Conmemoran el 125° aniversario del natalicio de Fidel Velázquez Sánchez – SITIMM

Irapuato Gto., 24 de abril de 2025.- En rueda de prensa del SITIMM liderado por Alejandro Rangel Segovia, se conmemoró el 125° aniversario del natalicio de Fidel Velázquez Sánchez, donde se nos presentó un breve vídeo narrando la vida de tan importante figura en el sindicalismo.

Mira la transmisión completa de la rueda de prensa dada por el SITIMM
¿Quién fue Fidel Velázquez Sánchez?

Nació en Azcapotzaltongo, Estado de México, el 24 de abril de 1900. fue un político y sindicalista mexicano, líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) por más de cincuenta años.

En su infancia y juventud trabajó en el campo, como aprendiz de carpintero y en la Hacienda del Rosario, donde intentó en vano agrupar a sus compañeros para formar un sindicato y defenderse de la explotación de la que eran objeto, por lo que fue despedido.

Debido a la peligrosidad que se vivía y a la aparente calma que brindaba la capital del país, en 1918 llegó a la Ciudad de México a trabajar en una carpintería de la colonia San Rafael. Dos años después se marchó a la hacienda del Rosario, en los límites con el Estado de México, y comenzó a trabajar como repartidor de leche. Pronto se involucró en la vida sindical.

La vida sindical

En ese tiempo el sindicalismo se encontraba en pañales. Una huelga nacional del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) en 1916 tensó las relaciones entre los trabajadores y el gobierno carrancista. Los líderes fueron condenados a muerte y sólo la presión internacional logró salvarlos del cadalso.

Sin embargo, logró crear el sindicato de la Hacienda del Rosario y la Unión Sindical de Trabajadores de la Industria Lechera, que afilió a la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).

También, fue uno de los fundadores de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en 1936 y ya en 1937 había logrado desplazar a su ala más izquierdista encabezada por Vicente Lombardo Toledano.

La alianza con el gobierno permitió a la CTM sumarse al pacto de unidad nacional. Fidel participó en la entrega de la presidencia a Manuel Ávila Camacho y tres meses después, en febrero de 1941, asumió la secretaría general de la CTM, postulado por unanimidad. Ahí afirmó: “Amo la unidad, amo la CTM, quiero al compañero Lombardo y por eso no formo grupos: mi grupo es la CTM”.

Fidel Velázquez es electo como Secretario General de quien su labor, junto a la de otros sindicalistas, fue fundamental para la creación de una institución que brindaría atención médica a los trabajadores: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Para 1950, Don Fidel retorna al cargo (el cual finalizaría hasta su muerte, en 1997). Durante los años que estuvo al mando, nuestro líder trabajó con el espíritu de lucha de los trabajadores, por lo cual se le identificaba por su exacerbado patriotismo. Estas décadas fueron para el movimiento obrero mexicano un período de gran estabilidad laboral y modernidad.

De 1967 a 1974, la Confederación de Trabajadores de México retoma el debate sobre la formación profesional y vivienda, el cual constituyó un antecedente a las reformas de la Ley Federal del Trabajo en materia de capacitación y adiestramiento, y la creación del INFONAVIT en 1972, en cuyo hecho tuvo gran participación Don Joaquín Gamboa Pascoe.

Scroll to Top