Por: Jesús Solano Lira / @SolanoJess
Línea B
Con una antigüedad de 25 y 26 años, respectivamente, porque fue inaugurada en dos etapas, la Línea B del Metro requiere no de una manita de gato, sino un zarpazo de tigre, sus instalaciones cada vez se deterioran más y los avisos de una situación más critica ya comenzaron a darse, debido a la falta de mantenimiento.
Como dato de cultura general, le comento que la primera etapa se inauguró el 19 de diciembre de 1999, por el entonces presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, y la jefa de gobierno capitalino sustituta, Rosario Robles Berlanga, y corría de Villa de Aragón a Buenavista.
Luego vendría la segunda etapa de Villa de Aragón a Ciudad Azteca, que fue inaugurada el 30 de noviembre del año 2000 por la entonces jefa de Gobierno sustituta. Uffff que chido, el Metro llegaba a la zona oriente, específicamente a Nezahualcóyotl y Ecatepec, dos de los municipios más poblados no solo del Estado de México, sino del país. Quiúboles, aquí no hay miserias si de densidad poblacional se trata.
Ahhhh como no acordarme de ese 30 de noviembre, si fui testigo de que a marchas forzadas, los trabajadores terminaban de pintar barandales, rejas de protección, todo al chilazo, dirían en mi barrio, una “bonita” costumbre que no se ha perdido en las obras que entregan en la actualidad las autoridades de la Ciudad de México.
Desde su inauguración, la Línea B del Metro ha presentado falla tras falla, si no es eléctrica, es electromecánica, si no es por el calor, es por las lluvias, y ha sido, sin duda a equivocarme, y lo digo con conocimiento de causa, una de las más deficientes de ese medio de transporte masivo, columna vertebral de la movilidad en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Hace algunos ayeres me toco quedarme atrapado en la inter-estación de San Lázaro a Ricardo Flores Magón, de noche, en el tramo elevado, ese día, fue una falla eléctrica la que detuvo la marcha del tren.
Si no más recuerdo, eran como las once de la noche,y quedamos atrapados, amontonados y con harto calor humano. Estuvimos cientos de personas ahí, por espacio de dos horas, el tren reanudo su marcha alrededor de 1:00 de la mañana del otro día. Para mi fortuna llegó hasta la estación Plaza de Aragón, que era mi destino.
Y que decir cuando llueve con intensidad, uno ya no sabe si taparse del agua o de las cascadas que caen de los techos laminados, que bien harían por cambiarlos, ya que la inclemencia del tiempo ya los acabo. Para pronto, y no es una exageración en el tramo de San Lázaro a Ciudad Azteca, que es elevado en una parte, llueve sobre mojado.
A pesar de las graves fallas que ha presentado esa Línea recientemente, pareciera que para las autoridades del Metro No Pasa Nada, aunque pase de todo. Sin duda es una Línea muy útil para quienes vivimos de este lado, perooooo muy abandonada, aunque la Dirección General del Sistema de Transporte Colectivo tenga otros datos.
Y ya encarrerados, que decir de los elevadores, que sólo están de adorno, porque los instalados en las entradas de las estaciones de superficie ninguno funciona, y en el mejor de los casos son utilizados por ambulantes para colgar su mercancía, así la desatención. Ah sin pasar por alto las constantes marchas lentas de los tenes y las largas esperas para abordar un vagón.
Para este año, al Metro se le asignaron 23 mil millones de pesos, y para la actual jefa de gobierno, Clara Brugada la electromovilidad es una prioridad, pues no sea malita, destine una tajada a la Línea B del Metro.
Y ahí le va otra. En la estación Río de los Remedios las fallas estructurales están a la orden del día, y fueron colocadas laminas de acero, que representan todo un riesgo para quienes transitan por esas instalaciones, y ha sido un paliativo. Caray, le puedo apostar doble contra sencillo que ningún director del Metro ha recorrido algunas de las estaciones, como cualquier hijo de vecino o simple mortal.
La neta, la neta, la neta, en el Metro el horno no esta para bollos, y le comentó que en los últimos 7 días, en la Línea B ha habido tres fallas, la más reciente el miércoles 14 mayo, duro más de una hora y afectó el servicio de trece estaciones, es más, los usuarios fueron desalojados por el área de vías, hay mi México mágico y surrealista