Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Afecta a constructores falta de inversión federal: CMIC

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Guanajuato, Enrique Aranda Anaya, aceptó que en 2024 el sector no tendrá un crecimiento derivado de la falta de inversión federal en Guanajuato.

Enfatizó que la industria de la construcción no alcanzará los niveles de producción y empleos suficientes en este año y señaló que esto podría revertirse por medio del incremento en el gasto social o de infraestructura de seguridad por parte del gobierno federal y la recuperación de los casi 4 mil millones de pesos de recurso estatal que se le quitaron a la infraestructura para la atención de la pandemia por COVID.

“Hay dos aristas, la obra privada y la obra pública. En la obra pública nosotros estamos viendo que en 2023 estamos cerrando con los números que teníamos en 20217, números postpandemia, entonces vemos un incremento, ya se estandarizaron los presupuestos y definitivamente que mucho de ese valor, estrategia económica de los estados se fue de salud”, indicó.

Resaltó que en el caso de los estados en donde se están consolidando los proyectos emblema del presidente Andrés Manuel López Obrador, el sector construcción cerrará con buenos números.

“En el gobierno federal pues estamos viendo las megas obras que trae el presidente Andrés Manuel López Obrador, esas claro que las veremos terminadas y en el caso de Guanajuato tuvimos un 2023, un final activo, en el tema de contratación de obra, entonces el 2024 tendrá buenos números al final”, indicó.

Señaló que esperan que el sector construcción no registre pérdidas de empleos y una disminución de recursos en este año, incluso, se dijo esperanzado en que se pudiera incrementar la inversión pública ante el cierre de administraciones municipales y la estatal.

Vía Kuali.