Este 30 de marzo dieron inicio las campañas para la elección de diversos cargos dentro del Poder Judicial de la Federación (PJF). En Guanajuato, el proceso electoral del próximo 1 de junio permitirá la selección de jueces y magistrados en distintas instancias judiciales.
¿Cuánto durarán las campañas y el proceso electoral?
Las campañas del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025 comenzaron el 30 de marzo y concluirán el 28 de mayo.
Durante este periodo de 60 días, las y los candidatos podrán dar a conocer su trayectoria, méritos y propuestas para mejorar la impartición de justicia en el país.
Según el artículo 96 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, estas elecciones no contemplan una etapa de precampaña, por lo que la promoción de candidaturas está limitada exclusivamente al periodo de campaña electoral.
Posteriormente, la propaganda deberá cesar tres días antes de la jornada electoral, conforme a lo estipulado en el artículo 508 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).
¿Qué cargos se eligen en Guanajuato?
A través del portal del Instituto Nacional Electoral (INE), se han dado a conocer los cargos que serán electos en Guanajuato y en el resto del país durante el PEEPJF. En total, los ciudadanos podrán emitir su voto para definir los siguientes puestos dentro del Poder Judicial:
- 9 cargos para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
- 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
- 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
- 15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF
- 464 magistraturas de circuito
- 386 jueces y juezas de distrito
Estos cargos desempeñan un papel fundamental en la impartición de justicia, ya que sus titulares serán responsables de interpretar y aplicar la ley en asuntos de gran relevancia a nivel nacional y estatal.
Difusión de propuestas y compromisos de las y los candidatos
Durante los 60 días de campaña, las y los aspirantes podrán difundir sus propuestas y trayectorias profesionales con el objetivo de ganar la confianza del electorado. Asimismo, podrán presentar iniciativas para mejorar el acceso a la justicia y fortalecer el sistema judicial del país.
Durante estos 3 meses, las personas candidatas a juzgadoras y sus simpatizantes podrán difundir la trayectoria profesional, méritos y visiones acerca de la función jurisdiccional y la impartición de justicia.
Asimismo los candidatos presentarán sus propuestas de mejora o cualquier otra manifestación o actividad amparada con la intención de obtener el voto por parte de la ciudadanía.
No obstante, es importante recalcar que la propaganda electoral deberá ser suspendida y retirada tres días antes de la jornada electoral, esto de acuerdo con el artículo 508 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).
¿Dónde conocer a las y los candidatos?
El INE ha puesto a disposición de la ciudadanía información sobre cada una de las personas candidatas a los distintos cargos del PJF. Para conocer sus perfiles, propuestas y experiencia, puedes ingresar al portal oficial del INE y consultar la lista completa de postulantes.
Este proceso electoral es de gran relevancia, ya que los funcionarios electos influirán en la administración de justicia en el país durante los próximos años. Por ello, es fundamental que los ciudadanos se informen y ejerzan su derecho al voto de manera responsable el próximo 1 de junio.
¿Quiénes son las y los candidatos a los cargos del Poder Judicial?
De acuerdo al portal del INE, estos son los candidatos a cada uno de los 6 cargos del Poder Judicial de la Federación que serán elegidos este domingo 1 de junio en Guanajuato y el resto de entidades federativas:
Fuentes: Milenio, Periódico Correo,
Muestra Gobierno boletas para elección judicial
Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación, mostró las seis boletas para la elección de juzgadores del próximo 1 de junio.
Esta mañana, en conferencia en Palacio Nacional, la titular de la Segob mencionó que se trata de seis boletas en donde los ciudadanos estarán votando para elegir a Ministras y Ministros de la Suprema Corte; Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral; Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; Magistraturas de las Salas Regionales del Poder Judicial; Magistraturas de Circuito; y Juzgados de Distrito.
“Son, como ustedes ven, seis elecciones, seis boletas diferentes, y en 19 entidades también hay que decir que podrás elegir a juzgadores locales”, comentó Rosa Icela Rodríguez.
“¿Qué contiene cada boleta que se recibirá? Son aquí cuatro puntos que vamos a señalar: uno, en forma de título, que está en la parte superior, ahí el cargo que estará eligiendo. El listado de candidaturas que se ven aquí, obvio, no tiene nombres, está ordenado alfabéticamente y dividido por género -del lado izquierdo, las mujeres y del lado derecho, hombres-. Cada persona candidata tiene designado un número que antecede a su nombre”.
En el caso de la elección de los Ministros de la Corte, la funcionaria detalló que esta boleta será de color morada y en ella se elegirán a 5 mujeres y 4 hombres.
En la #MañaneraDelPueblo, encabezada por la Presidenta @Claudiashein, explicamos las características de las seis boletas para la elección del Poder Judicial Federal, así como el procedimiento establecido por el @INEMexico para participar el próximo 1 de junio. Estamos viviendo un… pic.twitter.com/wKZFN9Fonp
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) March 19, 2025
La boleta para la elección de Magistraturas de la Sala Superior del TEPJF será de color azul y en ella los ciudadanos elegirán solamente a una mujer y un hombre.
Para la elección de Magistraturas de Tribunal de Disciplina Judicial, los ciudadanos recibirán una boleta color turquesa donde deberán elegir a 3 mujeres y a 2 hombres.
En el caso de las Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal del PJF, la boleta será color naranja para solamente elegir a 2 mujeres y un hombre.
Para las Magistraturas de Circuito, la boleta será color rosa y en ella ciudadanos deberán elegir a una mujer y un hombre.
Mientras que la boleta de Juzgados de Distrito será color amarilla y en ella se elegirá solamente a una mujer y a un hombre por especialidad.
La Secretaria de Gobernación agregó que el 1 de junio serán instaladas en todo el País aproximadamente 84 mil 202 casillas y se elegirán 881 cargos.
¿Cómo elegir al candidato de tu preferencia?
-En las boletas se encuentran recuadros en blanco en la parte superior, los cuales corresponden a la cantidad de personas candidatas que deberás elegir. Para seleccionar a la persona de tu preferencia, tendrás que poner el número que antecede a su nombre.
-Del lado izquierdo, elegirás únicamente a las candidatas mujeres, y del lado derecho pondrás solo los números de los candidatos hombres.
¿Por qué es importante este proceso electoral?
Este proceso electoral representa una oportunidad única para que los ciudadanos participen directamente en la conformación del Poder Judicial, un poder fundamental para garantizar la justicia y el Estado de derecho en México. La elección de ministros, magistrados y juzgadores locales permitirá renovar y fortalecer las instituciones judiciales del país.
La funcionaria invitó a la gente para ingresar al portal del INE para consultar el micrositio “Conóceles” para revisar a los candidatos al Poder Judicial.
Fuentes: TV4 Noticias, El Mañana
Diputados aprueban listado de 547 aspirantes al proceso electoral del Poder Judicial