Acuerdo que presentó el diputado federal Alan Sahir en el que se exhorta a la Secretaría de Economía, así como al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para que reconsideren el cierre de la oficina regional del Instituto en el municipio de León

PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA, ASÍ COMO AL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL PARA QUE RECONSIDEREN EL CIERRE DE LA OFICINA REGIONAL DEL INSTITUTO EN EL MUNICIPIO DE LEÓN, GUANAJUATO, O EN SU CASO, ANALICEN ALTERNATIVAS
PARA SU PERMANENCIA EN EL ESTADO EN VIRTUD DE SU IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA REGIÓN; A CARGO DEL DIPUTADO ALAN SAHIR MÁRQUEZ BECERRA, INTEGRANTE DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL.

El que suscribe, Alan Sahir Márquez Becerra, integrante del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional de la LXVI Legislatura, con fundamento en los artículos 78,
fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 58, 59 y 60 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos, someto a la consideración de esta Honorable Asamblea de la Cámara de Diputados, la presente Proposición con Punto de Acuerdo, al tenor de la siguiente:

CONSIDERACIONES

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) es una entidad clave en el desarrollo de la innovación y la protección de los derechos de propiedad intelectual en México, su presencia en el estado de Guanajuato, específicamente en la ciudad de León, ha facilitado el acceso de empresas, emprendedores y creadores locales y foráneos a los servicios que ofrece este organismo, por lo que su presencia resulta de
vital importancia para la protección de la propiedad industrial de la zona, así como para el para el desarrollo económico de la región.

Siendo así, el pasado 18 de diciembre de 2024, a través de un comunicado oficial, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), informó el cierre de su oficina regional del bajío instalada en la ciudad de León, Guanajuato, como una medida que responde a lo establecido por la Ley de Austeridad Republicana, ya que de los siete inmuebles instalados en el país en donde presta sus servicios, el de la ciudad de León
era el único que no era propiedad del Instituto, implicando en consecuencia el pago de un contrato de arrendamiento.

Dicho comunicado establece que esta medida permitirá la continuidad y mejora en la atención a la ciudadanía, así como la oportunidad de crecimiento laboral para sus trabajadores, sin embargo, representa lo contrario, ya que, según testimonios de
trabajadores recopilados por el Periódico a.m., el personal ha manifestado que los cambios de adscripción representan un significativo impacto económico para ellos y sus familias, generando incertidumbre laboral y afectaciones directas a las y los ciudadanos que hacen uso de estas oficinas.

A propósito de las y los trabajadores afectados, el medio sdpnoticias2 en su nota digital del 22 de diciembre de 2024, informó que el cierre de la oficina se presenta a la mitad
https://www.am.com.mx/leon/2024/12/19/confirman-cierre-del-impi-por-austeridad-republicana en-leon-eran-las-unicas-oficinas-arrendadas-727425.html https://www.sdpnoticias.com/opinion/duro-golpe-a-la-industria-de-leon-guanajuato-cierran subitamente-oficinas-del-impi-trabajadores-deben-elegir-entre-liquidacion-o reubicacion/ del ciclo escolar de las y los hijos de los trabajadores y que dichas oficinas emplean mayormente a mujeres, al menos un 51% de trabajadoras que ante esta medida deberán elegir entre aceptar el desempleo con una liquidación, dejar a sus menores terminar el ciclo escolar y reubicarse con el alto costo familiar y económico que implica o, sacar a sus menores de la escuela y reubicarse con sus hijos o familia. Lo anterior sin tomar en consideración que las rentas de vivienda son mucho más caras en Querétaro y Ciudad de México de lo que cuestan en León, Guanajuato.

La presencia del IMPI en la ciudad de León facilita a los empresarios y emprendedores de la zona el acceso a estos servicios, promoviendo un ecosistema de innovación y crecimiento económico que ha caracterizado al estado de Guanajuato en los últimos años.

El cierre de la oficina regional bajío del IMPI, es contrario a los principios institucionales de dicha institución, cuya misión se define como: “Acercar y proteger eficientemente la propiedad industrial y promover su respeto para impulsar el desarrollo y bienestar en México” y su visión: “Ser una entidad pública de vanguardia, cercana a la gente, que aprovecha al máximo la tecnología, para promover y proteger la propiedad industrial
con énfasis en los derechos colectivos, contribuyendo a la innovación y el emprendimiento, para el desarrollo del país con un mayor bienestar humano”.

Retirar estas oficinas afectaría no solo la capacidad de las personas y empresas del estado para registrar y proteger sus invenciones, marcas y patentes de manera eficiente, sino también la competitividad y el crecimiento económico de la zona, en donde Guanajuato destaca por ser la quinta economía del país, con un Producto Interno Bruto (PIB) que superó los 64,900 millones de dólares en el 2022 y una contribución de 4.7% de la economía nacional.

Por ello, es fundamental que la Secretaría de Economía y la Dirección General del IMPI, consideren el impacto negativo que tendría el desmantelamiento de estas oficinas en la economía de la región, así como el decremento en los derechos de las y los
guanajuatenses a tener acceso a los servicios del IMPI, que desempeña un papel https://www.gob.mx/impi/acciones-y-programas/conoce-el-impi-que-es-el impi#:~:text=Conoce%20al%20IMPI&text=El%20Instituto% Mexicano%20de%20la%20Propiedad%Industrial%20es%20un%Organismo,propiedad%20industrial%20en%20nuestro%20pa%C3%ADs. crucial al proteger las innovaciones y marcas que emergen de este entorno productivo, en el registro de marcas y patentes como una medida esencial para salvaguardar la propiedad intelectual de las empresas, fomentando la competencia leal y estimulando la inversión en investigación y desarrollo.

Por lo anteriormente expuesto, se estima imperativo solicitar a las dependencias ya señaladas para que reconsideren el cierre de estas oficinas regionales, o en su caso, analicen alternativas viables que garanticen la continuidad de la presencia del IMPI en el Estado de Guanajuato, en virtud de su relevancia para los emprendedores y empresas locales, así como su contribución al desarrollo económico regional, invitándolas a mantener un diálogo abierto con las autoridades locales, así como con el sector empresarial y emprendedor del estado de Guanajuato, a fin de evaluar las necesidades y expectativas de los usuarios del IMPI y buscar soluciones que beneficien a la región.

Por lo antes fundado y motivado, me permito someter a la elevada consideración del pleno, la siguiente:

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO
Único. La Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a la Secretaría de Economía y al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para que, reconsideren el cierre de la oficina regional del Instituto en el
municipio de León, Guanajuato, o en su caso, analicen alternativas para su permanencia en el estado en virtud de su importancia para el desarrollo económico de
la región.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a los 06 días del mes de diciembre de 2024.

Scroll to Top