Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Instalan grupo para prevenir embarazos adolescentes

Con el fin de seguir generando políticas públicas innovadoras con perspectiva de género, se instaló en Guanajuato capital el Grupo Municipal de Prevención de Embarazos Adolescentes.

El Presidente Municipal, Alejandro Navarro, explicó que con este grupo se da continuidad al trabajo de las dependencias del gobierno municipal en la orientación y protección de las niñas, niños y adolescentes.

“Tenemos muy claro que la mejor herramienta para construir un mejor futuro es la educación y la concientización para así lograr la prevención”, aseguró durante la sesión de instalación del grupo multidisciplinario, en la que estuvo presente la directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) del estado, Anabel Pulido.

En su mensaje Alejandro Navarro mencionó que es importante reforzar la atención y prevención de embarazos adolescentes, así como la calidad de vida de las y los jóvenes y sus familias, con el fin de que no se trunquen sus planes de vida.

También dijo que en Guanajuato Capital se están llevando acciones frontales para la atención de la violencia hacia las niñas y las mujeres como la creación de la Policía de Género y el programa municipal de combate al acoso sexual callejero, que ha sido reconocido a nivel nacional.

Por su parte, la directora general de Atención a la Mujer en el municipio, Liliana Aguilera, mencionó que con este grupo también se refuerza el trabajo institucional que desde 2018 se realiza.

“El grupo municipal tiene como objetivo establecer mecanismos de coordinación, comunicación y cooperación para implementar en el municipio de Guanajuato la estrategia nacional para la prevención de embarazos adolescentes, que busca disminuir para el 2030 esta tasa”, dijo la funcionaria municipal al referir que en el 2021 se logró disminuir en un 23 por ciento el índice de embarazos adolescentes en la capital del estado, respecto al 2020.

En la instalación estuvieron presentes la Presidenta del DIF Municipal Samantha Smith; el director del DIF Municipal, Iván Rivelino Moreno Galván; el Secretario de Seguridad Ciudadana, Samuel Ugalde García; la directora general de Desarrollo Social y Humano, Patricia Sánchez Stevenson; el director general de Cultura y Educación, Jesús Antonio Borja Pérez; y las regidoras del H. Ayuntamiento, Ana Cecilia Gonzáles de Silva y Mariel Padilla Rangel, además del responsable de Salud Sexual y Reproductiva de Adolescentes, que depende de la Secretaría de Salud estatal, Iván Eduardo Ibarra Uribe.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *