grupo Carso y América Móvil, señaló que lo que el país necesita es inversión. Precisó que también se necesita es que el empresario le atore, y que no esté con inseguridad económica, jurídica.

La economía de nuestro país sufrió una salida histórica acumulada de capitales extranjeros por 257 mil 601 millones de pesos durante el 2021, reveló en su momento el Banco de México (Banxico), lo que representó un enorme declive para México, al representar la mayor salida de fondos registrada en el país desde que comenzaron los registros en 1991.

A manera de advertencia, Carlos Slim destacó que en el caso de los empresarios extranjeros, si ven que se les grava el capital ya no va a venir.

En ese sentido, hizo una suposición: si mañana dices “10% a todos los que tengan más de un millón de pesos” Preguntó: ¿Qué va a pasar?

“Se van a ir muchos capitales o no van a invertir. El chiste es que el capital que se tenga se invierta y se de empleo y se trabaje y se genere actividad económica y se crezca”.

Asimismo, destacó que si se hace en herencias, en una generación las empresas mexicanas son extranjeras.

Al ese respecto, ejemplificó: Vamos a suponer que tienes una fortuna que le heredas a seis hijos; para pagar tienen que vender acciones y a la segunda o primera generación ya la empresa no tiene cabeza y lo más probable es que sea adquirida.

‘Aranceles no son la solución’

Carlos Slim Helú consideró que la imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones de productos mexicanos, anunciada por Donald Trump, no será la solución para que Estados Unidos recupere su liderazgo económico.

“Yo creo que lo de Estados Unidos le está tocando al presidente Trump, hay mucho que hacer y sólo tiene cuatro años, pero los aranceles no son la solución, lo que tiene que hacer Estados Unidos es reducir su gasto y aumentar la inversión para recuperar su liderazgo”, afirmó Carlos Slim.

El dueño de Grupo Carso aseguró que los aranceles no resuelven los problemas que actualmente tiene Estados Unidos, país que, dijo, está invirtiendo aproximadamente 20 por ciento de su PIB, muy por debajo del 40 por ciento que está invirtiendo China cada año.

“Lo que quiere Estados Unidos es que China no le quite el liderazgo económico y para lograr eso no va a ser con aranceles, va a ser gastando menos y encausando esos recursos a la inversión. El presidente Trump ya está actuando en las cosas más complicadas que tiene que hacer” añadió Slim Helú en conferencia con medios.

Empresas estadounidenses deben invertir en México y EU

Asimismo, Carlos Slim consideró que el presidente Donald Trump debe hablar con las empresas estadounidenses para que muchas de ellas muden sus inversiones a ese país e incluso a México, ya que, dijo, esta es la única forma de competir con China.

“Tiene que hablar con las empresas para que tengan en cuenta que su país es Estados Unidos y que muchas cosas se vengan a hacerlas a EU, porque hay muchas inversiones de EU que se están haciendo afuera”, sostuvo.

Añadió que es muy importante que esas empresas “inviertan en México porque el nearshoring nos va a traer beneficios a todos, en China, por ejemplo, el costo de mano de obra es de 9 dólares y aquí en México anda en 4.50 dólares, entonces eso nos conviene a todos”, comentó.

Lanza fuerte crítica a los ganadores del Nobel de Economía 2024

El presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso, Carlos Slim Helú, llamó “imbéciles” a los ganadores del premio Nobel de Economía de 2024, James A. Robinson, Daron Acemoğlu y Simon Johnson, quienes hicieron referencia a cómo el multimillonario mexicano había hecho la adquisición de Telmex.

Durante su conferencia de prensa anual, el magnate aseguró que esta afirmación se basaba en una falsa acusación hecha por otro empresario mexicano.

A pregunta expresa sobre qué le diría a los académicos después de que dedicaran un capítulo en el libro Por qué fracasan los países, en donde acusan al empresario de incurrir en el capitalismo de cuates, Slim Helú respondió que se les envió una carta para que actualizarán la información publicada.

“Son unos imbéciles ponen las cosas sin saber que escriben. No, nosotros ya le mandamos un estudio completo y ya no lo ponen, quedaron de ya no ponerlo, ya lo quitaron de (la versión) online”, dijo.

Aseguró que “esos premios nobel y esos estudiosos de la economía y de la empresa nunca han hecho empresa, como decía Lorenzo Servitje nunca han pagado una nómina”.

Ifetel: un mal recuerdo

Slim Helú se posicionó respecto a la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en el sentido de que una de sus grandes empresas con operaciones es Telcel y Telmex.

El empresario mexicano dijo que tiene un “mal recuerdo”, pues la aplicación de las regulaciones afectaban a las empresas que estaban surgiendo en comparación con aquellas internacionales que llegaban al territorio nacional para iniciar sus operaciones.

Como ejemplo, mencionó, que aunque Telmex lo hizo muy bien al principio, “todo funcionó 15 años muy bien, dábamos dividendo”, antes de la desaparición del Ifetel aún pedían permiso para quitar todos los teléfonos públicos (530 mil). “(Toda esa cantidad) están regados por toda la República, y no lo autorizó (quitarlos”.

Añadió que “nunca nos dio la televisión de prepago y los presidentes, tampoco”, uno de los mercados al que ha intentado entrar a competir frente a otras grandes empresas.

Logros de Grupo Carso

En el mismo espacio, el multimillonario mexicano hizo un recuento de lo significativo y la relevancia que tiene Grupo Carso; que se fundó en 1966, con poco más de 90 mil 533 empleados. Ahora sumando más de 359 mil empleados, con operaciones en 49 países de Latinoamérica y Europa.

Considerando que Grupo Carso se compone de Grupo Sanborns, Telmex, Telcel, Claro, América Móvil, Inbursa, Telesites, Sites, Eurotelesites, Minera Frisco, Inmueble Carso, Elementia, Elementia Materiales, entre muchas otras empresas que son parte de lo que es el conglomerado.

Fuentes TV4 Noticias, El Financiero,

Scroll to Top