Sheinbaum dará una “respuesta integral” a los aranceles de Trump después del 2 de abril

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este jueves que dará una respuesta integral a los aranceles de Estados Unidos, después de que la víspera su homólogo Donald Trump anunciara tarifas del 25% a los autos y camiones ligeros a partir de la próxima semana.

“El 3 de abril estaremos dando una respuesta integral de lo que va a hacer México frente a esta situación y eso no quiere decir que se cierran las puertas del trabajo con Estados Unidos”, dijo Sheinbaum en su conferencia la “Mañanera del pueblo”.

Durante su conferencia matutina, la primera mandataria señaló que los nuevos gravámenes impactarán a la industria automotriz global, aunque México y Canadá contarán con condiciones diferenciadas gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Los importadores de automóviles bajo el acuerdo de EU, México y Canadá se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 % solo se aplica el valor de su contenido no estadounidense”, explicó Sheinbaum.

Sheinbaum Pardo subrayó que la medida estadounidense, que entra en vigor el 3 de abril, se suma a otras disposiciones arancelarias recientes en sectores como el acero y el aluminio. “Nosotros siempre vamos a proteger a México, los empleos que aquí se generan y a las empresas mexicanas”, sostuvo, enfatizando la defensa de la soberanía económica del país.

México busca ‘trato preferente’ ante aranceles: Ebrard

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien participó en la conferencia vía remota desde Washington, destacó que el gobierno mexicano ha sostenido diversas reuniones con el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, y la Oficina del Representante Comercial, Jamieson Greer, para negociar un trato preferencial para los productos mexicanos.

“La principal encomienda de la presidenta Sheinbaum es que cuidemos el empleo y los trabajos, los ingresos y nuestras actividades económicas en México es muy importante la industria automotriz y la industria de autopartes. Basta tener en claras las cifras: exportamos casi 3 millones de vehículos en los EU y tenemos, o surtimos, el 40 % de todas las autopartes que se consumen acá”, afirmó Ebrard Casaubón.

El funcionario detalló tres avances clave en las negociaciones:

  • Los vehículos fabricados en México recibirán descuentos en el arancel según el porcentaje de contenido estadounidense que incorporen;
  • Se está estableciendo una mesa de trabajo para proteger a la industria mexicana de autopartes, que representa un porcentaje significativo en la cadena de producción de EU;
  • Se ha acordado que no se cobrará múltiples veces el arancel a componentes que cruzan repetidamente la frontera durante su fabricación.

“Informarles también que he pedido también al secretario de economía y al equipo que nos podamos reunir con las industrias automotrices, con los directivos globales de las industrias automotrices, para ver el alcance y cómo fortalecer esta integración que tenemos con Estados Unidos la industria automotriz mexicana tiene una integración muy alta con Estados Unidos”, mencionó la titular del Ejecutivo federal.

Sheinbaum quiere reunión con CEO’s de Ford, GM y Nissan tras aranceles de Trump

Al ser cuestionada sobre cómo darán certidumbre económica a la industria automotriz, luego de los aranceles a autos fabricados fuera de EU, que Trump pondrá en marcha.

“Nos vamos a reunir con los CEOS de las automotrices en México de Ford, General Motors y Nissan, que tienen capitales de EU, principalmente, para ver cómo les afecta y cómo promovemos el mercado interno para fortalecerlo”, explicó Sheinbaum.

Agregó que la respuesta después del 2 de abril no solo es cómo vamos a responder, “Sino cómo consolidamos el Plan México para tener buenos salarios y disminuir la pobreza”, concluyó la mandataria.

¿Cuáles son los autos que exporta México a Estados Unidos?

De acuerdo con los datos del Inegi, durante 2024 México exportó tres millones 479 mil 86 automóviles al extranjero, de una producción total de tres millones 989 mil 403 unidades en el periodo de enero a diciembre de 2024.

Los vehículos ligeros se exportaron en su mayoría a Estados Unidos, representando el 79.7 por ciento de la producción, lo que equivale a dos millones 771 mil 287 unidades. Mientras que a Canadá se destina el 8.5 por ciento (294 mil 176) y para Alemania se exporta el 3.6 por ciento (126 mil 435), Brasil representa el 1.2 por ciento y Colombia el 0.9 por ciento.

De los más de tres millones de autómoviles producidos en México, se exporta a sus principales socios comerciales son 37 modelos ligeros.

  • Audi q5
  • Blazer
  • Blazer EV
  • BMW m2
  • BMW serie2 coupé
  • Bronco sport
  • Chrysler Promaster
  • Cx-30
  • Equinox EV
  • Equinox SUV
  • Ford Maverick
  • Forte
  • GMC sierra doble cabina
  • Honda HR-V
  • Honda prologue
  • Jeep compass
  • Jetta
  • KIA k4
  • Mazda 3
  • Mercedes GLB
  • Mustang Mach-E
  • Nissan kicks
  • Nissan Qx50
  • Optiq
  • Qx55
  • Ram 2500
  • Sentra
  • Serie3
  • Sierra regular
  • Silverado doble
  • Silverado regular
  • Tacoma
  • Tacoma HEV
  • Taos
  • Terrain
  • Tiguan
  • Tucson
  • Versa

¿Cuáles con los 10 autos más exportados de México a Estados Unidos?

En el Reporte de Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz compartido por el Inegi, se enlistan los principales modelos de vehículos ligeros que se exportan el extranjero.

  • Equinox SUV – 228,376
  • Tacoma – 227,623
  • Honda HR-V – 185,227
  • Sentra – 196,662
  • Ford Maverick – 175,202
  • Silverado Doble – 162,473
  • GMC Sierra doble cabina – 159,597
  • RAM 2500 – 150,936
  • Tiguan – 146,747
  • Audi Q5 – 140,145

Los grandes productores encargados de que abastecer a los socios comerciales de México en la industria automotriz son: General Motors, Nissan, Ford Motor, Stellantis, Volkswagen, Toyota, Honda, KIA. Todas ellas exportando más de 200 mil unidades al año.

General Motors encabeza la exportación de vehículos desde México al extranjero con 830 mil 820 unidades durante 2024, mientras que Nissan toma el segundo lugar con 456 mil 866 vehículos en el mismo periodo.

Anuncio desde la Casa Blanca

Este miércoles, Donald Trump anunció la imposición de aranceles del 25% a todos los automóviles y camionetas que no se fabriquen en Estados Unidos.

“Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y tomar nuestros trabajos, tomar nuestra riqueza. Vamos a implementar un arancel del 25% a todos los automóviles que no se fabriquen en Estados Unidos. Si se fabrican en Estados Unidos, no hay arancel alguno. Estábamos perdiendo las fábricas de autos, se estaban construyendo en Canadá, México y otros lugares y ahora esas plantas se están mudando a Estados Unidos”, anunció en la Casa Blanca.

Desde que volvió a la presidencia en enero, Trump ya ha impuesto aranceles a las importaciones de los principales socios comerciales de EEUU, Canadá, México y China, así como un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio.

Fuentes: El Economista, Infobae, El Financiero, El Sol de México.

Scroll to Top