Revive la Pasión de Cristo al estilo de San Miguel de Allende

San Miguel de Allende, ciudad Patrimonio de la Humanidad, se encuentra lista para vivir con profundo fervor la celebración de la Semana Santa 2025, una de las tradiciones más significativas en la vida espiritual y cultural de sus habitantes.

En estrecha coordinación con las autoridades eclesiásticas, la Presidencia Municipal ha dado a conocer el programa de actividades religiosas y culturales que habrán de desarrollarse del jueves 10 al domingo 20 de abril, con el propósito de acompañar los actos litúrgicos y procesiones que conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

Las celebraciones darán inicio el jueves 10 de abril con la explicación histórica del viernes de dolores, cantos de pasión y música del Santo Entierro, el viernes 11 de abril, será la conmemoración del Viernes de Dolores, día en que los hogares y espacios públicos de la ciudad se visten de recogimiento y devoción mediante la instalación de altares dedicados a la Virgen María, como expresión del dolor compartido por su Hijo.

El Domingo de Ramos, 13 de abril, marcará el ingreso solemne de Jesús a Jerusalén, con la Procesión y Misa con el Señor del Triunfo a las 6:30 a.m., y la tradicional Bendición de las Palmas a las 11:00 a.m., actos que congregan a fieles locales y visitantes en los atrios de los templos del centro histórico.

Durante los Días Santos, del jueves 17 al sábado 19 de abril, San Miguel de Allende se convertirá en escenario de actos litúrgicos y procesiones de hondo simbolismo, entre los que destacan:

• Jueves Santo, 17 de abril: Procesión del templo de San Juan de Dios, en recuerdo de la Última Cena y el Lavatorio de Pies.

• Viernes Santo, 18 de abril: A las 11:30 a.m., se llevará a cabo la procesión del Santo Encuentro, seguida al atardecer por la solemne y multitudinaria procesión del Santo Entierro a las 5:00 p. m., momento de profundo respeto y contemplación, envuelto en aromas de manzanilla e incienso, y acompañado por los tradicionales Cantos de Pasión que narran los misterios de Cristo desde su aprehensión hasta su sepultura.

• Sábado de Gloria, 19 de abril: A partir de las 8:30 p. m., se celebrará la Bendición del Fuego Nuevo y Procesión del Cirio Pascual, en el templo del Oratorio, acompañando el dolor de la Virgen María en su soledad.

Finalmente, el Domingo de Resurrección, 20 de abril, será día de júbilo y esperanza, con la celebración de la Resurrección de Cristo, acto central de la fe cristiana, seguido de la tradicional quema de judas a las 12:00 p. m., manifestación popular que representa la victoria de la luz sobre la oscuridad.

En palabras del titular de Cultura y Tradiciones, Acacio Martínez:

“Disfrutemos de San Miguel, nuestro. Vamos a cuidarlo todo, que se mantenga así y que asistan las familias, que asistan nuestros visitantes. Valoremos toda la riqueza cultural que conserva y preocupémonos por mantenerlo sin cambios. Así, San Miguel se conserva: se mantiene un San Miguel antiguo, inclinado a la religiosidad. Ahí está escondida la conciencia de San Miguel. Vamos a disfrutar de algo que nos han legado tras muchísimos años de estar en estas costumbres y de conservarlas. Vamos a empeñarnos en que sigan así.”
Con profundo respeto a sus raíces y a sus tradiciones centenarias, San Miguel de Allende honra año con año esta celebración que convoca a la reflexión, a la fe y al encuentro comunitario, en un marco de solemnidad, belleza y recogimiento.

Scroll to Top