Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

UG y SAPAL firmal convenio para trabajar en conjunto en la búsqueda de soluciones a la problemática del agua

Dentro del Foro “la Ingeniería Hidráulica presente y futuro” y en el marco de la Semana de Ingeniería 2021, se firmó el Convenio entre la Universidad de Guanajuato (UG) y el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) que permitirá, entre otras acciones, el desarrollo de proyectos conjuntos enfocados a resolver problemas sociales o de investigación en temas del agua.

El Dr. Gilberto Carreño Aguilera, Director de la División de Ingenierías (DI) del Campus Guanajuato de la UG, reconoció la labor del Cuerpo Académico de Ciencia y Tecnología del Agua por su consolidación y trabajo en equipo, de cuyo resultado, se firma el convenio con SAPAL, colaboración que sin duda fortalecerá al Departamento, a la División de Ingenierías y a la formación de las y los estudiantes, dijo.

De igual manera, el Mtro. Víctor Manuel Ortega Chávez, Director del Departamento de Ingeniería en Geomática e Hidráulica, explicó sobre algunas de las acciones que contribuirán a destacar la labor de SAPAL y la UG, en un convenio de cooperación científica y técnica, enfocados en desarrollar actividades en el ámbito de la extensión universitaria, de la docencia y la investigación.

Por su parte el Ing. Enrique de Haro Maldonado, Director General del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León, afirmó que es de vital importancia comenzar a desarrollar proyectos en el transcurso de la preparación de las y los estudiantes, pues implica tiempo, dedicación y constancia, “es una oportunidad que les permitirá desarrollarse de muchas maneras, los invito a que saquen el mayor provecho a esta semana, pues la ingeniería es una de las ciencias con mayor campo de acción”.

Finalmente, la Dra. Claudia Gutiérrez Padilla, Secretaria Académica en representación de la Dra. Teresita de Jesús Rendón Huerta Barrera, Rectora del Campus Guanajuato, se dijo cierta de que el Convenio, al ser un proyecto colaborativo, comenzará a dar frutos por el hecho de impulsar la participación de la Academia de esta Casa de Estudios en la solución de las problemáticas de la sociedad.

Asistieron a este acto, el Dr. Ismael Orozco Medina, Coordinador del Programa Educativo de Ingeniería Hidráulica y promotor del convenio; el Dr. José de Jesús Mora Rodríguez, responsable del Cuerpo Académico de Ciencia y Tecnología del Agua, docentes y estudiantes de la DI.

Cabe mencionar que, entre las modalidades de cooperación, está el permitir las visitas técnicas de estudiantes y docentes de la UG a las instalaciones del SAPAL; el desarrollo de proyectos conjuntos para resolver problemas sociales o de investigación en temas del agua; el intercambio de información técnica y/o científica; la prestación de asistencia técnica y/o científica; prácticas de estudiantes en el organismo operador y Servicio Social Universitario; realización de estancias académicas de estudiantes en SAPAL; realización de eventos académicos y científicos en materia de cultura del agua y participación del personal del SAPAL en los cursos de capacitación, diplomados y posgrados que oferta la Universidad de Guanajuato.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *