Durante la conferencia matutina de este lunes 13 de enero del 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que abrirá cuatro preparatorias públicas en la ciudad de León, Guanajuato. Esto como parte del Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana.
Sheinbaum declaró que el Gobierno Federal va a hacer cuatro preparatorias en la ciudad de León, Guanajuato, ya que es sorprendente que “hay una sola preparatoria pública”.
León es “una de las ciudades que era más prósperas en el país y que hoy es de las ciudades con mayor número de personas en pobreza, de adicciones y mayor violencia”, expresó la presidenta.
¿En qué consiste el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana?
A través del cual se crearán 200 mil nuevos lugares de preparatoria en el país, comenzando en 2025 con 40 mil espacios para que las y los jóvenes tengan acceso al derecho a la educación.
Se unificarán los 31 sistemas de Educación Media Superior en dos: Bachillerato Nacional General y el Bachillerato General Tecnológico y se mejorarán las condiciones laborales de docentes.
El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, presentó el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato, una iniciativa estratégica dentro de la Nueva Escuela Mexicana.
Junto a la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, en la #MañaneraDelPueblo que encabeza nuestra presidenta, @Claudiashein, presentamos el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de La Nueva Escuela Mexicana.
Este programa se implementará en… pic.twitter.com/S4m8RO2kZX
— Mario Delgado (@mario_delgado) January 13, 2025
Este proyecto garantizará el derecho a la educación de más de 5.5 millones de estudiantes inscritos en el ciclo escolar 2023-2024, con cobertura escolar que pase del 81 al 85 por ciento, al final del gobierno actual.
Este programa se implementará en 59 municipios de 30 estados, con una inversión de más de 2 mil 700 millones de pesos.
La estrategia para implementar un nuevo modelo educativo en el nivel medio superior se basa en tres ejes fundamentales:
Fortalecimiento
Este eje busca mejorar la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo, así como actualizar los planes de estudio y optimizar las condiciones de los planteles educativos.
Integración
Tiene como objetivo articular los diferentes subsistemas de educación media superior para brindar una mejor atención a la población estudiantil. Esto se logrará mediante la incorporación de los subsistemas al Sistema Nacional de Bachillerato, enmarcado dentro de los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
Ampliación
Se enfoca en garantizar el derecho a la educación mediante la oferta de más espacios educativos.
En relación con este último eje, Sheinbaum anunció la creación de 20 nuevos planteles, la ampliación de 30 existentes y la conservación de 35 más, con el propósito de fortalecer la cobertura educativa en el país.
El Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato creará 40 mil nuevos espacios en 2025 para acceder a educación media superior. La meta del sexenio son 200 mil lugares.
Se unifican 31 subsistemas del país; cada estudiante recibirá un certificado general y uno tecnológico. pic.twitter.com/wiI0vxyy2A
— Gobierno de México (@GobiernoMX) January 13, 2025
Inversión Histórica, Beneficios a Comunidades Escolares
El programa presentado por Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de la SEP contempla una inversión significativa para infraestructura y recursos, en dos iniciativas principales, las becas universales Benito Juárez, y el programa La Escuela es Nuestra.
Las Becas Universales Benito Juárez beneficiarán a 4.2 millones de estudiantes de preparatorias públicas con una inversión de 40 mil millones de pesos para mejorar los indicadores de retención y finalización escolar.
El Programa La Escuela es Nuestra será implementado por primera vez en las preparatorias y bachilleratos, con una inversión de entre entre 600 mil a 1.5 millones de pesos por escuela, de acuerdo con su matrícula.
Este esquema busca fomentar la participación activa de estudiantes y Padres de Familia en la decisión sobre el uso de estos recursos, como lo detalló el secretario Mario Delgado Carrillo.
En total serán beneficiadas más de 6 mil escuelas con una inversión de 4 mil 600 millones de pesos durante 2025, señaló la subsecretaria de la SEP.
Modelo de desarrollo en Guanajuato es un fracaso, asegura Sheinbaum
La mandataria reveló que la inseguridad y violencia que se vive en el estado no tiene que ver únicamente con las personas que estuvieron al frente de la seguridad, “que evidentemente no hicieron su trabajo”, sino que tiene que ver también con el “modelo de desarrollo en Guanajuato”.
Sheinbaum aseguró que debe atenderse el tema social, atender las causas, ya que hay muchos leones que trabajan en talleres y empresas que no ganan el salario mínimo, lo cual “tiene que ver con un modelo de desarrollo en Guanajuato que no ha dado resultados”.
La mandataria dijo que sí son las personas que se encargan del Gabinete de Seguridad y de Procuraduría de Justicia, pero también tiene que ver con un cambio de modelo, “de atender a los jóvenes en Guanajuato”.
Fuente: Periódico Correo, La Crónica,