La rama de la enfermería surgió a mediados de los años sesenta del siglo pasado en Estados Unidos y Canadá.
Desde el año de 1931, cada 6 de enero se celebra en México a las enfermeras y enfermeros, gracias a que el Dr. José Castro Villagrana, director del Hospital Juárez de México, y quien estableció que ese día se les reconociera.
Los profesionales de la enfermería son un pilar fundamental dentro del Sistema de Salud. Su compromiso y dedicación se ven reflejados diariamente en la atención y cuidados que brindan a los pacientes, sin distinción de sexo y edad.
Cofia, lámpara y uniforme blanco, son distintivos de uno de los gremios más importantes del área de la salud, esa profesión que “representa la mano que prolonga el arte y el espíritu que humaniza la ciencia”.
Dentro de su indumentaria, los elementos distintivos de la enfermería encierran diversos significados, con reminiscencias a elementos ritualistas y religiosos.
De acuerdo con algunos autores “la lámpara es un símbolo que muestra la luz que se requiere en todos los actos de cuidado, símbolo de la caridad y el conocimiento, iluminación que brinda el saber”. Por su parte, “la cofia representa con sus picos ocho valores: espíritu de servicio, vivir sin malicia, humildad, justicia, combatir el pecado, misericordia, sinceridad y ser capaz de sufrir”, mientras que “el uniforme blanco es el símbolo del autocuidado, de limpieza, pureza y apoyo frente al otro”.
En México hay déficit de enfermeros: UNAM
En México hay 2.4 enfermeras por cada 100,000 habitantes, aunque al menos debería existir una proporción de, por lo menos, 4.4.
De acuerdo a las cifras presentadas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en mayo del año pasado, son 315,000 enfermeras y enfermeros que hay en el país. Rosa Amarilis Zárate Grajales, directora de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la UNAM indicó para Gaceta UNAM que el déficit es de 350,000 profesionales para la atención de enfermos por coronavirus.
En el mes de abril del 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó en el informe Situación de la enfermería en el mundo 2020: invertir en educación, empleo y liderazgo que México enfrenta la pandemia con escasez de profesionales en enfermería.
Señalaba que en la región de las Américas sólo unas naciones registran una alta densidad de personal de enfermería, el 87% de los profesionales en la zona se localizan en Brasil, Canadá y Estados Unidos, países en donde se concentra alrededor del 57% de la población.
Zárate Grajales comentó que anualmente egresan 20,000 estudiantes de enfermería, de los cuales 1,200 son de la Máxima Casa de Estudios. “En nuestro país, el personal de enfermería ocupa cerca del 50% del total de los trabajadores del sistema de salud; en el mundo representan el 59 por ciento”.
Según los registros de la Secretaría de Salud, entre el 40-50% de las enfermeras cuentan con título y cédula de licenciatura y el resto pertenece al sistema educativo técnico.
Problemática global
Pero la falta de personal es una problemática global. Son 27.9 millones de personas las que se dedican a dicha labor en el mundo, de las cuales 19.3 millones son enfermeras y enfermeros profesionales.
Dicha cantidad se encuentro por debajo de lo requerido para lograr una cobertura sanitaria universal óptima y la OMS estimó que el déficit es de 5.9 millones de profesionales. Para subsanar la escasez la cifra de graduados en enfermería debería incrementarse 8% al año.
Historia de la Enfermería en México
Este noble trabajo puede rastrearse a lo largo de diferentes épocas hasta el México precolombino. Entre los aztecas, explican las Dras. Patricia Cuevas y Dulce M. Guillén en el artículo “Breve Historia de la Enfermería en México”, los heridos en combate eran atendidos en el tuihuacan (hospital) por enfermeros varones; de forma paralela, las mujeres también practicaban la enfermería, especialmente como parteras. Ambos eran identificados por la palabra ticitl, “el hombre o mujer que se dedicaba a la atención de enfermos”.
Durante la época de la Colonia, las diversas órdenes religiosas prestaban cuidados a las personas enfermas. Algunas de las tareas que las enfermeras realizaban eran curaciones en hospitales y cárceles y ganaban 50 pesos al año. Para ejercer estos cuidados, no necesitaban ninguna licencia.
A finales del siglo XIX, las enfermeras tenían una paga de 8 pesos con 25 centavos al mes y cubrían largas jornadas de trabajo: durante el día, de las 7 a las 20 horas, mientras que en la noche, de las 20 a las 7 horas. El 9 de febrero de 1907, fue inaugurada la Escuela de Enfermería.
Durante la Revolución Mexicana, las enfermeras participaron activamente en la asistencia de los heridos en plena batalla. Un ejemplo de ello fue “Refugio Estévez Reyes (la Madre Cuca), quien en cumplimiento de su deber recibió un balazo en el cuello del lado izquierdo. Toleró el proyectil durante toda su vida en la región carotidea, a nivel de la cuarta vértebra cervical”.
Su principal labor era abatir la mortalidad infantil
Ya dentro de la historia moderna del país, la enfermería tuvo un importante papel no solo en el cuidado de las personas enfermas y heridas, sino también como difusoras de conocimientos para prevenir padecimientos y proteger la salud de la ciudadanía. La Escuela de Salubridad de México, fundada en 1922 y origen de la hoy Escuela de Salud Pública de México (ESPM) del Instituto Nacional de Salud Pública, dio paso a la profesionalización desde la perspectiva de la salud pública con la impartición del primer curso de “enfermera visitadora” en 1925 con 31 estudiantes.
Estas al igual que las subsiguientes generaciones fueron capacitadas para abatir la mortalidad infantil principalmente, así como para participar en las campañas de salud enfocadas en abatir las enfermedades infecciosas, además para difundir medidas de higiene que no siempre eran bien recibidas por la gente, pues en ocasiones las brigadas sanitaras eran objeto de agresiones
Conforme avanzaba el siglo XX, el perfil del personal de enfermería fue adaptando para dar respuesta a la atención en las zonas rurales, el aumento de las enfermedades no transmisibles, así como reforzar los servicios de salud en términos de operación y administración, además de la formación de nuevos recursos humanos con nuevos conocimientos, para un mejor desempeño de sus tareas, según describe María de Lourdes Alemán en el artículo “La formación de enfermeras en la Escuela de Salud Pública de México, 1922-2009”. Esto último ha llevado a una profesionalización más robusta.
El 2020 el año Internacional del Personal de Enfermería y de Partería
En el año 2020, se cumplieron doscientos años del nacimiento de una de las fundadoras de la enfermería moderna, Florence Nightingale; el Consejo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó a la Asamblea de la Salud que designará al 2020 como el Año Internacional del Personal de Enfermería y de Partería.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la enfermería abarca la atención autónoma y en colaboración, dispensada a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o no, y en todas circunstancias. Comprende la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención otorgada a enfermos, discapacitados y personas en situación terminal.
Según la OMS, para lograr la cobertura sanitaria universal para 2030, el mundo necesita que el personal de enfermería y partería aumente en nueve millones.
Por Covid-19, han muerto 293 enfermeros en México
La primera muerte de un enfermero por covid-19 en nuestro país se dio en la Ciudad de México el 29 de marzo en el Hospital General La Raza, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Hombre de 53 años al que sus compañeros describieron como “un gran amigo y excelente persona”. Desde entonces y hasta septiembre, cifras oficiales de la Secretaría de Salud indican que este virus ha cobrado la vida de 293 auxiliares médicos que arriesgan su vida en la primera línea de batalla.
Otro caso es el de Juanita Petra Silva de 54 años, quien pudo haberse jubilado desde 2019, pero en mayo murió tras atender a pacientes de covid-19.
Uno de los decesos más difundidos entre el personal de enfermería fue el de Sergio Humberto Padilla Hernández, quien trabajaba en la Dirección de Seguridad Municipal de Cuauhtémoc, quien grabó un video en el que se despedía de familiares y amigos el pasado 8 de noviembre.
“Llegó la hora de la verdad. Voy a ser sometido a intubación endotraqueal, quiero que pase lo que pase, que sea cual sea el pronóstico que Dios tenga para mi reservado, me recuerden por lo que fui y por lo que soy”, expresó Padilla Hernández.
Estados con más casos
Una revisión de la base de datos pública revela que una de cada tres muertes de enfermeras se dio en hospitales ubicadas en tres entidades: Ciudad de México (50), Estado de México (28) y Veracruz (22).
Otros estados que muestran un número importante de decesos entre las auxiliares médicas que tratan a pacientes covid-19 son Jalisco, Puebla y Tabasco con 13 casos respectivamente; seguidas por Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas con 10 muertes en cada estado.
En lo que respecta al sexo de las víctimas, los informes del gobierno federal dan cuenta que 210 eran mujeres y 83 eran hombres; además, 67 por ciento de las víctimas tenían más de 45 años.
Muertes por institución
La mayoría de las defunciones se registraron en las unidades del IMSS, donde sumaron 164 decesos; seguida por los 61 casos reportados en los hospitales operados por la Secretaría de Salud (Ssa) y por las 56 muertes ocurridas en instalaciones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
En contraparte, los hospitales operados por personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) sólo reportan cuatro defunciones, mientras que la Secretaría de Marina ha registrado la muerte de una enfermera en lo que va de la pandemia.
Hospitales con más decesos
Las clínicas que presentan más decesos entre el personal de enfermería se ubican en entidades como Veracruz y San Luis Potosí, a pesar de que en el Valle de México se registra la mayor crisis por coronavirus el país.
En el Hospital General de Zona con Medicina Familiar No.1 de San Luis Potosí, perteneciente al IMSS, se reportaron cinco decesos, de los cuales 4 fueron mujeres y un hombre; mientras que en el Hospital General Regional de Orizaba del IMSS también fallecieron cinco enfermeras (cuatro mujeres y un hombre).
Por detrás de los casos ya mencionados, se encuentran los grandes hospitales de la Ciudad de México con cuatro defunciones: 20 de Noviembre (ISSSTE), Siglo XXI (IMSS), La Raza (IMSS) y el Hospital Juárez (Ssa).
Las 293 de defunciones de enfermeras apenas representa 19 por ciento de las muertes registradas entre todo el personal de la salud en el país; sin embargo, esta media se ubica muy por arriba de la media mundial.
De acuerdo con el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), hasta noviembre habían muerto mil 500 enfermeras en el mundo, lo que representa apenas un 10 por ciento de las defunciones entre trabajadores sanitarios.
Fuentes:
- Gobierno de México
- CEVECE Cerca de ti, Revista del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades, Año 10, No. 1, enero – marzo 2020, editada por el Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades. EDOMEX.
- Infobae
- Milenio