Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Involucra SECTURI a universitarios en el Programa Estatal de Turismo

Como parte de los trabajos de los Foros Regionales de Consulta para la Integración del Programa Estatal de Turismo 2024-2030, se realizó con éxito el Foro Universitario, en el Parque Guanajuato Bicentenario.

Esta ocasión se invitó a la academia para analizar su visión e integrarla al programa de los próximos seis años, donde expertos del turismo, maestros y alumnos ayudaron a construir el enfoque juvenil con el que se enmarcará el programa estatal y su ejecución.

“Este foro es para que estén conscientes de la responsabilidad que tenemos para un estado como Guanajuato, que es maravilloso y que tiene tanto que mostrar. Y lo que ustedes nos plasmen, ayudará en la construcción de nuestro programa”, dijo la Secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles León a los casi 90 estudiantes, profesores e investigadores al foro.

Durante la charla, se explicó a la academia, la nueva forma de regionalización del estado para enfocar esfuerzos en mejora de experiencias, rutas y oferta turística. También se les preguntó a los asistentes qué ideas de mejora en prestación de servicios turísticos tenían en mente para optimizar la atención a los turistas que llegan al estado y mejorar la calidad de vida de quienes viven del turismo.

“Busquemos que Guanajuato sea el mejor destino turístico de México porque tenemos todo, no tenemos playa, pero la verdad no la necesitamos porque nuestro estado es mágico, está lleno de tradiciones, de gastronomía, de cultura y necesito que cada uno de ustedes se conviertan en embajadores de Guanajuato”, señaló la secretaria de Turismo Lupita Robles.

También se les presentó a los universitarios la visión que la Gobernadora Libia Dennise García tiene sobre el turismo de Guanajuato, que pone al centro de resultados y acciones a la gente en este nuevo comienzo.

El esfuerzo colectivo se integrará con la participación ciudadana, lo cual permitirá reforzar el diálogo que hubo previamente con municipios, hoteleros, restauranteros, operadores turísticos, cocineras tradicionales, guías de turistas y gestores de patrimonio, por mencionar algunos.

Al término de las ponencias, las opiniones y propuestas de los universitarios y académicos fueron recopiladas y se buscará emplearlas en las acciones ya establecidas del Programa Estatal de Turismo 2024-2030.