Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Avanza gobierno de Irapuato en protección a los derechos de las mujeres

Irapuato avanza con paso firme en la legislación y reglamentación para prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres en todas sus modalidades.

Por ello, autoridades municipales conformaron y reinstalaron el Comité de Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Laboral, el Acoso Sexual y Hostigamiento Sexual.

Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, resaltó que, desde la instalación del Comité en la Administración anterior, se mandó un mensaje contundente a personas funcionarias públicas desde el más alto nivel hasta el nivel más modesto, de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres.

“Este gobierno no para, camina con paso firme y, en este tema tan importante no es la excepción, hoy estamos haciendo historia con estos canales de comunicación, a través de instrumentos como este Comité tan importante, seamos un modelo de atención para la erradicación de la violencia contra las mujeres”, mencionó.

Estas acciones también comprenden generar capacitaciones para todo el personal que labora en el Gobierno de Irapuato, para estar preparados y brindar la atención adecuada ante cualquier situación.

Georgina Aboytes Guerrero, titular del Instituto de las Mujeres Irapuatenses (Inmira), compartió que, a través de este Comité, se cuenta con un protocolo de actuación ante cualquier caso de violencia laboral, acoso sexual y hostigamiento sexual.

Este protocolo se pone en marcha a través de un enlace, con el que cuenta cada dependencia de la Administración, así como mediante el ombudsperson, que es quien encabeza el Inmira, con la participación de los órganos internos de control: Contraloría Municipal o la Unidad de Asuntos Internos.

El Comité de Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Laboral, el Acoso Sexual y Hostigamiento Sexual, está conformado por Kristián Carel Lira Trujillo, presidenta del Comité; Georgina Aboytes Guerrero, secretaría técnica y los vocales: Omar Ignacio Gómez Benítez, María Soledad Moreno Celaya, Patricia Aguilar Gallardo, Marisela Pérez Espinoza y Martha Luisa Zaldívar Blanco.