Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Este viernes inicia la primera onda de calor de mayo: SMN

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, este viernes inicia la primera Onda de Calor de mayo, mes en que se estima que lleguen dos fenómenos meteorológicos de este tipo, con temperaturas por encima de los 45 grados.

 

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en el transcurso del viernes en Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Tabasco y Veracruz.

De 40 a 45 grados en Campeche, Colima, Jalisco, Morelos, San Luis Potosí, Tamaulipas y Yucatán; de 35 a 40 grados en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, el suroeste del Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, el norte y suroeste de Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.

Ante las altas temperaturas, la autoridad se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores.

En ciudad de México se esperan temperaturas máximas de 32 grados centígrados:

 

¿Qué es una Onda de Calor?

¿Qué es una onda de calor? Una onda calor, se define como el periodo de más de tres días consecutivos con temperaturas por arriba del promedio, esto aplica tanto para las temperaturas máximas (las que se registran entre las 14:00 y 16:00 horas) como para las mínimas (entre las 05:00 y 07:00 horas).

Desde febrero pasado, el Meteorológico pronosticó cinco ondas de calor:

  • La primera en marzo
  • La segunda en abril
  • La tercera y cuarta en mayo
  • La quinta en junio

Temporada de ciclones hiperactiva y Frente Frío en mayo 2024

Sin embargo, el meteorólogo también prevé una temporada de lluvias y ciclones hiperactiva. Debido a esta temporada de precipitaciones es que el experto en clima estima que habrá lluvias aisladas sobre estados del noreste, centro y oriente, incrementándose en próximos días. Pero serán severas en:

  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas

Además de las lluvias, a mediados de mes de mayo disminuye el calor con más tormentas, debido a la entrada de un frente frío que frenará las altas temperaturas de la primera Onda de Calor de mayo 2024.

¿Qué diferencia hay entre ola de calor y domo de calor?

Si bien el término “domo de calor” ha sido utilizado en redes sociales y medios de comunicación para referirse a este fenómeno, el SMN aclara que éste no es un término oficial reconocido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El término correcto para referirse a este fenómeno es “onda de calor”, también conocida como “ola de calor”.

¿Cómo protegerse durante las olas de calor?

Ante la presencia de ondas de calor, el SMN recomienda a la población tomar las siguientes medidas preventivas:

  • Hidratarse adecuadamente: Beber agua potable de manera frecuente, incluso si no se siente sed
  • Evitar la exposición prolongada al sol: Especialmente durante las horas de mayor intensidad solar (entre las 10:00 y las 16:00 horas)
  • Usar ropa ligera y de colores claros: Esto ayuda a reflejar la luz del sol y mantener el cuerpo fresco
  • Protegerse del sol con sombrero, gafas de sol y protector solar: Aplicar un protector solar con factor de protección solar (FPS) de 30 o más, cada dos horas, y después de nadar o sudar
  • Poner especial atención a grupos vulnerables: Personas de la tercera edad, niños pequeños y personas con enfermedades crónicas son más propensas a sufrir los efectos del calor
  • Estar atentos a las indicaciones de las autoridades: Seguir las recomendaciones del Sector Salud y de Protección Civil
  • Las olas de calor pueden representar un riesgo para la salud, especialmente para los grupos más vulnerables. Por lo tanto, según autoridades, es fundamental tomar las medidas preventivas necesarias para protegerse y evitar complicaciones.

Fuentes:  El Heraldo de México, Fox Sport, UNO TV.