Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Implementan sistema electrónico para ahorrar hasta 20 MDP anuales en combustible

Para optimizar y ahorrar recursos en el consumo de combustible de los vehículos al servicio del municipio, se implementó un nuevo sistema de carga por medio de tarjetas electrónicas, con el que se pretende disminuir el gasto, hasta 20 millones de pesos anuales.

Así se informó este jueves en la rueda de prensa con el eje Gobierno para Todos, encabezada por el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, acompañado por el tesorero municipal, Juan Almaraz Vilchis, el secretario de Ayuntamiento, Daniel Nieto, y la directora de la Unidad de Transparencia, Miriam Silva Vera.

El presidente municipal explicó que en administraciones pasadas se crearon convenios solo con un par de consorcios de gasolineras y se incrementó el consumo de combustible de los vehículos oficiales, lo que representaba un gasto anual de hasta 80 millones de pesos.

Aunado a ello, desde el inicio de la administración que encabeza, se descubrió que había mal uso de los servicios de combustible, por ejemplo, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que reportaban hasta 100 litros de gasolina por día, motivo por el cual se tomaron medidas y se implementó una nueva estrategia.

El tesorero amplió que se estableció un nuevo sistema para cargar combustible a través de tarjetas digitales, lo que permitirá no solo tener el servicio en las estaciones de dos empresas gasolineras, sino en cualquiera que cuente con el sistema, dando oportunidad a otros proveedores.

Además, el nuevo sistema permitirá un mayor control porque se logrará vigilar los días y horarios en que cada unidad podrá cargar combustible; tener un NIP del código del conductor que realiza el registro del combustible, en caso de que una sola tarjeta sea utilizada por dos o más personas; conocer la capacidad máxima del tanque para no permitir consumos mayores; restricción de litros y montos máximos de carga, así como conocer la vigencia de saldo por tarjeta.

Para adjudicar el servicio se realizó una licitación pública nacional que obtuvo la empresa EDENRED S. de R.L. de C.V., encargada de implementar el sistema, a la brevedad.

El alcalde Juan Miguel Ramírez reiteró que con este sistema se estarán ahorrando de 10 a 20 millones de pesos anuales, que bien servirán para seguir mejorando los servicios que el pueblo celayense merece.

Más ahorros por consumo de telefonía e internet

El presidente municipal también informó de otro sistema que permitirá generar ahorros, ahora en el tema de consumos de internet y telefonía fija.

Se trata de aprovechar la fibra óptica que se adquirió anteriormente con un gasto de 200 millones de pesos y que solo se utilizaba para el proyecto de semaforización, pero esa misma tecnología ayudará a proveer de internet de mejor calidad y telefonía fija, a las dependencias municipales.

El tesorero detalló que esta estrategia conllevará a la eliminación de más de 40 contratos de internet y telefonía fija, lo que generará un importante ahorro en el gasto público.

Además, sentaría las bases para que, a futuro, se puedan expandir los servicios digitales a la ciudadanía, ofreciendo conectividad en espacios públicos, potenciando la digitalización de trámites y mejorando la comunicación entre el gobierno y los ciudadanos.

“En esta administración queremos tener un Gobierno Digital, al servicio del pueblo de Celaya”, puntualizó el presidente Ramírez Sánchez.

Atienen solicitudes de acceso a la información

La directora de la Unidad de Transparencia aprovechó el espacio para informar que de octubre a la fecha se han atendido 119 solicitudes de acceso, 7 solicitudes de datos personales y se han realizado 4 sesiones de capacitación a 67 servidores públicos.

Además, se creó y se presentó para su revisión el Manual de Organización de la Unidad de Transparencia a la Dirección de Innovación y se presentó la actualización del Procedimiento de Acceso a la Información.