Por medio de un “hilo” publicado en su red social de “X”, el economista Alejandro Gómez Tamez (@alejandrogomezt) explica sobre las afectaciones e impactos que tendrían los aranceles que anunció el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump:
Si el 1 de febrero la Casa Blanca confirma aranceles de hasta 25% a productos mexicanos, ¿qué sectores se verían afectados? ¿Qué impacto tendría en ambas economías?
En una guerra comercial, los consumidores finales son los más afectados. Los sectores clave bajo la lupa son: transporte, electrónicos y alimentos.
La estrategia de Trump con los aranceles busca atraer inversión a Estados Unidos y usarlos como herramienta de negociación. Pero México podría responder con sus propios aranceles, desatando una espiral inflacionaria.
No se han definido los productos específicos que sufrirían aranceles, pero los focos están en los sectores con mayor comercio bilateral. En el pasado, México respondió gravando productos estratégicos de Estados Unidos, como carne de cerdo, manzanas y embutidos.
México depende fuertemente del comercio con EE.UU.: el 84% de sus exportaciones van al norte. Pero el impacto de los aranceles se sentiría en ambos lados del Río Bravo.
¿Cómo sería el impacto en cada país?
Exportaciones de México a Estados Unidos
El sector manufacturero sería el más afectado, sobre todo la industria automotriz. También peligran:
🔹 Computadoras y equipo eléctrico
🔹 Componentes eléctricos
🔹 Maquinaria
🔹 Productos agrícolas
En 2024, México vendió $466,626 MDD en mercancías a Estados Unidos.
4/ México depende fuertemente del comercio con EE.UU.: el 84% de sus exportaciones van al norte. Pero el impacto de los aranceles se sentiría en ambos lados del Río Bravo 🌎💰
📌 ¿Cómo sería el impacto en cada país?
— Alejandro Gómez T. (@alejandrogomezt) January 30, 2025
Exportaciones de Estados Unidos a México:
México compró $209,421 MDD en productos de EE.UU. en 2024. Los sectores más expuestos serían:
🔹 Computadoras y electrónicos
🔹 Equipo de transporte
🔹 Petróleo y carbón
🔹 Químicos y alimentos procesados
¿Se pueden evitar los aranceles?
Howard Lutnick, candidato a secretario de Comercio de Estados Unidos, afirma que Canadá y México pueden esquivar las tarifas si actúan rápido en temas de seguridad fronteriza.
“Si lo ejecutan bien, no habrá arancel”, dijo en el Senado.
¿Por qué Trump insiste en los aranceles?
Lutnick apoya una política comercial “país por país”, no por producto. Argumenta que Estados Unidos es tratado injustamente en el comercio global y quiere usar tarifas para imponer “reciprocidad y respeto”.
Además, Estados Unidos planea revisar toda su política arancelaria antes del 1 de abril. No solo México está en la mira, sino también competidores como China, especialmente en tecnología avanzada como la IA.
¿Qué sigue?
Si los aranceles se confirman el 1 de febrero, podrían impactar precios en Estados Unidos y México. El sector privado ya presiona por una solución diplomática para evitar un golpe a la economía de ambos países.