Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Expande alianzas el Congreso del Estado

Con la firma del convenio de colaboración con el Centro Cultural Mariel y El Molino Cultura y Educación, A.C., el Congreso del Estado amplía sus alianzas para fortalecer la difusión de la cultura y el arte promovidas por el Centro Cultural Santa Fe.

El diputado Bricio Balderas Álvarez apuntó que más allá de los esfuerzos legislativos, el compromiso es establecer conexiones con instituciones culturales sin fines de lucro, dedicadas al desarrollo integral de la sociedad.

“Estamos convencidos de que el arte y la cultura son fuerzas poderosas que no sólo reflejan la realidad, sino que pueden transformarla, y lo que buscamos es ser un catalizador para su expresión, un puente que conecte el corazón de cada guanajuatense con las maravillas del arte y la creatividad”, enfatizó.

El congresista argumentó que con este convenio se está buscando ejecutar y promover proyectos y actividades de intercambio, coordinación, colaboración, difusión, exposiciones, eventos, así como brindar servicios culturales y bienes artísticos en beneficio de la sociedad, a través de programas específicos de realización conjunta.

Finalmente, precisó que esperaba que muchas personas fueran tocadas y beneficiadas con el poder de esta colaboración.

“Permitan que el Congreso sea eco de sus sueños y anhelos de un mejor Guanajuato, que seamos su megáfono, amplificando el impacto de su contribución cultural. Sus diputadas y diputados estamos para servirles y hacer de Guanajuato un lugar donde todos puedan salir adelante”, concluyó Balderas Álvarez.

Por su parte, Guadalupe García Chávez, directora del Centro Cultural Mariel, manifestó que el centro que representa desarrolla una labor colectiva, voluntaria, solidaria y de activación social, a través de la cultura y el arte, apoyando a artistas y en los procesos de rehabilitación de las diferentes expresiones artísticas.

Agregó que la cultura se caracteriza por ser aprendida y compartida, y es producto del aprendizaje que se apropia durante toda la vida como creadora de identidad. Subrayó que incorporar el arte en los procesos culturales transforma el espíritu humano haciendo mejores personas.

Finalmente, manifestó que coadyuvar en la educación artística impulsa la economía y contribuye al desarrollo emocional y personal.

Mónica Rocío Cano González, directora de El Molino Cultura y Educación, A.C., indicó que este evento marca el inicio de una colaboración fructífera. Que reconocían la importancia de la cultura y la educación para el desarrollo humano, ya que ésta ayuda a construir un mundo más consciente, y que esta firma representaba un paso significativo hacia la creación de sinergias que fomenten el acceso a la cultura para todos.

Enfatizó que compartían que el arte, la cultura y el conocimiento son fundamentales para la transformación social, y que la unión de esfuerzos les permitía aprender y crecer como organizaciones, pero, sobre todo, como promotores de un mundo más equitativo. “La cultura y la educación son fuerzas poderosas que pueden transformar el mundo”, concluyó.