Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Lidera Guanajuato producción nacional de coliflor

Guanajuato es el indiscutible primer lugar nacional en producción de coliflor y se ha mantenido los últimos 10 años, con tendencia al crecimiento, informó la Secretaría del Campo de Guanajuato.

La última producción reportada fue de 30 mil 133 toneladas anuales, con un valor de $190 millones 720 mil 75 pesos. Los municipios que más produjeron fueron: Doctor Mora, Silao, Salamanca, San Luis de la Paz y Juventino Rosas. Esto al cierre del 2023, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

La mayor oferta de la hortaliza, que se da en nuestro estado, propició que el valor de producción incrementara un 8.2%, dado que en Guanajuato el precio pagado al productor permaneció en un rango estable; por cada tonelada vendida, los agricultores recibieron, en promedio, $6 mil 329 pesos.

La dependencia estatal detalló que en producción nacional de coliflor, le siguen a Guanajuato el estado de Puebla, con más de 19 mil toneladas; e Hidalgo, con más de 16 mil toneladas anuales.

También informó que en el 2023, en Guanajuato se sembraron mil 865 hectáreas de esta hortaliza, que se puede consumir cruda o cocida en diversas preparaciones y representa una gran fuente de nutrientes como vitaminas C y B6, además de minerales necesarios para la salud como el potasio, el calcio y el fósforo.

La tendencia productiva es de crecimiento sostenido año con año. Como ejemplo, en el 2012, Guanajuato ocupaba el cuarto lugar nacional, con una producción de 7 mil 607 toneladas anuales. Hoy la producción es casi cuatro veces mayor y ha logrado superar a estados como Puebla, Hidalgo y Michoacán.

Finalmente, la Secretaría del Campo informó que la producción de Guanajuato se exporta principalmente a Estados Unidos, y a países como Canadá y Japón.