La analista y profesora de economía Gabriela Siller Pagaza, publicó un hilo en su cuenta de X (@GabySillerP) donde asegura que es muy poco probable que Trump aplique un arancel universal a todas los productos de México, debido a la estrecha vinculación de las cadenas de suministro.
Además habla sobre las afectaciones a la industria automotriz, en caso se aplicarse el arancel del 25%:
Aquí el hilo:
Es MUY poco probable que Trump aplique un arancel universal a todas los productos de México, debido a la estrecha vinculación de las cadenas de suministro.
Sin embargo, es muy probable que aranceles a productos específicos. como autos nuevos, sí entren en vigor.
Hay un GRAN riesgo para México que Trump quiera aplicar arancel a productos de la industria automotriz como autos nuevos.
Sin crecimiento de la inversión extranjera directa, las exportaciones de la industria automotriz no podrían seguir creciendo.
— Gabriela Siller Pagaza (@GabySillerP) February 26, 2025
De acuerdo con datos del Banco de México (Cubo de Comercio Exterior), cerca del 28% de las exportaciones totales mexicanas a Estados Unidos corresponden a material de transporte (Sección 17), con un valor aproximado de 143 mil millones de dólares, cercano a 7.8% del PIB de México.
Un arancel del 25% sobre estas exportaciones de origen mexicano, representarían un ingreso estimado para el gobierno estadounidense de 35.7 mil millones de dólares.
Las exportaciones de automóviles tipo turismo (para pasajeros, excluyendo transporte pesado y otro tipo de material de transporte), representaron en 2024 el 9.1% de las exportaciones totales de México a Estados Unidos y cerca del 2.5% del PIB de México en el mismo año.
Un arancel de 25% sobre autos nuevos afectarían el 9.1% de las exportaciones a EEUU, pero además tendrían una afectación fuerte sobre la inversión extranjera directa.
Además, las cadenas de suministro de EEUU y México de la industria automotriz empezarían a desvincularse.
Sin crecimiento de la inversión extranjera directa, las exportaciones de la industria automotriz no podrían seguir creciendo.
Con un arancel de 25% en autos nuevos, el PIB de México podría caer en 2025 alrededor de 0.2% en lugar de crecer el 0.8% estimado sin aranceles que ya es bastante bajo.
_________________________________________________
Trump confirma que aranceles a México entrarán en vigor el 4 de marzo
La mañana de este jueves 27 de febrero el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que será el próximo 4 de marzo cuando entrarán en vigor los aranceles que su gobierno planea imponer a México: “los aranceles propuestos programados para entrar en vigor el 4 de marzo entrarán en vigor, de hecho, como estaba previsto”, sentenció el mandatario a través de su red social Truth Social.
De acuerdo con lo expresada por Trump la medida responde al tráfico de drogas proveniente de México y Canadá: “las drogas siguen llegando a nuestro país desde México y Canadá en niveles muy altos e inaceptables. Un gran porcentaje de estas drogas, muchas de ellas en forma de fentanilo, se fabrican y suministran en China. Más de 100.000 personas murieron el año pasado debido a la distribución de estos venenos peligrosos y altamente adictivos”.
Que siempre no hay plazo hasta abril, dice Donald Trump. Que el fentanilo sigue llegando desde México y que la aplicación de aranceles empezará el próximo martes. pic.twitter.com/9KzF4FaMp5
— Javier Alatorre (@Javier_Alatorre) February 27, 2025
Trump agregó que en Estados Unidos “millones de personas han muerto en las últimas dos décadas. Las familias de las víctimas están devastadas y, en muchos casos, prácticamente destruidas”, como consecuencia del tráfico de drogas que no se ha podido controlar en la frontera con México y con Canadá, por lo que enfatizó que su gobierno impondrá aranceles a ambas naciones, los cuales entrarán en vigor el próximo 4 de marzo, tal como se había estipulado.
¿Cuándo entrarán en vigor los aranceles contra México?
“No podemos permitir que este flagelo siga dañando a los Estados Unidos y, por lo tanto, hasta que se detenga o se limite seriamente, los aranceles propuestos programados para entrar en vigor el 4 de marzo entrarán en vigor, de hecho, como estaba previsto”, sentenció el mandatario. Agregó que el gobierno de China también tendrá aranceles del 10%, los cuales entrarán en vigor a la par de los de México y Canadá: “asimismo, a China se le aplicará un arancel adicional del 10% en esa fecha”.
Finalmente, el presidente de Estados Unidos confirmó que la fecha para el arancel recíproco quedará estipulada para el próximo 2 de abril del presente año: “la fecha del arancel recíproco del 2 de abril seguirá en pleno vigor y efecto. Gracias por su atención a este asunto”, puntualizó Trump en su mensaje compartido en Truth Social. La publicación ha conseguido más de 14 mil “me gusta” y acumula más de dos mil comentarios. Hasta ahora, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no se ha pronunciado al respecto.
Trump había pactado retrasar aranceles con la presidenta Claudia Sheinbaum
Fue el pasado 3 de febrero cuando el presidente de Estados Unidos y la presidenta de México sostuvieron una llamada telefónica en la que acordaron “pausar” los aranceles. Según una publicación de Trump en Truth Social, el acuerdo planteaba no imponer los aranceles en un periodo de un mes, esto mientras se llevaban a cabo negociaciones entre ambas naciones: “acordamos pausar de inmediato los aranceles previstos durante un período de un mes durante el cual tendremos negociaciones”, sentenció en aquella ocasión.
Ahora, previo a que se cumpla un mes de aquella llamada, el presidente Donald Trump ha confirmado que la medida sí entrará en vigor el 4 de marzo del presente año y no el 2 de abril como se había estado especulando en días recientes. Cabe mencionar que el presidente de Estados Unidos ha enfatizado que esta medida responde al tráfico de drogas que no se ha podido controlar en las fronteras norte y sur de su país.
Fuente: @GabySillerP, El Heraldo de México.