Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

UG entre las mejores universidades mexicanas para estudiar medicina

La Universidad de Guanajuato (UG) obtiene el octavo lugar en el ranking nacional y tercero de las universidades púbicas en el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) realizado por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS).

Este examen se lleva a cabo anualmente convocando a las y los interesados a nivel nacional con nacionalidad mexicana o extranjera. En el año 2023 se realizó en septiembre y constituye un paso significativo en el proceso de selección de aspirantes a programas de residencia médica en México, los cuales permiten la especialización clínica de las y los egresados de la           Licenciatura en Médico Cirujano.

En 2023, un total de 47 mil 246 médicas y médicos sustentantes se presentaron para competir por las 18 mil 529 plazas disponibles, destinadas tanto a profesionales nacionales y extranjeros. El ENARM evalúa las competencias cognitivas contextualizadas en casos clínicos, abordando áreas fundamentales como medicina interna, cirugía, pediatría, ginecología y obstetricia, salud pública, medicina familiar y urgencias.

Para el caso de la UG se contó con la participación de 260 sustentantes y obtuvieron aceptación 170 profesionales, lo cual equivale al 65.38% quienes obtuvieron un promedio general de 61.89 de conocimientos médicos que permite que la Universidad de Guanajuato se mantenga como un referente nacional en enseñanza médica, por encima de otras instituciones que imparten este programa educativo.

En este sentido estudiantes del programa educativo de médico cirujano como Luis Daniel Luis Patiño, con una puntuación de 78.92 y Denisse Arjona Fernández, con una puntuación de 78.00 son quienes obtuvieron en el año en cuestión las puntuaciones más altas para esta Casa de Estudios.

Las y los alumnos que presentaron el ENARM, son médicas y médicos generales egresados de la UG y de otras instituciones o bien, estudiantes que están cursando el servicio social profesional próximos a obtener el grado de licenciatura, y que tienen interés de ingresar al Sistema Nacional de Residencias Médicas para especializarse en una disciplina médica específica.

Además, tendrán la oportunidad de ingresar a las instituciones de salud que son sedes de residencias médicas; la mayoría de ellas en el país, respondiendo a las convocatorias internas de diversos hospitales tanto del sector público como privado.

Cabe mencionar que estas convocatorias internas evalúan diversos aspectos, incluyendo el puntaje obtenido en el ENARM, entrevistas, exámenes de conocimientos, historial curricular y trayectoria académica. Por lo que el puntaje obtenido en el ENARM aumenta las posibilidades de que la o el aspirante ingrese a una plaza de residencia médica en instituciones identificadas como de mayor calidad incluyendo institutos nacionales.

Es así como, la Universidad de Guanajuato sigue vigente en la lista de las mejores escuelas de medicina nacional, ratificando su compromiso como universidad pública con la formación de recursos humanos en salud capaces de afrontar las necesidades.