Por diversas razones, muchas costas mexicanas podrían ver parte de su territorio hundido frente al crecimiento del volumen del agua del océano. Playas como Acapulco y Puerto Progreso se verían afectadas en estimaciones de menos de 100 años de distancia.
De acuerdo con el estudio “Los impactos esperados del nivel del mar en la costa atlántica mexicana”, hay varias razones por las que el océano está aumentando de nivel con el paso de los años.
El cambio climático, provocado por “procesos internos naturales y por fuerzas externas como las modulaciones de ciclos solares, erupciones volcánicas y los cambios antropogénicos”, los cuales han acumulado gases de efecto invernadero en la atmósfera. Lo que a su vez ha generado el aumento de la temperatura del aire, la acidificación de los océanos y el aumento del nivel del mar.
Cabe mencionar que el aumento del nivel del mar se debe específicamente a la expansión térmica del océano causada por el calentamiento del agua, que a su vez provoca el derretimiento de glaciares y casquetes polares.
Ante dicha situación, el estudio arroja que el nivel medio global del mar ha aumentado 0,04 mm/año desde 1993, y se espera que esta aceleración se duplicará al menos para el año 2100.
De acuerdo con el resultado de este estudio, se espera que las regiones potencialmente inundables de entre uno y dos metros tras el aumento del nivel del mar está:
- La laguna Madre en Tamaulipas
- Tamiahua y Alvarado en Veracruz
- Laguna de Términos en Campeche
- Diversas zonas bajas de la Península de Yucatán
Plataforma de la NASA proyecta hundimiento de varias costas mexicanas
Entre los diversos estudios y estimaciones que se han realizado al respecto, también está la hecha por una plataforma de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, sigla en inglés) nombrada como Sea Level Projection, estima que diversos puntos de la costa mexicana se verán modificados.
Sea Level Projection, es una aplicación interactiva que permite a los usuarios ver estimaciones del aumento del nivel del mar de 2020 a 2150.
Unparalleled views of sea level rise ⬆️🌊🛰
Global sea levels have risen more than 4 inches (102 millimeters) since measurements began in 1992, increasing coastal flooding in some places. Learn more: https://t.co/3AlxV8yHei pic.twitter.com/QuGbB3ls7p
— NASA Climate (@NASAClimate) June 27, 2024
¿Qué costas mexicanas podrían “hundirse”?
Para 2100 se estima que el nivel del mar crezca 1.16 metros en Acapulco, Guerrero. Mientras que en otras costas se estima que crezca:
- 0.94 metros en Puerto Progreso, Yucatán
- 0.93 metros en Ciudad Madero, Tamaulipas
- 0.91 metros en Manzanillo, Colima
- 0.90 metros en Ciudad del Carmen, Campeche
- 0.81 metros en Salina Cruz, Oaxaca
- 0.80 metros en Guaymas, Sonora
- 0.77 metros en Coatzacoalcos, Veracruz
- 0.74 metros en Mazatlán, Sinaloa
- 0.73 metros en Alvarado, Veracruz
- 0.67 metros en Cabo San Lucas, Baja California
Vía El Sol de México.