El dólar ha estado cayendo… y podría ser solo el principio

A través de un hilo en su cuenta de X (antes twitter) el maestro y economista Alejandro Gómez Tamez (@alejandrogomezt), hace un análisis de la caída del dólar:

El dólar ha estado cayendo… y podría ser solo el principio.
Muchos creían que tras el regreso de Trump, el billete verde sería imparable. #ULTIMAHORA
La realidad está siendo MUY diferente.

Aquí te explico por qué el dólar podría seguir debilitándose:

  1. Después de la elección de Trump en 2024, todos apostaban por un dólar fuerte:
    ✔️ Más crecimiento
    ✔️ Estímulo fiscal
    ✔️ Nuevos aranceles

Pero el mercado dio un giro inesperado: el dólar está cayendo… y con buenas razones.

2. Hay factores cíclicos, estructurales y sistémicos que apuntan a una debilidad prolongada del dólar.

Lo que parecía un simple ajuste, podría ser el comienzo de algo más profundo.

3. ¿Qué pasó?

El dólar bajó porque:
✔️ El mercado de divisas descuenta rápido la información
✔️ Las tarifas no son tan “pro-dólar” como decían
✔️ Trump y sus asesores quieren un dólar más débil (sí, aunque suene contradictorio)

4. El “Acuerdo Mar-a-Lago”

Inspirado en el Plaza Accord de 1985, Trump busca que otras economías fortalezcan sus monedas frente al dólar.
Objetivo: mejorar la competitividad de la manufactura estadounidense.
Eso implica menos demanda por dólares.

5. ¿Qué señales preocupan?
👉 El GDPNow de la Fed de Atlanta pronostica crecimiento negativo en el 1T 2025
👉 La confianza de empresas y consumidores va a la baja
👉 Expectativas de inflación a 5 años en 3.9%, el nivel más alto en 30 años

6. ¿Se viene la estanflación?

Cada vez más economistas hablan de estancamiento + inflación en EE.UU.
Trump suma incertidumbre con políticas agresivas y erráticas.

¿La respuesta del mundo? Reducir la dependencia del dólar.

7. Europa y China reaccionan

Europa y China aceleran planes para diversificar sus economías lejos de EE.UU.

Esto reduce la demanda global de dólares.

Menos demanda = dólar más débil.

8. Factores estructurales y sistémicos

Si Trump sigue con aranceles y aumenta la inflación en EE.UU.:
🔹 El valor de equilibrio del dólar será más bajo
🔹 Podría haber un ajuste grande en su precio
🔹 Se cuestiona el papel de EE.UU. como garante de seguridad global

9. ¿El fin de la hegemonía del dólar?

Hay un debate serio:

✔️ El dólar es fuerte porque EE.UU. lidera el orden mundial
✔️ Si EE.UU. abandona ese rol, otros países eventualmente tomarán el lugar
✔️ Y el dólar podría perder su supremacía

10. En resumen:

El dólar enfrenta presiones cíclicas, estructurales y sistémicas 📉.
Si el rumbo actual sigue, podríamos estar viendo el inicio de un nuevo orden monetario global.
¿Tú qué piensas? ¿Estamos ante el principio del fin para el dólar dominante?

Scroll to Top