Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

UG realizará Diplomado en Filosofía para y con niños y adolescentes

A través de la Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura y la Red UNITWIN (Cátedra UNESCO en Lectura y Escritura para América Latina), la Universidad de Guanajuato (UG) desarrollará un Diplomado en Filosofía para niños y adolescentes con un enfoque multi/intercultural.

Este Diplomado dirigido a docentes, coordinadore(a)s y directivas, así como a las y los filósofos, pedagogos, psicólogos, familias y profesionales con interés en el campo filosófico-educativo; tendrá una duración de 100 horas y será impartido de manera virtual a partir del 03 de mayo del presente año y las fechas para inscripción, serán del 29 de abril al 02 de mayo de 2024.

El Coordinador de la Sede Principal de la Cátedra UNITWIN/UNESCO en México, Dr. Aureliano Ortega Esquivel, profesor investigador de esta Casa de Estudios, dio a conocer que el Diplomado será de utilidad para toda aquella persona interesada o involucrada en cualquier proceso educativo.

Precisó que, en el ámbito regional y nacional, no se cuenta con un Diplomado de estas características en una universidad pública. La oferta existente, dijo, se concentra por el Centro Educativo para la Creación Autónoma en Prácticas Filosóficas, cuyo propósito es el de crear, desarrollar, aplicar y difundir las prácticas filosóficas en México y en el mundo.

En ese orden, el Diplomado que se realizará a través de la Cátedra UNESCO, complementa de manera idónea los programas educativos de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH) del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato (UG), contribuyendo a generar una oferta adaptada a las distintas necesidades y expectativas de la comunidad profesional e institucional.

Con ello, adelantó, se logrará tener mayor presencia en el espacio público, vindicando el papel de las y los filósofos en la sociedad democrática y de la didáctica filosófica para el ámbito educativo.

Expuso que el interés por la difusión, la enseñanza y práctica filosófica, han estado presentes desde la antigüedad, pero es hasta 1974 cuando Matthew Lipman abre el Instituto para el Desarrollo de la Filosofía para Niños, abreviado IAPC por sus siglas en inglés, que con un enfoque práctico se centra en la enseñanza de la filosofía en los niveles de la educación básica y desde la temprana infancia.

En la actualidad existe un gran número de filósofo(a)s con interés en reflexionar sobre el sentido de la filosofía para las y los niños y defienden su importancia para el desarrollo de las capacidades de pensar por sí mismo(a), argumentar, sistematizar y crear ideas propias, afirmó.

A la par, se enfatiza la importancia de la filosofía para la constitución de individuos auto-reflexivos, capaces de defenderse contra la manipulación de los medios de comunicación y cuestionar su propia realidad. “La apuesta del filósofo norteamericano Matthew Lipman por el diálogo filosófico, constituye el núcleo fundamental de su programa de filosofía para niños”.

Asimismo, el Diplomado se propone satisfacer la necesidad de actualización y educación continua del personal docente del Nivel Medio Superior, como también de profesionales egresado(a)s de los programas educativos de la DCSH, así como de toda persona interesada e involucrada en el sistema educativo, particularmente en lo que concierne a la adquisición de nuevas estrategias pedagógico didácticas para la docencia.

Finalmente, por ser de modalidad virtual, se espera tener una recepción de gran alcance y lograr ser de interés para aquellos que valoren el rigor y la calidad de la propuesta educativa.

Dentro del Plan de Estudios se enlista el ensayo académico filosófico y la narrativa filosófica, la filosofía para niños Matthew Lipman, prácticas filosóficas para niños y adolescentes: hacia una comunidad de indagación, la didáctica filosófica, la dimensión lúdica y creativa en la filosofía para niños y adolescentes, la dimensión multi/inter cultural: incorporar el enfoque cosmopolita en la escuela, consolidación teórico-práctica. Diseño y creación de proyectos y espacios para la reflexión filosófica y la presentación de trabajo final.

En el cuerpo docente para el Diplomado, se tienen excelentes profesores y profesoras, entre ellos (as) la Dra. María Edith Velázquez Hernández, Dra. Gergana Neycheva Petrova, Mtra. Karla Jhoana Núñez Sandoval, Dr. José Antonio García Páramo, Mtro. Miguel Ángel Zapotitla Pérez y Mtro. Adán Rafael Ortiz Ramírez.

Las y los interesados en cursar este diplomado virtual, gestiones de descuentos y formas de pago, pueden dirigirse a la Dra. Gergana Neycheva Petrova, investigadora y responsable del Proyecto Filosofía, Lectura y Escritura, al correo gn.petrova@ugto.mx o al teléfono 473 100 68 86