Avalan metodologías de iniciativas en materia de igualdad de género

La Comisión para la Igualdad de Género aprobó la metodología de dos iniciativas de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato.

Para la propuesta que busca establecer el concepto de cosificación, se solicitará opinión de la Fiscalía General del Estado, de la Consejería Jurídica del Ejecutivo y del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses.

Mientras que para la iniciativa para fortalecer las acciones para la inclusión y no discriminación de las mujeres que viven en zonas rurales y campo guanajuatense, se consultará a las instituciones mencionadas junto con la Secretaría del Campo.

Ambas propuestas se subirán a la página web del Congreso del Estado de Guanajuato para consulta y participación ciudadana y posterior a ello realizar una mesa de trabajo con las autoridades consultadas.

Siguiendo con los puntos del orden del día, respecto a la emisión de opinión respecto a la iniciativa de reforma al Código Penal estatal para incluir el delito de violencia vicaria, se acordó dar plazo hasta el 31 de diciembre del presente año para que todas las integrantes remitan sus comentarios sobre la propuesta.

Asimismo, se dio por aprobado el Plan de Trabajo Común de la Comisión para la Igualdad de Género, el cual contempla el marco jurídico, objetivos y principios, ejes, propuestas concretas y el calendario de actividades conmemorativas.

Realizar mesas de trabajo permanentes, paneles, visitas y otras acciones con las personas presidentas de las comisiones de igualdad de género de los ayuntamientos, con la finalidad de generar una vinculación en temas de igualdad sustantiva, perspectiva de género, no discriminación y erradicación de la violencia contra las mujeres.

Al hacer uso de la voz, la diputada Ana María Esquivel Arrona expresó una felicitación por los acercamientos que se tendrán con los diferentes ayuntamientos debido a que en cada uno se vive una dinámica distinta por las características que tienen los municipios.

Por su parte, la legisladora Maribel Aguilar González comentó que se debería de poner más hincapié en los 17 municipios donde está más arraigada la violencia de género y que parte del presupuesto sirva para generar campañas de información.

En su intervención, la congresista Yesenia Rojas Cervantes externó que sería de utilidad tener una mesa de trabajo con las mujeres migrantes que para estas fechas vienen a la entidad a visitar a sus familiares.

Finalmente, mismo trámite recibió la propuesta para hacer una visita in situ al avance de las instalaciones de los Juzgados Mixtos Especializados en violencia contra las mujeres, con la finalidad de conocer el personal adscrito, así como el funcionamiento de dichos órganos jurisdiccionales.

En la reunión estuvieron presentes las diputadas Susana Bermúdez Cano, Yesenia Rojas Cervantes, Ana María Esquivel Arrona, Maribel Aguilar González y Sandra Alicia Pedroza Orozco.

Scroll to Top