Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Queso Oaxaca entre los 5 mejores de todo el mundo

El pasado 26 de febrero, World of Statistics anunció que el queso Oaxaca se encuentra en el lugar número 5 del top 10 de los mejores quesos del mundo.

Por medio de la plataforma X, la cuenta oficial del sitio dio a conocer que el queso mexicano se encuentra entre los primeros lugares junto a los quesos italianos.

El “queso Oaxaca”, conocido cariñosamente como “quesillo” en su tierra natal, es originario de los Valles Centrales de Oaxaca y se ha ganado el corazón y el gusto de muchos por su textura suave y su capacidad para fundirse, haciéndolo un ingrediente versátil en la cocina mexicana. Se presta para todo tipo de platillos, pero principalmente para quesadillas.

¿Cómo se hace el “queso Oaxaca” o “quesillo”?  

De acuerdo con el Gobierno mexicano, su elaboración “consiste en concentrar los sólidos propios de la leche y separar los del suero mediante diversos procedimientos que marcan el tipo de queso. El primer paso para fabricarlo es acidificar la leche”. También hay dos formas de prepararlos: la artesanal, que lleva más horas, y la industrial, donde todo es más rápido.

El secreto de la formación de sus hebras caracteri´sticas reside en verter agua caliente (a unos 70-80 °C) a los cubos para fundirlos, amasarlos y después estirarlos en largas tiras. Se les aplica agua fri´a para detener la fundición y se dejan escurrir. El paso final es enredar esas tiras para formar las tradicionales bolas.

El origen del queso se debe al arribo de los españoles al continente americano, también llegaron animales como vacas, ovejas y cabras; durante la evangelización y colonización, los procesos para elaborar productos derivados de la leche fueron cambiando por la mezcla de culturas, lo cual provocó que se creara el “queso oaxaca” o “quesillo”.

¿Qué beneficios tiene para la salud el queso Oaxaca?

De acuerdo con un estudio de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de agosto 2022, mencionó que el queso Oaxaca es una fuente de: Proteína, Calcio, Vitamina A y D, la cual sirve para una alimentación rica en ácidos grasos omega-6 y -3, sin embargo, también es una fuente de grasas saturadas, al tratarse de un queso de leche entera.

Aunado a ello, la Fundación Carlos Slim, señaló que es uno de los quesos que aportan más grasas, por lo cual se aconseja incluirlo solo de vez en cuando en la alimentación y no a diario.

Es importante recordar que el queso Oaxaca también contiene grasa y sodio. Por lo tanto, se recomienda consumirlo con moderación como parte de una dieta equilibrada. Se aconseja no exceder de 30 gramos al día.

¿Qué hacer con queso Oaxaca?

Es un ingrediente versátil que se puede utilizar en una gran variedad de platillos, tanto dulces como salados, por ejemplo:

– Quesadillas: El uso más clásico del queso Oaxaca es en las quesadillas. Puedes combinarlas con una gran variedad de ingredientes, como huitlacoche, tinga, chorizo, champiñones, flor de calabaza, o simplemente con tortillas calientes y salsa.

– Tlaycoyos: Un platillo tradicional mexicano que consiste en una masa de maíz rellena de frijoles, habas o chicharrón, y cubierta con queso Oaxaca.

– Enchiladas: Rellena tortillas de pollo, carne o queso, baña con salsa roja o verde y agrega queso Oaxaca por encima.

– Sopes: Una base de maíz rellena de frijoles, carne, pollo o tinga, y coronada con queso Oaxaca.

El portal The Food Tech señaló que “en México un hogar promedio destina 29.4% de su gasto a la adquisición de alimentos, bebidas y tabaco. De ese total, 9.5% corresponde a la compra de productos lácteos, del cual el 24% se destina al consumo de quesos”.

Los estados con mayor producción son Guanajuato, Chihuahua y Chiapas. Y en todo el país se hacen cerca de 250 mil toneladas al año.

Fuentes; El Universal, El Heraldo de México, Animal Gourmet.