Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿Qué son los ‘Ponches’ de Silao?

Este fin de semana comienzan los tradicionales ‘Ponches’ en Silao, aunque son uno de los festejos más importantes en ese municipio, pocas personas conocen su significado religioso.

La historia comenzó a escribirse durante la segunda mitad del Siglo XIX, alrededor de 1868, cuando al Templo Casa de Ejercicios llegó la imagen de la Virgen del Patrocinio.

Con el paso de los años su nombre evolucionó a ‘Iluminaciones’, ‘Composturas’ y luego a ‘Ponches’, como más se le conoce hoy en día.

Se realizan venerando a la Virgen Santa María madre de Jesucristo. Consisten en celebrar en todo el municipio de Silao de la Victoria la visita de la virgen en cada Colonia, recibiendo la bendición de ésta y a su vez atraer la prosperidad, salud y la llegada de alimentos a los hogares de los ciudadanos silaoenses, con ellos es que se obsequia a todo visitante del lugar un riquísimo vaso de ponche aveces acompañado de algún platillo típico mexicano.

 

157 años de tradición: los ‘Ponches’ en Silao son un encuentro de fe, historia y sabor

Este año se conmemora el 157 aniversario de la Presencia de María y la dedicación de dicho templo, por lo que las actividades comienzan en punto de las 11:00 horas del 10 de noviembre con la ‘bajada de la virgen’ y, media hora después, dará inicio el Santo Rosario. Al mediodía se celebrará la Santa Misa y a la 1:00 de la tarde se dará la bendición con el manto de la virgen.

Desde el segundo domingo y hasta el 17 de este mes de este mes a varias familias de la zona centro de la ciudad les corresponde recibir la imagen en sus hogares, que se dividen en siete cuarteles en los que se realizan celebraciones religiosas.

Como parte de esta fiesta católica, de manera tradicional se ofrece a los visitantes la bebida caliente conocida como ponche, que está compuesta principalmente por fruta de temporada como tejocote, tamarindo, guayaba, caña, manzana, flor de jamaica y ciruelas pasas.

Además, también suele regalarse cena, en la que destacan los burritos de chicharrón, pozole tostadas de cuernitos y hasta tamales. Las actividades de acompaña de música, juegos mecánico y pirotecnia, a las que no se requiere d invitación porque, como menciona el dicho popular, “A los ponches no se invita, se llega”.

La virgen regresará a su altar en la Casa de Ejercicios en Silao el miércoles 5 de la tarde.

¿Cuál será el recorrido de los ‘Ponches’ en Silao?

Calendarización:

Noviembre
Domingo 10: Calle La Pila

Lunes 11 de noviembre: Calle Iturbide

Martes 12: Calle La Piedad

Miércoles 13: Calle Pino Suárez

Jueves 14: Calle Lucero

Viernes 15: Calle 16 de Septiembre

Sábado 16: Calle Aldama

Domingo 17: Col. La Jovita y El Progreso

Lunes 18: Col. Independencia

Martes 19: Col. Sopeña, Las Huertas y La Sierra

Miércoles 20: Fracc. Norias de Sopeña y Javier Mina

Jueves 21: Fracc. Valle de San José y Quinta San José

Viernes 22: Rinconada de las Flores

Sábado 23: Col. Vía I y Vía II

Domingo 24: Fracc. El Crucero, Santiago Apóstol y Los Ángeles

Lunes 25: Col. Las Huertas y Ex Hacienda de Franco

Martes 26: Fracc. Las Cruces

Miércoles 27: Fracc. Condado de la Pila

Jueves 28: Col. Estrella y El Campamento

Diciembre

Domingo 1: Col. El Olivo

Lunes 2: Col. Obrera

Martes 3: Col. Tierra y Libertad

Miércoles 4: Col. Reforma

Jueves 5: Col. Villas de Guadalupe y Solidaridad

Viernes 6: Fracc. Hacienda de Silao

Sábado 7: Fracc. El Campanario

Domingo 8: Col. Predio de Lourdes, Las Limas y Villa de las Flores

Lunes 9: Col. El Mirito y Pinavetes

Martes 10: Fracc. Villa Esmeralda y Arboledas

Tomado de Periódico Correo.