Inflación llega a 4.44% en primera quincena de diciembre

La inflación a los consumidores mexicanos reportó, en la primera mitad de diciembre, una nueva desaceleración, de acuerdo con los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En la primera quincena de diciembre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó una variación quincenal de 0.42%, con lo que a tasa anual se ubicó en un nivel de 4.44%. Lo que representa un nivel más bajo desde la segunda quincena de marzo.

De esta manera, la inflación logró una nueva desaceleración hacia el cierre del año, aunque aún se encuentra por arriba del rango objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% +/- 1 punto porcentual.

De acuerdo con el banco central, la inflación cerrará el 2024 en un nivel de 4.6% y, aunque es un dato por arriba de su objetivo, los últimos datos han dado margen al Banxico para recortar su tasa de interés.

Así, en su última decisión de política monetaria del año, la institución a cargo de Victoria Rodríguez Ceja recortó su tasa en 25 puntos base, para dejarla en un nivel de 10%, y abrió la puerta para recortes de mayor magnitud en el futuro, pero manteniendo la tasa en terreno restrictivo.

“(La Junta de Gobierno) valoró que, si bien el panorama inflacionario aún amerita una postura restrictiva, su evolución implica que es adecuado continuar con el ciclo de recortes y reducir el grado de apretamiento monetario”, informó Banxico.

Frutas y verduras más caras

Según los datos del Inegi, tan sólo las frutas y verduras registraron un incremento de 11.23 por ciento anual en sus costos. En particular, destacó el precio de la sandía y uva, que se elevó en 37.93 y 36.07 por ciento, respectivamente.

Para los especialistas, las presiones de precios en estos productos son consecuencia de factores climáticos como las altas temperaturas o sequías que vivió el país en todo el 2024.

Por ejemplo, para el caso de la uva, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) detalló que en primer lugar impactó el frío en los principales estados productores, retrasando así el crecimiento de las plantas.

Posteriormente, la producción fue afectada por una sequía que provocó una maduración precoz de la uva y con ello ventas tempranas, pero con volúmenes de cosecha inferiores a los estimados.

Colegiaturas, también subieron

En tanto, las colegiaturas, el Inegi detalló que el alza en la primera quincena de diciembre fue de 5.79 por ciento. A nivel general, precisó que los mayores precios en bienes y servicios fueron más notorios en entidades como Baja California Sur, Baja California, Nayarit, Sinaloa y Oaxaca.

En su comparación quincenal, lo más encarecido fueron los boletos de avión, con un alza de 38.47 por ciento; la calabacita, mayor en 13.78 por ciento; al igual que los servicios turísticos en paquete, cuyo precio creció 12.86 por ciento.

Hacia finales de año, analistas consultados por Citi México esperan que la inflación general alcance un nivel de 4.33 por ciento.

Con información del INEGI, El Economista, El Sol de México.

Scroll to Top