Conagua presenta Plan Nacional Hídrico; se invertirán más de 122 mil mdp en el sexenio

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó el Plan Nacional Hídrico, el cual tendrá una inversión de de 122 mil 600 millones de pesos durante el sexenio.

El director general de Conagua, Efraín Morales López, presentó dicho proyecto en la conferencia matutina de Palacio Nacional, el cual contempla un total de 17 proyectos estratégicos y un plan maestro de diagnóstico.

“Damos a conocer el Plan Hídrico que tiene como objetivo fundamental garantizar el derecho humano al agua”, refirió.

“Hoy vamos a presentar los avances de los proyectos que tenemos en materia de infraestructura que se dividen en dos grandes rubros: por un lado son 17 proyectos estratégicos que fueron seleccionados a partir de las regiones del país donde se tiene una mayor escasez de agua, y por otro lado un plan maestro que parte de un diagnóstico y de las necesidades a lo largo del país, a nivel municipal”, explicó.

La inversión total a lo largo de todo el sexenio será de alrededor de 122 mil 600 millones de pesos”, puntualizó.

El funcionario federal apuntó que en este año se tendrá una inversión inicial de 15 mil millones, que beneficiará a 36 millones de personas.

Entre los proyectos estratégicos se encuentran:

  • Baja California: Construcción de la desaladora de Rosarito con una inversión de 12,000 millones de pesos, de los cuales 4,000 millones provendrán de recursos estatales y 8,000 millones de inversión federal. La licitación será en octubre y las obras iniciarán en noviembre.
  • Durango: Construcción de la presa El Tunal 2, que garantizará el abasto de agua potable en la capital por los próximos 30 años, beneficiando a 300,000 habitantes. Se prevé la licitación en mayo y el inicio de obras en junio.
  • Valle de México: Proyecto de 50,000 millones de pesos para abastecimiento de agua en la Ciudad de México, el Estado de México e Hidalgo, además de saneamiento del río Tula. Se licitará en septiembre e iniciará en octubre.
  • Guerrero: Dentro del programa Acapulco se transforma contigo, se invertirán 8,000 millones de pesos en abasto, saneamiento y protección contra inundaciones. Las licitaciones comienzan en abril y las obras en mayo.
  • Guanajuato: Construcción del acueducto Presa Solís – León con una inversión de 15,000 millones de pesos, de los cuales 7,500 millones provendrán de la Federación y el resto del Estado y municipios. La obra iniciará este año y se proyecta terminar en 2028.
  • Presa “El Novillo” (Baja California Sur).
  • Presa “Milpillas” (Zacatecas).
  • Agua para Colima.
  • Agua para municipios de la Zona Oriente del Edomex.
  • Presa “Paso Ancho” (Oaxaca).
  • Agua para Campeche.
  • Obras de protección contra inundaciones (Tabasco).
  • Acueducto Coatzacoalcos (Veracruz).
  • Acueducto Ciudad Victoria II (Tamaulipas).
  • Presa “Las Escobas” (San Luis Potosí).
  • Redes troncales de ASL (Coahuila).
  • Sistema de presas para Hermosillo (Sonora).

El funcionario subrayó que, además de las megaobras, se trabaja en un diagnóstico nacional sobre la infraestructura hídrica en los 2,478 municipios del país. Hasta el momento, se han realizado 1,302 diagnósticos, con el objetivo de identificar obras prioritarias en agua potable, drenaje y saneamiento.

“Estamos dando acompañamiento con personal de la Conagua a todas estas capacitaciones a lo largo del país para conversar con los presidentes municipales y también con los estados y a partir de este diagnóstico y de esta capacitación, se está llevando a cabo la conciliación de las inversiones y de cuáles son los proyectos prioritarios y esto va a derivar en una inversión que tiene distintas fuentes de financiamiento”, precisó Morales.

Además, entre los avances, destacó el caso de Baja California Sur, donde ya se han conciliado 65 acciones de infraestructura hídrica con una inversión de 1,250 millones de pesos, así como el proyecto para 10 municipios del Estado de México, que contará con 2,516 millones de pesos en 2025.

Fuentes: López-Dóriga, El Economista. Fotografía El Universal.

Información relacionada:

Firma Gobernadora histórico convenio de agua para Guanajuato.

 

Acueducto Solís garantizará crecimiento a Guanajuato

Plan Nacional Hídrico contempla el Acueducto Solís en León

 

Scroll to Top