Este dĆa se llevó cabo una sesión solemne con motivo de los honores a la Bandera del Estado y la entonación por primera vez del Himno del Estado, el marco de la celebración de los 200 aƱos de Guanajuato como Entidad Federativa, Libre y Soberana.
En su intervención, el diputado José Alfonso Borja Pimentel, presidente del Congreso, señaló que en el Himno de Guanajuato se plasma la grandeza de una tierra, obra en la que su autor, Eduardo Francisco Muñoz Esquivel, logró plasmar el amor que siente por su tierra y transformarlo en una voz colectiva.
Asimismo, el congresista indicó que el himno debe ser estudiado y llevado a cada rincón de la entidad, para que cada guanajuatense sienta que hay un pedacito de ellos mismos y que todos somos parte de esta gran familia que es el estado de Guanajuato.
āUn estado con retos, indudablemente con muchas cosas que en equipo tenemos que atender y tenemos que librar, sin lugar a duda lo vamos a hacer todas y todos juntos como lo dice su coro Guanajuato, tu grandeza, en nuestra alma prosperarĆ” de 46 luceros, se teje nuestro cantar; de tus manos en tus tierras se labró nuestra honestidad, que tu voz siempre nos llame a la unidad y, sobre todo, nos llame a la paz. Entonemos con orgullo nuestro canto y demostremos que nuestro espĆritu de grandeza resuena mĆ”s allĆ” del tiempo, en apenas unos minutos y para siempreā, concluyó.
Por su parte, Alfonso Ruiz Chico, en representación del magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado, manifestó que este dĆa representaba una fecha trascendental para los guanajuatenses, al ser entonado por primera vez el Himno de Guanajuato.
Apuntó que la composición refleja la belleza, geografĆa, territorio, personajes históricos, ideales, conquistas libertarias y conciencia democrĆ”tica que la hacen digna de haber sido elevada como himno del estado, traduciĆ©ndose en un sĆmbolo de identidad y respeto.
Finalmente, el funcionario enfatizó que el Poder Judicial del Estado de Guanajuato refrendaba su disposición para continuar generando acciones conjuntas que permitan hacer realidad un Guanajuato inclusivo en el cual se promueve entre la población el conocimiento de los valores cĆvicos y principios democrĆ”ticos que contribuyen a la consolidación del Estado de Derecho.
En su oportunidad, J. Jesús Oviedo Herrera, secretario de Gobierno en representación del Gobernador del Estado, comentó que esta experiencia quedarÔ marcada en la vida de quienes han escuchado y entonado por primera vez el Himno del Estado de Guanajuato.
Remarcó que era un orgullo tener un himno que enaltece a la entidad, obra musical que serĆ”, dijo, un sĆmbolo de identidad, unión, respeto y cultura no solo para quienes viven en el Estado sino para todos los mexicanos en donde resonarĆ” esta magnĆfica obra.
Oviedo Herrera seƱaló que Guanajuato hoy vibraba con esta obra musical creada por el talento, creatividad y pasión del compositor Eduardo Francisco MuƱoz Esquivel. Precisó que el himno estĆ” integrado por letra y mĆŗsica con estrofas en dĆ©cimas, una de las figuras mĆ©tricas mĆ”s complejas de la poĆ©tica latinoamericana, y que esta obra trascenderĆ” para fortalecer la formación cĆvica y la identidad de las presentes y futuras generaciones.
āLas letras de nuestro himno estatal plasman la riqueza histórica y cultural de Guanajuato, su geografĆa, sus próceres hĆ©roes y heroĆnas, sus ideales, sus conquistas libertarias y su gran aportación a la vida democrĆ”tica de MĆ©xico, asĆ como su visión de futuroā, finalizó.
Letra del Himno del estado de Guanajuato:
Coro
Guanajuato, tu grandeza, en nuestra alma prosperarĆ”
De 46 luceros, se teje nuestro cantar
De tus manos, en tus tierras, se labró nuestra honestidad
Que tu voz siempre nos llame, a la unidad y a la paz
Guardas, por tus callejones
Universos en cantera
Alas de barro y madera
Nutriendo las tradiciones
Artesanos de emociones
Juntan suspiros de plata
Una verdad nos retrata
A todos, con igualdad
Tu canto, de libertad
Obra de todos, relata
CORO
Gritos de la independencia
Urdieron nuestros cimientos
Andares de sentimientos
Nacieron de esta consciencia
AsĆ cantamos tu herencia
Juntos, con el corazón
Unidos, en tu razón
Abrazando tu llamado
Tu presente y tu pasado
Orquestan nuestra labor
CORO
GrƔbalo en todas tus tierras
“Unidos somos mĆ”s fuertes”
A todos en ti nos conviertes
Nidos de sueƱos encierras
Acaban todas tus guerras
Juntando nuestra emoción
Un ser se vuelve canción
Armando este relato
Todos somos Guanajuato
Orgullo de nuestra nación
CORO