Los autos chocolate son aquellos vehículos importados que no fueron comercializados de manera oficial en México. Esto incluye modelos y versiones no autorizadas por concesionarias nacionales, lo que dificulta su legalización y aseguramiento.
Para que un auto chocolate pueda circular legalmente, requiere contar con la documentación adecuada, como el título de propiedad, una factura válida o incluso el pedimento de importación.
En poco más de dos años, se han regularizado alrededor de 436 mil autos en el estado mediante el Decreto Presidencial, un acuerdo del ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador para simplificar la importación de vehículos en México.
La creación de este programa se inició con la meta de obtener recursos extras mediante la regularización de vehículos. Según lo indicado en el Decreto Presidencial, esos fondos se destinarán a los estados donde se llevaron a cabo los trámites, para ser invertidos en la construcción de carreteras.
¿Qué autos se podrán regularizar en este 2025?
Los vehículos que se pueden regularizar deben tener cinco años o más de antigüedad respecto a la fecha en que se realiza la importación definitiva. Para este año 2025, se podrán regularizar todos los vehículos modelos 2019 o anteriores.
Es importante destacar que, para poder regularizar un vehículo, su Número de Identificación Vehicular (NIV) debe comenzar con letras y no con números. Este detalle es crucial para asegurar que el auto cumpla con los requisitos establecidos en el programa de regularización. Aquellos que cumplan con estos criterios podrán legalizar su situación, evitando sanciones y mejorando su situación legal en las carreteras.
Los estados en donde se puede realizar la regularización de autos son en las entidades federativas que tienen un alto índice de población migrante en Estados Unidos de América y Canadá y son los siguientes:
- Baja California
- Baja California Sur
- Chihuahua
- Coahuila de Zaragoza
- Durango
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán de Ocampo
- Nayarit
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Sonora
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Zacatecas
En México, existe un decreto de regularización que permite a los ciudadanos legalizar sus coches de origen extranjero, con requisitos que han cambiado a lo largo del tiempo. Para 2025, se anticipa que estas modificaciones seguirán beneficiando a los automovilistas, permitiendo la regularización de vehículos fabricados en Asia, Europa, Estados Unidos y Canadá.
A partir del 30 de septiembre de 2026, entrará en vigor un decreto que permitirá la regularización de estos vehículos, según una reforma del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Para llevar a cabo la importación de un vehículo, es imperativo cumplir con los requisitos fiscales y arancelarios establecidos, así como realizar el proceso a través de una agencia aduanal. Tanto las personas físicas como las personas morales tienen la capacidad de realizar dicha importación. Los vehículos fabricados en Norteamérica están sujetos a un arancel reducido del 10%, siempre que cumplan con los estándares comerciales pertinentes. Además, los residentes de la región fronteriza pueden beneficiarse de una tasa preferencial del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 8%.
Para importar un automóvil, se necesitan varios documentos que validen la legalidad del vehículo y la identidad del importador. Es crucial seguir los lineamientos legales y contar con la ayuda de expertos en comercio exterior, como agentes aduanales certificados, para evitar inconvenientes. Los documentos requeridos incluyen: título de propiedad o certificado de origen del vehículo, certificado de matrícula vehicular, identificación oficial del importador (INE o pasaporte), CURP para personas físicas o poder notarial para personas morales, comprobante de domicilio reciente, estado de cuenta bancario, constancia de radicación del municipio, fotografía del número de identificación vehicular y certificado de emisiones contaminantes.
¿Cuánto costará regularizar un “auto chocolate” en México en 2025?
Para regularizar un vehículo usado de origen extranjero, el usuario debe visitar los módulos del Registro Público Vehicular (REPUVE) en su estado, con una cita previa obtenida en el portal del Gobierno de México. El costo del trámite es de 2,500 pesos y se aplica únicamente a automóviles, excluyendo motocicletas, bicicletas, cuatrimotos y remolques.
Documentación del Solicitante:
- Documento que acredite la propiedad (Título de Propiedad o Factura).
- Imagen impresa del NIV.
- Identificación oficial (vigente).
- Comprobante de domicilio.
- Manifiesto bajo protesta de decir verdad firmado.
- Comprobante de pago $2,500.00.
- Comprobante impreso de Cita del REPUVE.
_________________________________________________
Caso Guanajuato: UDC busca que se incluya a la entidad en decreto
A principios de noviembre de este año, en entrevista con El Sol de Irapuato, el líder nacional de la UDC Juan José González Guerra, informó que se había presentado un pliego petitorio a la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, donde solicitan que Guanajuato sea incluido en la regularización de vehículos americanos.
Argumentó que en caso de incluir al estado se tendrían múltiples beneficios, como generar ingresos para el gobierno estatal que podrían ser destinados a temas prioritarios como la seguridad.
“Esto fortalecería las arcas económicas del Estado, un recurso que puede ser usado en tema de seguridad, que es una de las necesidades principales actualmente en todo el país”, señaló.
Destacó que la regularización daría certeza jurídica a los propietarios y reduciría el uso de estos vehículos en actos delictivos.
José González Guerra, señaló que el actual proceso de regularización enfrenta una baja demanda en Guanajuato debido a que el estado no fue incluido en el decreto de regularización establecido por el gobierno federal tras la decisión del ex gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“La decisión de los guanajuatenses por regularizar su vehículo ha sido muy poca, el estado de Guanajuato no fue integrado en el decreto de regularización por decisión del gobernador anterior”, expresó.
Cambio de placas
Otro problema que han identificado, es la dificultad para cambiar de placas en Guanajuato cuando un vehículo ha sido regularizado en Michoacán. Según explicó, la Secretaría de Finanzas de Guanajuato no reconoce el trámite porque se requiere un pedimento de importación. Sin embargo, existen documentos federales emitidos por el SAT y la aduana que acreditan la estancia legal de estos vehículos.
“Va a llegar el momento en el que lo van a tener que reconocer porque para dar de alta un vehículo tienen que acreditar dos cosas: una, la propiedad, y dos, la estancia legal”, explicó.
Finalmente, hizo hincapié en que cerca del 90% de los propietarios prefieren realizar el trámite de regularización en su estado, dejando así los recursos en Guanajuato.
“La gente que desee cambiar sus placas debería poder hacerlo aquí mismo, sin tener que pagar doblemente o realizar trámites adicionales en otro estado”, concluyó el dirigente de la UDC, reiterando la importancia de que el gobierno estatal tome medidas para facilitar el proceso de regularización.
¿Cómo puedes sacar un seguro contra accidentes para un auto ‘chocolate’?
Un seguro vehicular es fundamental en México, donde más de la mitad de los estados requieren un seguro de responsabilidad civil obligatorio. Este seguro ofrece respaldo financiero y asistencia en caso de accidentes viales, protegiendo tanto al propietario del vehículo como a terceros involucrados.
En el norte del país, ciudades como Baja California, Sonora y Coahuila han registrado una alta circulación de autos irregulares. Las autoridades implementaron programas para facilitar la legalización de estos vehículos, y, con ello, permitir a los dueños contratar un seguro.
Las opciones de seguro para estos autos incluyen varias pólizas según su estatus legal. El seguro de autos regularizados cubre responsabilidad civil y asistencia vial, mientras que los autos legalizados también cuentan con asesoría legal. Además, los seguros de autos nacionalizados ofrecen protección para autos que cruzan entre fronteras.
Aunque no todas las aseguradoras ofrecen estos seguros, pero quien sí lo hacen incluyen las coberturas van desde básica hasta amplia, permitiendo elegir la protección más adecuada para el vehículo. Las coberturas adicionales también están disponibles, brindando opciones flexibles para propietarios de autos chocolate.
Afectaciones por regularización de autos:
Se ha incentivado contrabando vehicular: AMDA
Guillermo Rosales, presidente de la AMDA, destaca que esta facilidad de regularización ha incentivado el contrabando vehicular y ha beneficiado al crimen organizado.
“El mensaje que se ha dado con la coexistencia de estos dos ordenamientos es totalmente negativo, porque se ha venido estimulando la ilegalidad, el contrabando, el procedimiento por el que se ingresan los vehículos es el delincuencial del contrabando para posteriormente allanarse a los beneficios de regularización y obtener un documento Repuve para poder emplacar y eso explica los números”, afirmó Rosales en entrevista con Expansión.
Según Rosales, el decreto de regularización de autos chocolate no solo afecta al mercado formal de vehículos en México, sino también a las finanzas del gobierno federal. “No le queda nada al Gobierno Federal porque se cobran 2,500 pesos por regularizar un vehículo y esos 2,500 pesos se transfieren al gobierno del estado y a los municipios donde se llevó a cabo la regularización”, señala Rosales.
En un contexto de déficit de recursos, la regularización de autos chocolate representa una pérdida de ingresos potenciales para la federación, que podría beneficiarse si estos autos ingresaran de manera legal y contribuyeran con aranceles.
Una medida más controlada y formal
A diferencia de la regularización de autos chocolate, el decreto de importación definitiva es, según la AMDA, una medida menos dañina para el mercado formal. Este mecanismo de importación permite una mayor recaudación de aranceles, lo cual beneficia a la federación y fomenta la formalidad.
“Lo primero es positivo que se haya expedido el nuevo decreto (de importación definitiva), esa es una buena noticia”, señala Rosales, aunque insiste en la necesidad de eliminar la regularización de los autos chocolate.
La AMDA ha sido una de las voces críticas de la regularización de autos chocolate desde que inició en 2022, durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Con la nueva administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, la AMDA mantiene su posición, esperando que en algún momento se deje sin efecto este decreto de regularización. “No hay respuesta todavía respecto a la petición que tenemos de derogar el decreto de regularización del contrabando (autos chocolate)”, concluye Rosales.
Detectan casos de robo de identidad en regularización de autos
Al menos existen 45 denuncias por robo de documentos para regularizar autos de procedencia extranjera, concretamente en la frontera, en la ciudad de Matamoros (Tamaulipas) informó Adriana Lozano Rodríguez, secretaria de Finanzas.
Dijo que; si bien la detección no se ha realizado por parte de las oficinas fiscales porque no les corresponde más que el trámite de placas, se ha estado en comunicación con algunas personas a las que presumiblemente se les ha adquirido su información personal.
“Como la INE, algún comprobante de domicilio y han hecho el uso del REPUVE (Registro Público Vehicular), la regularización o nacionalización de las unidades motrices”, dijo.
De esta forma, mencionó que, si hay contribuyentes que presuman que les pudieron haber robado sus documentos, deben acudir a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJ) ha interponer su denuncia.
“Tenemos conocimiento de 45 denuncias al día de hoy, en la frontera…solamente en Matamoros”, dijo Lozano Rodríguez.
Estos casos han sido detectados en el módulo del REPUVE ubicado en la Oficina Fiscal de Matamoros; por lo que la titular de la Secretaria de Finanzas pidió estar alerta puesto que se tiene que realizar la denuncia correspondiente para realizar la baja del auto, toda vez que se trata de un proceso gratuito.
“El procedimiento para poder hacer el bloqueo del derecho vehicular de la unidad, siendo el primer paso revisar si su CURP está siendo utilizada y esto lo puede hacer en la página de Sistema Electrónico de Citas del Gobierno Federal, si fue utilizada para registrar un automóvil, tendrá que ir a las oficinas del REPUVE para pedir una copia de la cita del trámite”.
Afecta a industria automotriz: Riquelme Solís
El senador Miguel Riquelme Solís expuso en la Reunión Ordinaria de la Comisión de Economía, que a Coahuila, uno de los principales productores del sector automotriz para el mercado internacional, le afectan severamente los decretos de regularización de autos “chocolate”, ya que fomentan el contrabando de carros hacia nuestros país, lo que se refleja incluso en una merma para la recaudación fiscal federal.
Lo anterior lo señaló durante la discusión del dictamen de dicha comisión en el Senado de la República, en la que se desechó un punto de acuerdo que exhortaba a la Secretaría de Economía a modificar el decreto sobre la importación definitiva de vehículos usados.
El decreto sobre la regularización de autos “chocolate” afecta gravemente a la industria local, autopartes y empleo. Necesitamos un plazo justo y un enfoque en las zonas más afectadas, como las fronterizas: @mrikelme pic.twitter.com/IfiyWYbfXW
— Senado PRI (@SenadoPRI) November 21, 2024
Fuentes; CN Tamaulipas, Milenio, El Sol de México, El Sol de Irapuato, Expansión, El Debate, Imparcial, Senado, El Yanqui,