Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿De dónde son Las Josecitas?

Las Josecitas son motivo de orgullo local y han sido presentadas en congresos internacionales, además de haber obtenido el tercer lugar en el VII Concurso y Exhibición del Juguete Popular Guanajuatense, organizado por el Instituto Estatal de la Cultura.

Las Josecitas nacieron como un homenaje a las mujeres de San José Iturbide, representadas con trenzas y vestimentas típicas de la Revolución Mexicana. Están elaboradas con materiales tradicionales como la manta, la tela de cambaya y el bolillo, un delicado encaje que ha sido utilizado desde tiempos antiguos. Cada muñeca es cuidadosamente bordada a mano por artesanas locales, convirtiéndolas en mucho más que simples juguetes; son auténticas piezas de arte que reflejan la identidad de la comunidad.

Estas muñecas no solo representan el talento y la tradición de San José Iturbide, sino que también llevan consigo el legado de técnicas ancestrales transmitidas de generación en generación. El nombre de “Josecitas Iturbidenses” rinde homenaje a las mujeres que han preservado estas técnicas, asegurando que la tradición siga viva.

La historia de las Josecitas comenzó con Mayra Genny Campos Acosta, una artesana y juguetera local que, inspirada por su familia de costureras, creó estas muñecas utilizando retazos de tela y materiales tradicionales. Con un profundo amor por el legado cultural, Genny dio vida a las Josecitas, que pronto conquistaron el corazón de la comunidad y de los visitantes, tanto nacionales como extranjeros.

“San José Iturbide es un municipio, que como slogan tiene, que teje su historia, y anteriormente estaba aquí un auge impresionante el tejido y se hacía de manera artesanal. Fue decayendo esta artesanía, se fue más industrializando y de manera artesanal se dejó de hacer. Entonces teníamos una necesidad de crear una nueva pieza o una artesanía que diera identidad al municipio”, explicó Genny.

Muñecas llenas de color

Las Josecitas son pequeñas muñecas que portan un rebozo en su cabeza, cuya vestimenta siempre está llena de color. Sin embargo, su elaboración va más allá, pues se hace uso de materiales tradicionales, y las técnicas con las que son creadas datan de tres generaciones atrás.

Así mismo, para su vestimenta, Genny y su familia se basaron en imágenes reales de indígenas que vivieron en el municipio hace 100 años, por lo que estos pequeños muñecos no solo son un cúmulo de creatividad, sino también de historia.

Debido a ello y a su tierno aspecto, de acuerdo con Genny Campos, se han ganado el cariño de los iturbidenses, y también de muchos visitantes nacionales y extranjeros que han tenido la oportunidad de verlas y adquirirlas.

Genny comenzó a coser a los 6 años, y fue con su muñeca “Josecita Iturbidense” que ganó el tercer lugar en el VII Concurso y Exhibición del Juguete Popular Guanajuatense, organizado por el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato.

A lo largo del tiempo Genny ha comenzado a realizar Josecitas especiales, con vestidos de charro o catrinas.

Son un recordatorio de la importancia de la participación femenina en la historia de San José Iturbide. A través de su creación y difusión, se busca preservar la memoria de aquellas mujeres que contribuyeron a la fundación y desarrollo de la comunidad.

Fuentes: Telediarios Noticias, Godínez ChilanXs, México Extraordinario, La Silla Rota Guanajuato