Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Atención a la salud mental desde las escuelas

El diputado federal guanajuatense Alan Sahir Márquez presentó una iniciativa para garantizar la atención a la salud mental en los entornos escolares a fin de prevenir trastornos y evitar suicidios en menores.

El legislador blanquiazul argumenta en su iniciativa que el objetivo es promocionar, prevenir y atender trastornos emocionales derivados de una salud mental deficiente, que puede comprometer la integridad de niñas, niños y jóvenes.

Con base en datos que adelantan que hasta 30 por ciento de la población del país tendrá en algún momento de su vida un problema de salud mental, el diputado federal destaca que su iniciativa responde a un compromiso hecho con estudiantes de la Universidad de Guanajuato.

De hecho, en México solo dos de cada diez personas con algún problema de salud mental reciben atención adecuada.

“Queda claro que las afecciones a la salud mental deben ser una prioridad, sobre todo en el entorno escolar, ya que es la población joven la más afectada”, dijo Márquez Becerra.

A nivel mundial, refirió el diputado en su iniciativa, uno de cada siete adolescentes (15 por ciento) de entre 10 y 19 años padece algún tipo de trastorno mental, siendo la depresión y la ansiedad los principales, representando 40 por ciento de los casos.

Además, recuerda que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el suicidio es la tercera causa de muerte en adolescentes y en México, tres de cada diez personas padecen algún trastorno mental, pero 60 por ciento de ellas no recibe tratamiento.

Atención dentro de las instituciones

Explicó que su iniciativa tiene el propósito de garantizar que niñas, niños y jóvenes reciban atención psicológica dentro de las instituciones educativas, previniendo que la ansiedad, la depresión y la baja autoestima pongan en riesgo su bienestar.

“No podemos permitir que la falta de apoyo federal o la ausencia de instancias cercanas condenen a nuestra juventud”, planteó en el proyecto de ley.

“Es urgente que en las escuelas se brinden espacios de orientación, diagnóstico y tratamiento para que las niñas, niños y jóvenes no enfrenten solos estas problemáticas, que de igual manera afectan al núcleo familiar”, enfatizó.

El legislador subrayó que dará seguimiento a la iniciativa y mantendrá informada a la ciudadanía sobre su avance en el Congreso.

“La salud mental no es un juego. Todo mi compromiso y trabajo están enfocados en proteger a nuestros jóvenes, niñas y niños”, concluyó Márquez Becerra.

Vía El Pípila