Zihuatanejo, Guerrero.- El dirigente nacional de la Unión Democrática Campesina (UDC), José Juan González Guerra, recomienda a los casi mil afiliados del municipio de Zihuatanejo, no circular sus vehículos de procedencia extranjera para evitar alguna sanción por parte de las autoridades de Tránsito de esa ciudad.
Esta misma sugerencia se hizo al resto de sus agremiados, principalmente aquellos que con fines turísticos provienen de los estados de Guanajuato y Michoacán.
Lo anterior derivado a la situación que se registró en el pasado puente vacacional, cuando una veintena de afiliados a la UDC fueron despojados de sus vehículos, los cuales son usados y adquiridos legalmente en Estados Unidos pero se encuentran en un proceso de regularización para portar placas nacionales. Este trámite es posible realizar en varios estados del país excepto en Guerrero, con base a un decreto presidencial que fue ampliado hasta septiembre del 2026.
En conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por Mauricio Gasca Toledo, coordinador estatal en Guerrero de la UDC, González Guerra explicó que la organización no enfrenta dicha problemática en ningún otro estado o municipio del país, solamente en Zihuatanejo, donde cuentan con un padrón de unos 800 automotores y 3,500 a nivel estatal.
Ante esta situación buscan tener un dialogo con las autoridades de ese municipio. Además están en espera de la respuesta de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a quien se le entregó un documento el pasado 6 de noviembre, para que gestione ante la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la actualización del decreto y se incluya a Guerrero en la regularización de vehículos.
UDC apoyó a familias afectadas
José Juan González Guerra lamentó que familias completas provenientes de Michoacán y Guanajuato quienes buscaban vacacionar y disfrutar de los atractivos de Ixtapa-Zihuatanejo, fueran despojadas de sus automóviles.
Mencionó que al principio tuvieron muchas negativas para calificar y cobrar la infracción, pero que finalmente el procedimiento administrativo continuó y lograron recuperar las unidades.
Agregó que algunos agremiados de la UDC acudieron a pedir el auxilio del Tribunal de Justicia Administrativa, donde interpusieron un recurso legal, que a juicio de cada uno podrá seguir o ser cancelado.
Por su parte, la UDC apoyó a cada uno de los afectados con 2 mil pesos para el pago de las sanciones de tránsito.
Señaló que les preocupa la situación y como no están en condiciones de seguir pagando las multas recomiendan a sus afiliados no circular en carreteras del municipio de Zihuatanejo, hasta que haya un acuerdo.
González Guerra lamentó que Guerrero aún no agilice los trámites para regularizar autos extranjeros, lo que podría representar ingresos adicionales al estado. Destacó que esta situación ha generado descontento entre los visitantes, quienes consideran injusto el trato recibido durante los operativos.
A pregunta expresa indicó que van esperar 30 días y de no haber diálogo tendrán que proponer la regularización en el lugar más cercano que es Michoacán, con la elevación de costos que supone trasladarse hasta otra entidad del país, pero reiteró tienen la esperanza de lograr una respuesta de la gobernadora y que instruya a las áreas correspondientes para permitir la libre circulación de los automóviles de la UDC en todo el estado y sus municipios.
Con información de La Voz de Zihuatanejo, Meganoticias Ixtapa.