La sonda espacial soviética Kosmos 482, lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus, está a punto de cerrar un capítulo de 53 años al reingresar sin control a la atmósfera terrestre.
Lanzada en el contexto del programa espacial soviético, que incluyó exitosas misiones a Venus como Venera 3 (1966) y Venera 7 (1970), Kosmos 482 quedó atrapada en una órbita elíptica alrededor de la Tierra tras una falla técnica en el motor del cohete que impidió su impulso hacia el vecino planeta, explicó la NASA.
A lo largo de cinco décadas, su órbita ha ido decayendo lentamente y, por tanto, el objeto se ha acercado mucho a la Tierra. Ahora, nuestro planeta será testigo del regreso de una reliquia que, pese a su fallida misión, simboliza los inicios de una época dorada para la exploración espacial.
Un reingreso inminente
Según las predicciones actuales, el reingreso de Kosmos 482 ocurrirá entre el 8 y el 11 de mayo de 2025, aunque esta ventana podría ajustarse a medida que la nave se acerque más a la Tierra.
Factores como el clima espacial y la actividad solar pueden adelantar o retrasar este evento. Cuando el Sol se muestra más activo, calienta y expande las capas superiores de la atmósfera terrestre, lo que aumenta la resistencia sobre los objetos en órbita baja, reduce su velocidad orbital y, por ende, provoca que reingresen antes.
A Soviet spacecraft is expected to crash land on Earth this week. If it survives reentry, Kosmos 482’s possible landing zone includes the entire contiguous United States, the UK, Australia, South America, and Africa. https://t.co/8NWbmvfoq1 pic.twitter.com/uf6cyE0DYs
— AccuWeather (@accuweather) May 5, 2025
El módulo de aterrizaje de Kosmos 482 fue diseñado para soportar las presiones, el calor y la densa atmósfera venusiana. Por tanto, su construcción robusta podría permitir que atraviese sin problemas la atmósfera terrestre y llegue intacto a la superficie.
Con aproximadamente un metro de diámetro y 495 kilogramos, podría impactar con una velocidad cercana a los 242 km/h tras desacelerarse en la atmósfera. Si bien no representa riesgos para un área de tierra grande, el evento podría ser similar a la caída de un meteorito de similares dimensiones, es decir, dejaría un cráter de cuatro metros de diámetro aproximadamente
¿Qué es la cápsula Kosmos 482 y por qué cae ahora?
Kosmos 482 formaba parte del programa soviético Venera, que buscaba explorar el planeta Venus, de acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).
Su gemela, la Venera 8, logró posarse en la superficie del planeta, pero esta segunda nave quedó varada en la órbita terrestre debido a un fallo en su trayecto.
“Esta misión fue un intento de sonda a Venus que no logró escapar de la órbita baja terrestre. Fue lanzada por un lanzador SL-6/A-2-e cuatro días después de la sonda atmosférica Venera 8 y tenía un diseño y un plan de misión idénticos”, NASA
Tras alcanzar una órbita de estacionamiento terrestre, la nave aparentemente intentó lanzarse a una trayectoria de transferencia a Venus. Se separó en cuatro partes: dos permanecieron en órbita baja terrestre y se desintegraron en 48 horas, y dos partes entraron en una órbita más alta de 210 x 9800 km.
Se cree que una falla provocó que el motor se quemara, lo que no alcanzó la velocidad suficiente para la transferencia a Venus y dejó la carga útil en esta órbita elíptica terrestre.
La órbita de la sonda de aterrizaje ha ido desintegrándose con el tiempo y se espera que reingrese a la atmósfera terrestre alrededor del 10 de mayo de 2025.
En junio de 1972, tres meses después del lanzamiento, la cápsula se separó de la nave principal, posiblemente por un temporizador interno que activó la secuencia de aterrizaje creyendo que se encontraba cerca de Venus.
Esa cápsula es la que ahora caerá a la Tierra con sus casi 500 kilos de peso.
¿Dónde podría caer?
La actual órbita de Kosmos 482, con una inclinación de 51,7 grados, sugiere que el impacto podría ocurrir en cualquier lugar entre las latitudes 52 grados norte y 52 grados sur. Esto abarca gran parte del planeta: la totalidad de América, África y Oceanía, así como la mayor parte de Europa y Asia.
Sin embargo, la posibilidad más alta es que los restos terminen en el océano, ya que cubren la mayor parte de la superficie terrestre. Aunque las probabilidades de que el impacto se produzca en un área poblada son bajas, no son nulas.
El seguimiento del reingreso continuará actualizándose a medida que el objeto se acerque al planeta. Por ende, la estimación del área de impacto se refinará en los próximos días.
¿Qué podría pasar al impactar?
Este objeto fue construido para soportar las extremas condiciones de Venus: temperaturas de hasta 475 °C y una presión 90 veces superior a la de la Tierra. Así que su resistencia es considerable. Se estima que podría llegar al suelo sin desintegrarse.
Kosmos 482, the little probe that couldn’t, is finally returning home.#Space #kosmos482 pic.twitter.com/iZVMbA4mMM
— Arthur Dent (@smek2) May 2, 2025
En caso de que caiga intacta, impactaría a una velocidad de hasta 250 km/h, generando una energía similar a un cuarto de kilo de dinamita, suficiente para causar daños graves en una zona reducida. Sin embargo, la probabilidad de que caiga en una zona habitada es muy baja.
Un fenómeno para observar
Antes de su reingreso, será posible visualizar la nave desde algunos puntos del planeta durante el amanecer o el atardecer, similar al paso de otros satélites visibles en cielos oscuros.
Herramientas digitales como la página Heavens-Above permiten rastrear la trayectoria de Kosmos 482 e identificar posibles avistamientos. Si el reingreso se produce sobre un área visible, el evento podría parecerse a un meteoro lento y brillante. En caso hubiera fragmentación, esta también será visible.
Vía Infobae, UNO TV