¿Conoces la historia de la Fontana de Trevi?

El nombre de la Fontana de Trevi tiene un origen ligado tanto a su ubicación como a su historia funcional. La palabra Trevi deriva del término latino trivium, que significa “tres caminos”. Por tanto, hace referencia a la intersección de las tres calles principales que convergían en el lugar donde se encuentra la fuente. La Fontana de Trevi atrae a millones de visitantes cada año. Se estima que alrededor de 10 millones de personas visitan este monumento anualmente

A pocos pasos de la iglesia de los Santos Vincenzo y Anastasio, en pleno corazón de Roma, la Fontana di Trevi deslumbra entre calles estrechas. Desde las vias di San Vincenzo, del Lavatore y delle Muratte, la imagen es espectacular: aparece imponente el mármol blanco y el agua turquesa de la fuente que esculpió Nicola Salvi en 1732. Teniendo en cuenta la media de antigüedad de los edificios romanos, se puede decir que esta inigualable obra del barroco tardío es relativamente moderna.

El origen de la Fontana de Trevi se remonta al año 19 a.C., cuando el general romano Marco Vipsanio Agripa mandó construir el acueducto Aqua Virgo. Este sistema hídrico, diseñado para abastecer de agua potable a Roma, tomaba su caudal de una fuente a unos 20 kilómetros al este de la ciudad.

Conoce su historia:

undefined

Culminada por Giovanni Pannini en 1762, el agua que corre por ella llegó a Roma mediante el Aqua Virgo, un enorme acueducto subterráneo construido originalmente por Marco Vespasiano Agripa (la mano derecha de Augusto) en el año 19 a.C. El Aqua Virgo recibe su nombre debido a que una joven virgen señaló a los soldados de Agripa el lugar donde nacía el arroyo cuya agua sería conducida por el acueducto. Una escena que está ilustrada en la parte superior derecha de la fuente.

La localización actual de la Fontana de Trevi marca el punto final de este acueducto.Desde sus inicios, este espacio operó como un modesto lugar de distribución de agua. Durante el Imperio romano, el Aqua Virgo fue esencial para abastecer baños públicos, fuentes y villas de la red urbana. Aunque muchas otras infraestructuras hídricas romanas cayeron en desuso tras el colapso del imperio, el Aqua Virgo siguió funcionando a lo largo de la Edad Media.

Influencia de los Papas

A lo largo de los años, varios papas consideraron la idea de construir una fuente monumental en este lugar, y se propusieron diferentes proyectos, incluido uno de Bernini.

En la Edad Media, la distribución de agua en esta zona se realizaba a través de una estructura rudimentaria. En 1453, el papa Nicolás V ordenó restaurar el Aqua Virgo con la intención de asegurar el suministro de agua a la ciudadanía de Roma. El arquitecto Leon Battista Alberti fue el responsable de diseñar una fuente más decorativa en el lugar.

Sin embargo, no fue hasta el siglo XVII cuando surgieron los planes para construir una fuente monumental. En 1629, el papa Urbano VIII encargó a Gian Lorenzo Bernini la remodelación del espacio. Aunque Bernini no llegó a completar el proyecto, su intervención resultó crucial para establecer las bases del majestuoso diseño que conocemos hoy. A lo largo de los años, diversos arquitectos y papas contribuyeron a esta transformación, hasta que la fuente actual se completó en el siglo XVIII.

 Sin embargo, fue en 1732 cuando Clemente XII, cuyo escudo de armas se observa en la parte superior de la fuente, aprobó el diseño de Nicola Salvi. La construcción de la fuente tardó tres décadas en completarse.

Se eligió el proyecto de Nicola Salvi, arquitecto romano, tras un concurso que incluyó propuestas de otros arquitectos renombrados de la época. El proyecto se financió principalmente con fondos papales, obtenidos a través de los impuestos aplicados sobre el vino. Este hecho provocó cierta controversia entre la población romana.

La obra avanzó con lentitud tanto por problemas financieros como por la complejidad del diseño. Nicola Salvi falleció antes de terminar la fuente y fue Giuseppe Pannini quien completó el proyecto en 1762. La Fontana de Trevi ejemplifica el estilo barroco, con un enfoque dramático y teatral en sus formas y narrativas. De hecho, la fuente se integra con la fachada del Palazzo Poli para crear así una ilusión de continuidad arquitectónica.

Composición:

La sección central resalta por la imponente figura de Neptuno, mientras que debajo, entre las rocas, dos tritones luchan con dos caballos: uno tranquilo y el otro furioso, representando los dos estados del mar. El agua, al brotar de manera vigorosa, simboliza el poder y la agitación del océano. Estas figuras centrales fueron iniciadas por Giovanni Battista Maini y completadas por Pietro Bracci. En los nichos de los laterales se encuentran las personificaciones de la Abundancia (izquierda) y la Salud (derecha), ambas esculpidas por Filippo Valle.

Las cuatro estatuas situadas en el ático simbolizan los efectos benéficos y fertilizadores del agua en cada estación del año. Como punto final del acueducto Aqua Virgo, la Fontana di Trevi es una de las “mostre d’acqua” de Roma, una fuente monumental diseñada para proporcionar suficiente presión y abastecer otros puntos.

No se sabe con exactitud cuándo surgió la tradición de lanzar una moneda a la fuente (siempre por encima del hombro) para asegurar un futuro regreso a Roma, pero esta práctica ha sido adoptada por los visitantes y popularizada en la película Tres monedas en la fuente (1954), dirigida por Jean Negulesco, conocida en España como Creemos en el amor.

En la esquina de la plaza con la Via del Lavatore se puede visitar el nicho del siglo XVIII. Justo enfrente, se encuentra la iglesia barroca de Santi Vincenzo e Anastasio, que era utilizada por los papas durante su residencia en la colina del Quirinal. En su cripta reposan los corazones y otros órganos de casi todos los papas entre los siglos XVII y XIX, hasta que Pío X (1903-1914) puso fin a esta tradición. Las calles cercanas, como la Via del Lavatore (con un mercado de alimentos por las mañanas), la Via Panetteria y la Via in Arcione, están llenas de tiendas de verduras y productos artesanales.

Fuentes: National Geographic, Muy Interesante,

Scroll to Top