Lista la 67ª edición de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato

La 67ª Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato (FILUG) está lista para abrir sus puertas, del 3 al 13 de abril, en su tradicional sede en Guanajuato capital, el Antiguo Patio Jesuita de la Santísima Trinidad. “El libro y la lectura: territorios y desplazamientos” será el eje temático con el que se desarrollará una amplia diversidad de actividades, charlas, talleres y presentaciones editoriales.

La inauguración se celebrará el jueves 3 de abril con la bienvenida a las instituciones invitadas para esta edición: Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y las Universidades Públicas de Costa Rica. Además, se realizará la entrega del VIII Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura al escritor Enrique Serna.

Posterior a esta ceremonia, tendrá lugar el panel “Sobre historias y novelas: charla con periodistas”, con el autor galardonado sobre su trayectoria y su perspectiva en cuanto la novela histórica en México.

Destaca, en esta edición, el IV Encuentro de Periodismo Cultural, “Los territorios del Periodismo Cultural”, el cual incluirá dos mesas de discusión y una conferencia magistral con importantes periodistas nacionales: “Las otras formas de la información”, con Luis Carlos Sánchez, Alberto Aranda y Carolina López Hidalgo; “Del Booktuber al BookToker”, con Ricardo Quiroga, Melissa Moreno, Mariana Botello y Alfredo Ortiz Santos; y “Retos del periodismo cultural: una mirada hacia el futuro”, con José Luis Martínez y Jesús Alejo Santiago.

Igualmente memorable será la charla “Entre letras y reconocimientos: los premios nacionales y su influencia en el mundo editorial”, con destacado(a)s escritore(a)s costarricenses para reflexionar sobre el impacto de los galardones literarios en la visibilidad, circulación y recepción de sus obras, y el recital “Voces compartidas: México-Costa Rica”, con poetas contemporáneo(a)s de ambos países. En la propuesta del país invitado, se abordará la riqueza de las lenguas originarias y la música popular, además de nuevas expresiones artísticas y el panorama de la literatura infantil y juvenil.

Homenaje a Rosario Castellanos

Este año, la FILUG rendirá un homenaje a la escritora mexicana Rosario Castellanos. Durante el primer día de actividades, se realizará el conversatorio “Otro modo de ser humana y libre”, con Lilia Solórzano y Alejandra Muñoz, y la presentación editorial del libro Mujeres que escribieron a la soledad, de esta última autora. Se contempla también el ciclo de cine “Voces y raíces” en su honor.

En cuanto a las propuestas literarias y presentaciones editoriales, enseguida se incluyen algunos de los títulos más novedosos: El lugar de la herida, de Laura Baeza; Nostalgia de la sombra, de Eduardo Antonio Parra; Lontananza, de David Toscana; Alicia nunca miente, de Jorge F. Hernández; Propuestas de una joven, de Mia Fink; Perra, de Karla Sterloff; Pasado cero, de Óscar de la Borbolla; El estómago de las ballenas, de Ángel Vargas Castro; La luna más roja, de Rocío Cortés; De qué manera te olvido y otras novelas, de Dorelia Barahona; Con mi piel de mar, de Adriana Aguilera; Los inocentes, de Hiram Ruvalcaba; La sed y otros cuentos de ciencia ficción, de Daniel Figueroa Arias; Las trenzas de mi árbol, de Bernardo Govea; La justicia del diablo, de Rocío Corona Azanza; Mujer nacida bruja, de Denisse Alejandra Martínez Téllez; El secreto de los sapos, de Laura Edith Barrera; El discípulo (edición ilustrada), de Emiliano González, y Caja conmemorativa Molinos de viento, legendaria colección de la UAM.

Se abordarán también publicaciones académicas de la UG y de las instituciones invitadas, tales como Einstein al infinito vacío. La física en entrevistas cronográficas, de Julián Félix; Las matemáticas de lo cotidiano, de Manuel Murillo-Tsijli; Aves endémicas de Costa Rica, de Leandro Arias; Historia de las ciencias en Guanajuato, de Graciela Velázquez Delgado (coord.); El reino mineral: la utopía epistemológica. Disertaciones sobre ciencia y literatura en la obra de Jorge Cuesta, de Alejandra López Ortiz, Filosofía para y con niños, de Gergana Petrova (coord.); Prácticas artísticas, postconceptualismo electrónico y transmodernidad, de Jesús Fernando Monreal Ramírez (coord.); Derecho de las nuevas tecnologías, de Manuel Magaña Rufino (coord.); Inteligencia artificial y procesos sociales, de Wulfrano Arturo Luna Ramírez (coord.); Patrimonio inmobiliario y territorio, de Gilberto Sven Binnqüist Cervantes (coord.); Territorios, políticas y actores rurales en la 4T, de Ivy Jacaranda Jasso (coord.); Recetario otomí, de Laura Esther García Leos (comp.); entre muchos más, donde destaca la presencia de Rafa Carbajal, divulgador científico youtuber y tiktoker, quien presentará Ñam Ñam, ¿Qué ondilla con la comida?

En el marco de la FILUG, tendrán lugar el IV Encuentro Internacional de Editores Universitarios, “Caligrafía de la edición universitaria: bibliodiversidad”, y el Encuentro de Revistas UG-UAM, “Los retos de las revistas académicas en la era digital”.

En la numerosa oferta de talleres, varios de los cuales tendrán alcance en las Univerciudades UG, destacan “Taller de cuento y tallercito de cuentínimo”, con Jorge F. Hernández; “Taller de creación literaria-narrativa”, con Laura Baeza; “Escritura creativa”, con Karla Sterloff; “Post poesía, literatura en código y micrófono abierto”, con Rubén Deneb; entre otros sobre fanzine de bolsillo, encuadernación, fotolibros, animación, periodismo móvil, lectura en voz alta, lectoescritura, búsqueda y gestión de información, edición y publicación académica.
En cuanto a la programación cultural, la agenda incluye funciones de cuentacuentos, títeres, lecturas dramatizadas, conciertos, danza, exposiciones sobre la diversidad LGBTIQ+, tres ciclos de cine vinculados con la literatura, la ciencia y la migración, y un rico pabellón infantil con múltiples actividades.
Para conocer la programación completa de la 67ª FILUG, así como la lista de las editoriales y librerías participantes, es posible consultar el sitio web www.filug.ugto.mx y seguir las redes sociales @udeguanajuato y @culturaug.

Scroll to Top