En redes sociales lo bautizaron como “El Chico de las Estrellas”, pero su nombre es Guillermo Chin Canché, mexicano que fue reclutado por la NASA y que formará parte de la misión Dragonfly, en donde explorarán Titán, una de las lunas de saturno.
Guillermo tiene un doctorado en Oceanografía Física y será fundamental en este ambicioso proyecto de la NASA. Para darnos una idea, se trata de algo tan importante que, de tener éxito, nos ayudará a entender cómo surgió la vida en la Tierra.
Mediante un video compartido por la Embajada de Estados Unidos en México, dio a conocer esta importante misión, la cual tiene como objetivo fabricar un dron que ayude a explorar Titán, de ser un éxito la misión se podría entender cómo surgió la vida en la Tierra, de ahí la importancia de este logro del mexicano.
Un #TalentoMexicano va a explorar Titán 🪐. Él es @guille_chin, el científico 🇲🇽 reclutado por la @NASA para explorar la luna de Saturno, Titán 🚀 como parte del proyecto #NASADragonfly. 💫 Déjale un mensaje de apoyo a Guillermo en los comentarios. 👇🇲🇽 pic.twitter.com/dNqQqNwEAm
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) February 20, 2025
¿En qué consiste la misión de la NASA en la que participará Guillermo Chin Canché?
La misión Dragonfly explorará Titán, el satélite natural más grande de Saturno. De acuerdo con investigaciones preliminares, existe la posibilidad de que dicha luna haya albergado vida.
Su atmósfera tiene condiciones únicas, por lo que el proyecto no será sencillo, aunque es ahí donde entra el mexicano Guillermo Chin Canché, para participar en el diseño de un dron especializado que pueda volar sobre su superficie y que pueda recabar muestras que brinden información sobre la química planetaria y sus condiciones.
Guillermo participará en este proyecto hasta el 2041, aunque el dron en teoría despegará en el 2028, cuando emprenderá su viaje a Saturno , planeta al que llegará en aproximadamente dos años.
🚀NASA has selected @SpaceX to launch Dragonfly!
.@NASA‘s Dragonfly mission is a rotorcraft that has eight rotors and flies like a large drone. It will explore Saturn’s moon Titan examining dozens of promising locations. Titan is the second largest moon in our solar system and… pic.twitter.com/EAoXvyQYvp
— NASA’s Launch Services Program (@NASA_LSP) November 25, 2024
¿Quién es Guillermo Chin Canché?
Guillermo Chin Canché es originario de Bethania, un pueblo del estado de Campeche, en donde estudió la carrera de Ingeniería Mecatrónica en la Universidad Autónoma de esa entidad.
Además, consiguió el título de posgrado en la maestría en Ciencia y Tecnología del Espacio, y es pasante de doctorado en Oceanografía Física.
En entrevistas, Guillermo siempre se ha mostrado orgulloso de sus raíces y recalca su origen maya, recordando que dicha civilización llegó a ser la mejor del mundo en matemáticas, astronomía y arquitectura, algo que los mexicanos no podemos olvidar.
“Yo soy originario de un pequeño pueblito que se llama Bethania siempre tuve acercamiento más que nada a lo que son las estrellas, la naturaleza, los animales. La astrobiología para mí fue como una forma de juntar todas esas cosas que me gustaban de chico”, menciona “El Chico de las Estrellas” en el video compartido por le embajada.
Más detalles:
De acuerdo a Wired:
Cuando Guillermo Chin Canché cuenta los brincos de su carrera, reconoce a sus compañeros de vida, por ejemplo, de su profesor Huberto Caamal y de Keila, una de sus amiga que le mostró la Astrobiología. Para hablar de lugares también habla de personas. De Bethania cuenta que la convivencia es única, que siempre sintió cobijo de su comunidad. Lo explica: las personas de Campeche viajan a desayunar a la tienda de su tía en Bethania, lo hacen por la amabilidad que reciben ahí. “No es porque sean los panuchos más ricos de Campeche, o a lo mejor sí”, bromea.
Reconocer la labor de otros pasa mucho en su charla, no importa qué le preguntes. A partir de las muchas entrevistas que ha dado sobre su trabajo con la NASA ha notado que no siempre se valora el trabajo científico nacional, y para que eso nos pase menos, cree que estaría bien escuchar más a los investigadores mexicanos, “no solamente a los que se van al extranjero, no solamente los que trabajamos para la NASA”.
Guillermo Adrián Chin Canché acaba de recibir la medalla Guillermo González Galera como reconocimiento a su contribución científica, pues forma parte del selecto grupo de 167 investigadores globales en el proyecto Dragonfly, que explora la atmósfera de Saturno, su trabajo ha sido destacado a nivel internacional.
La ceremonia de entrega ocurrió en el Instituto Campechano, la institución donde estudió Chin Canché. Acompañado de sus padres Luis Alberto Chin Xequé y María Canché Chi, el científico mexicano habló de su orgullo por ser descendiente de los mayas, “los mejores astrónomos, matemáticos y científicos en la historia de la humanidad”, y se dijo feliz de recibir la presea que llevará con honor en nombre de todas estas personas que estuvieron con él en sus días como estudiante en Campeche.
Es importante mencionar que la misión Dragonfly está programada para su lanzamiento en julio de 2028 y se espera que la sonda llegue a Titán en 2034.
Fuentes: ADN 40, Récord,