Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Temas de conversación. Representantes que no representan

Por C.P. Eduardo “Lalo” Franco

1.-​Cuando el grupo social rebasa cierta cantidad de integrantes, la democracia se vuelve pastosa, complicada. No se puede estar convocando a miles y miles a cada rato.

2.-​Entonces surge lo que se ha dado en llamar “democracia representativa”. Es decir, el grupo se divide en sub grupos y cada uno de ellos elige un representante.

3.-​Pero una de las perversiones -o riesgos- de la democracia estriba en que esos representantes, con frecuencia, dejan de representar a sus representados y solo enarbolan sus intereses particulares.

4.-​Y las más de las veces, los representados -poco interesados en esas decisiones- los dejan hacer.

5.-​Pero en otras muchas, los electores sienten que su diputado -por ejemplo- trabaja más por el beneficio de su partido que por el interés del votante.

6.-​Y en el caso de los empresarios, otro ejemplo, puede haber muchos (medianos, pequeños, en el interior del país o alejados de los centros de mando) que sienten que los grandes representantes nacionales, los que se reúnen con los altos funcionarios o gobernantes, abogan más por intereses y conveniencias particulares que por los beneficios del grupo.

7.- ​¿Será?