El miércoles 8 de enero comenzó el proceso para la creación de nuevos partidos políticos nacionales.
Entre las organizaciones que ya han presentado su solicitud se encuentra México Republicano, un grupo vinculado a la extrema derecha y afín a las políticas propuestas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. La organización entregó su documentación el pasado viernes 10 de enero y actualmente prepara la formación de una convención nacional, la cual se llevaría a cabo si el INE autoriza la continuidad del proceso de registro.
¿Qué organizaciones se han registrado?
Hasta este miércoles 29 de enero -última actualización del INE-, 46 organizaciones han presentado su documentación para convertirse en partido político. Los nombres de las organizaciones y sus nombres preliminares como partido político se muestran en la siguiente tabla proporcionada por el INE.
Graficó tomado de @ErnestoGuerra_
Entre el listado destaca la organización Transformación que fortalece a México AC que se llamaría Transformación que Fortalece a México y con José Martín Enciso Pacheco como presidente, está constituido por integrantes del extinto Partido Encuentro Social (PES) que busca, por tercera ocasión llegar al financiamiento público luego de su desaparición en 2018 y, posteriormente, como Partido Encuentro Solidario, en 2021.
Pero no es la única organización ligada al PES que busca revivir como partido político pues en la lista se encuentra Construyendo Sociedades de Paz A.C„ que se llamaría Construyendo Solidaridad y Paz dirigido por Armando González Escoto, exdiputado federal del PES.
Voz y Fuerza Indígena de México A.C. que se denominaría Iniciativa de Renovación Social, dirigido por Joaquín Ruiz Salazar, quien busca desde 2016 la consolidación de su partido, sin embargo, fue expulsado del PVEM después de que se le acusara de vender una candidatura al PAN.
Académicos también han levantado la mano para organizar su propio partido político, entre ellos está Jacques Lartigue, académico de la Universidad Anáhuac y miembro del Sistema Nacional de Investigadores quien encabeza Piso Parejo Pal Pueblo Mexicano A.C., cuyo nombre sería Movimiento igualdad de oportunidades.
También está óscar González Cruz, académico de la UNAM, a cargo del Comité promotor del partido liberal de México A.C. o Partido Liberal de México. En tanto, el norte del país también se hace presente con el Partido Nacionalista de México, surgido de la asociación civil del mismo nombre, que está encabezado por Braian Leonardo Sandoval Gatica, cuya experiencia política marca, entre otros encargos, su posición como asistente legislativo en el Congreso del Estado de Nuevo León y candidato a diputado local en Nuevo León por Movimiento Justicialista.
Además, está México tiene vida A.C. que se convertirá en el Partido Político Nacional VIDA, surgido en Nuevo León. Y Alternativa Popular del ex priista César Augusto Santiago.
México Republicano
Entre las organizaciones que ya han presentado su solicitud se encuentra México Republicano, un grupo vinculado a la extrema derecha y afín a las políticas propuestas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. La organización entregó su documentación el pasado viernes 10 de enero y actualmente prepara la formación de una convención nacional, la cual se llevaría a cabo si el INE autoriza la continuidad del proceso de registro.
El día de hoy, inicia el proceso formal para el registro de esta organización como partido político nacional, satisfaciendo uno a uno los requisitos de la autoridad electoral.
Seremos una verdadera opción de derecha, firme y propositiva. #VamosASerPartido pic.twitter.com/Clo5HDgyPx
— México Republicano (@MxRepublicanoN) January 10, 2025
Movimiento Viva México
La organización Viva México, liderada por el productor Eduardo Verástegui, entregó el viernes 17 de enero, al Instituto Nacional Electoral (INE) la documentación para constituirse como partido político nacional.
Así lo informó Verástegui en un mensaje publicado en redes sociales, en el que destacó que la fuerza política que busca crear será una nueva alternativa que defiende la vida, la familia y las libertades fundamentales.
Hoy es un día de festejo.
Nuestro Movimiento Nacional Viva México ha presentado formalmente ante el @INEMexico su intención de convertirse en un nuevo partido político.
¡Hoy surge una opción real para todos los patriotas que están cansados de los políticos corruptos de siempre!… pic.twitter.com/rdZZzxVhlc
— Eduardo Verástegui (@EVerastegui) January 17, 2025
Somos México
El Frente Cívico Nacional (FCN) se transformó en Somos México (Somos Mx), organización con la que buscan conformarse como partido político oficial.
Con la consigna de no ser una organización “ni de izquierda ni de derecha, sólo de derechos”, Somos MX anunció que ya iniciaron el trámite ante el INE para poder competir en las elecciones de 2027.
Somos esperanza
Somos alegría
Somos los que marchan
Somos los que no nos rendimos
Somos oposición
Somos propuesta
Somos respuestas
Somos #LaFuerzaQueNosUNE #SomosMexico #SomosMX pic.twitter.com/7rthhRPVGR— Guadalupe Acosta Naranjo (@acostanaranjo) January 22, 2025
¿Qué es Somos Mx?
Al respecto, Guadalupe Acosta Naranjo, impulsor de este esfuerzo, aseveró que la agrupación Somos Mx busca ser una oposición real a Morena y aliados, el cual será su objetivo principal, ya que ir en contra del gobierno podría ser su mayor desafío.
El impulsor también adelantó que buscan tener 500 mil afiliados, el doble de los que exige la ley, para que no les puedan poner pretextos para no confirmar su registro como partido político ante el INE.
Entre los rostros más visibles de este proyecto se encuentran Guadalupe Acosta Naranjo, exdirigente del PRD; Gustavo Madero, exlíder del PAN; Cecilia Soto, excandidata presidencial del PT; Emilio Álvarez Icaza, exsenador sin partido; Enrique de la Madrid, quien aspiró a la candidatura presidencial del PRI en 2024, y otros personajes como Fernando Belaunzarán y Amado Avendaño, que el año pasado respaldaron la campaña presidencial de Xóchitl Gálvez.
“Qué siga la democracia”, grupo ligado a Morena y sancionado por el INE, ahora quiere ser partido político
La agrupación política Que Siga la Democracia, creada por legisladores de Morena en 2021 para impulsar la Consulta Popular y la Revocación de Mandato, ahora busca su registro como partido político nacional.
La agrupación dirigida por la actual diputada morenista Gabriela Jiménez, acudió al Instituto Nacional Electoral (INE) el martes 28 de enero a presentar su manifestación de intención para obtener su registro como partido político, en el marco del proceso abierto por el instituto.
Que Siga la Democracia fue creada en 2021 por legisladores y militantes de Morena para reunir las firmas que se requerían para que el INE llevara a cabo la Consulta Popular impulsada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, quien quiso preguntar si se debía juzgar a los expresidentes.
También fue la asociación responsable de la recolección de firmas para el ejercicio de Revocación de Mandato, que el INE tuvo que llevar a cabo en abril de 2022, luego de que este grupo llevara más de nueve millones de firmas al INE en cajas transportadas en camiones.
La rapidez con la que se recolectaron las firmas para la Revocación de Mandato, el haber incluido firmas duplicadas y de personas fallecidas, la promoción del ejercicio en anuncios espectaculares, bardas y redes sociales, y ante múltiples denuncias de la oposición, llevaron al INE a investigar el financiamiento de Que Siga la Democracia.
En marzo de 2023, el INE sancionó a Que Siga la Democracia con una multa de sólo medio millón de pesos, por la presentación de 15 mil firmas de personas fallecidas, halladas entre los 9 millones de firmas que presentaron para promover la Revocación de Mandato de AMLO, un ejercicio que no buscaba interrumpir el mandato del presidente, sino ratificarlo y movilizar a los simpatizantes de Morena.
_________________________________
Antecedentes:
El 2 de enero de 2025, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el instructivo del Instituto Nacional Electoral (INE) que deberán atender las organizaciones de la ciudadanía interesadas en crear un partido político durante este año.
Requisitos para crear un partido político
En el documento además se establecen los requisitos que se deberán cumplir, entre ellos:
- Presentar una declaración de principios y, en congruencia con éstos, su programa de acción y los estatutos que normarán sus actividades.
- En el caso de los partidos políticos nacionales, contar con tres mil militantes en por lo menos 20 estados, o bien tener 300 militantes en por lo menos 200 distritos electorales uninominales, los cuales deberán contar con credencial para votar en dicha entidad o distrito.
- Bajo ninguna circunstancia, el número total de sus militantes en el país podrá ser inferior al 0.26% del padrón electoral federal.
¿Cuándo deben presentar intención de registro?
Las organizaciones deberán presentar del 8 al 31 de enero su intención de registro para crear el partido político.
En el caso de partidos políticos, éstos deberán afiliar a por lo menos 256 mil 30 mil militantes, que equivalen al 0.26% del padrón electoral utilizado en la pasada elección federal.
De igual manera se estableció que quedará prohibida la participación de organizaciones sindicales o gremiales.
Y que la fecha máxima para la celebración de Asambleas Nacionales Constitutivas será el 25 de febrero del próximo año, es decir, en 2026.
______________________________
¿Quiénes buscan crear un nuevo partido?
Xóchitl Gálvez va por un proyecto
Con la promesa de no albergar a políticos corruptos, Xóchitl Gálvez reveló en noviembre su intención de crear una nueva institución cercana a la gente, en el que los integrantes “no vivan del presupuesto público”.
En entrevista para MILENIO, compartió que ya lleva varios meses realizando un balance de la elección federal y encontró que un 40 por ciento de la población no votó por Morena, y un porcentaje más, no salió a votar porque no se siente representado por ninguna opción política.
—¿Vas por un nuevo partido político?—
“Estamos trabajando en ese proyecto con toda la sinceridad del mundo, pero algo distinto. Hoy en los partidos están los cuates, asignan a sus cercanos en las ‘pluris’, poca transparencia, creo que la gente lo que siente es que en muchos estados son unos cuantos los que deciden.
“Yo sí me figuro algo distinto, algo cercano donde haya derecho de admisión. Si llega un (Alejandro) Murat a tocar la puerta o un (Miguel Ángel) Yunes a tocar la puerta, pues no, creo que esa entrada se debería de evitar”.
Verástegui va por la Presidencia en 2030
Desde Buenos Aires, Argentina, líderes ultraderechistas de la Conferencia de Acción Política Conservadora se reunieron para criticar a la izquierda latinoamericana, y en donde el actor Eduardo Verástegui anunció que conformarán un nuevo partido en México para buscar la presidencia en 2030.
Aseguró que México enfrenta nuevas amenazas con agendas que pretenden destruir nuestra identidad, desintegrar nuestras familias y convertirnos en esclavos de sistemas que prometen igualdad “pero entregan miseria, que prometen progreso pero engendran decadencia”.
“Tenemos el compromiso integral no abstracto de volver a las bases que nos hicieron grandes una realidad que debemos recuperar por eso es muy importante luchar por la libertad”.
En ese sentido, llamó a la unidad a los miembros de la CPAC para construir el sueño de un continente libre, donde ningún gobierno socialista-comunista tenga secuestrado a ninguno de nuestros países.
Frente Cívico Nacional buscará ser partido político en 2025
Liderado por Guadalupe Acosta Naranjo, el Frente Cívico Nacional (FCN), cuyos integrantes apoyaron a Xóchitl Gálvez en la elección presidencial.
Acosta Naranjo informó que en enero próximo presentarán su solicitud ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para realizar las labores durante todo el año para afiliar a 520 mil seguidores y registrarse como nuevo partido político nacional.
Detalló que será una fuerza política sin ideología fija, sino que “no seremos ni de izquierda ni de derecha, sino vamos a defender causas y valores, aquí cabe gente de derecha democrática, de centro democrático y de izquierda democrática, el valor es la democracia”.
Además, indicó que Xóchitl Gálvez tiene las puertas abiertas para el proyecto, incluso aseguró que será la mejor oposición a Morena para la elección presidencial.
¿El PRD busca reconstruirse tras perder el registro?
En las elecciones de 2024, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) perdió el registro tras no haber alcanzado el tres por ciento de los votos en los comicios electorales.
No obstante, algunos militantes iniciaron el trabajo para su reconstrucción con algunos acercamiento con lideres estatales de otros partidos que perdieron su registro, como Redes Sociales Progresistas, Nueva Alianza, Partido Encuentro Social, además de la ‘Marea Rosa’.
Ángel Ávila, representante del PRD ante el INE, dijo que el proceso para la conformación de un nuevo partido tardará alrededor de un año. Y además, mencionó que se buscará un nuevo nombre y se mantendrá como un partido de centro-izquierda.
Mientras tanto, el PRD tiene registros en 14 entidades, por lo que su presencia aún prevalece en la política mexicana.
En Guanajuato: México Republicano
Con miras de fortalecer la fundación del partido conservador México Republicano, el exgobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez está siendo impulsado para asumir como secretario de organización a nivel nacional.
En entrevista para Telediario Nocturno, el presidente de México Republicano, Juan Iván Peña, aseveró que el ex gobernador panista ha participado activamente en los foros para la consolidación del partido.
“Nos hemos reunido con Juan Manuel Oliva quien emblemáticamente nos ha estado haciendo el favor de apoyar la constitución del partido en distintos niveles […] El exgobernador está apoyando activamente y hay una corriente de la organización que le quiere ofrecer como secretario de Organización del Comité Nacional, y la verdad es que está involucrado en nuestro proceso”.
“Es una figura importante, la organización tiene muchas otras, no es el único exgobernador que está en México Republicano, hay muchos exsenadores, exsenadoras del PAN, PRI. Juan Manuel es un hombre que le entiende a los aspectos políticos y organizacionales, lo cual lo hace una figura de convocatoria amplia”, dijo.
Una fuente consultada con Milenio, señaló que el ex gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez está convencido de los principios de este partido y de la importancia que puede ser esto para tener una estrecha vinculación con los Estados Unidos.
“Dentro de este partido, que se pretende consolidar y que están integrados grupos empresariales muy fuertes del país, incluso con muchos intereses en los Estados Unidos, en el caso del gobernador Oliva, todavía no ha tomado la decisión, si se suma como miembro activo o solamente aportará ideas”, afirmó la fuente consultada por MILENIO.
Uno de los factores que influyó para que la organización México Republicano recurriera al ex gobernador de Guanajuato, fue su trayectoria política, sumado a su alto nivel de convencimiento.
Fuentes consultadas por MILENIO señalan que con su participación en el foro denominado “Hacia el 2030”, el pasado 26 de noviembre en el Salón Tonalá de la Cámara de Comercio de Guadalajara, Oliva Ramírez.
Las nuevas derechas: México Republicano, alineado con las políticas de Trump, busca registro oficial ante el INE
Con la inminente fecha límite del 31 de enero para que las organizaciones interesadas en formar nuevos partidos presenten sus solicitudes ante el Instituto Nacional Electoral (INE), el caso de México Republicano, un grupo vinculado a la extrema derecha, llama la atención tanto por su alineación con las políticas trumpistas como por el trasfondo ideológico que promueve.
En medio de una narrativa que rechaza la “falsa dialéctica de izquierdas vs derechas”, México Republicano se ha declarado de derechas, afín a valores como «Dios, Patria y Familia». Este tipo de retórica no es nueva; ha sido instrumentalizada históricamente por movimientos políticos que buscan justificar políticas excluyentes bajo el manto de la moralidad y la tradición.
El programa político de México Republicano se centra en la libertad económica y la propiedad privada, mientras promueve un «estado fuerte». Sin embargo, la experiencia internacional nos enseña que la adopción de estas políticas no siempre conlleva beneficios equitativos para la mayoría de la población.
Es especialmente preocupante la naturaleza binacional de este movimiento, que, según sus propias declaraciones, busca construir una representación política en ambos lados de la frontera con Estados Unidos. Esto sugiere una influencia externa que podría alterar las dinámicas políticas internas de México, lo cual pone en juego la soberanía y autonomía del sistema democrático mexicano. En un contexto donde la política exterior de Estados Unidos sigue ejerciendo presión sobre temas como la migración y el comercio, la posible injerencia de un partido mexicano alineado con una ideología trumpista merece atención y escrutinio.
Aunque la creación de partidos políticos es un derecho legítimo en una democracia, grupos como México Republicano invita a una reflexión. ¿Cuáles son las verdaderas intenciones detrás de este movimiento? ¿A quién beneficia realmente la implementación de políticas ultraconservadoras bajo el discurso de «libertad económica»? Y, lo más importante, ¿qué implicaciones tiene para el futuro de la democracia mexicana la entrada de actores con vínculos tan cercanos a ideologías extranjeras?
A medida que México Republicano se prepara para llevar a cabo las 20 asambleas estatales necesarias para su registro, es imperativo que tanto el INE como la sociedad civil mantengan una vigilancia activa sobre los actores que buscan incidir en el espectro político. En momentos de polarización global y tensiones políticas, la irrupción de nuevos partidos debe evaluarse no solo por su cumplimiento con los requisitos formales, sino también por las consecuencias que sus políticas podrían traer para la cohesión social y el respeto a los derechos humanos.
Tomado de El Ciudadano.
Nota relacionada:
Fuentes: N+, Infobae, Mundo deportivo, Sopitas, Tiempo la noticia digital, Milenio, El Ciudadano, En un 2X3, El Sol de México, @Javier_Rosiles, El Financiero, Animal Político.